CÓMO JUGAR A AFTER THE VIRUS

INTRODUCCIÓN

El mundo ha sido golpeado por un virus zombi y la sociedad se ha desmoronado. ¿Podrás sobrevivir en estos tiempos tan peligrosos y traer algo de orden y seguridad?

After the Virus es un juego solitario o cooperativo de construcción de mazos en el que tendrás que resolver una misión intentando, además, sobrevivir al creciente número de zombis. Consigue armas, vehículos, trampas y aliados, entre otras cosas, para ayudarte. Pero ves con cuidado, cada vez que mezcles el mazo añadirás más zombis a los que enfrentarte. Las misiones tienen objetivos tales como preparar una base, rescatar a tu familia, o investigar una cura.

¿Serás capaz de lidiar con las hordas crecientes de zombis mientras completas los objetivos de la misión?

Explicaré las reglas en solitario y, más adelante, las variaciones para el juego cooperativo.

  • Autor: Jacob Fryxelius.
  • Ilustración: Daniel Fryxelius.
  • Edición en original: Fryxgames.
  • Edición en español: Maldito Games.

DE 1 A 3 JUGADORES

10 a 60 MINUTOS

A PARTIR DE 10 AÑOS

2.5/5

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Escoge la misión a la que quieres jugar y léela, puede modificar la preparación normal. Las misiones pueden jugarse seguidas como una historia, o cada una por separado.

Elige un personaje, toma su tablero y un mazo de cartas (hay tres iguales para las partidas cooperativas).

Deja a un lado tres contadores rojos para señalar tus heridas, coloca un marcador blanco en el «0» para señalar los supervivientes rescatados, y uno verde en el número de oleada inicial que indique la misión.

Construye una pila de zombis con las 14 cartas ordenadas de menor a mayor, hay zombis de valores 1 a 4, deja a su lado un espacio para situar a los zombis atacantes durante la partida. Durante la partida este mazo debe mantenerse ordenado así.

Junto al tablero de personaje hay que dejar un espacio, como zona de juego, para poder desplegar las cartas de jugador, busca la carta con la que tu personaje entra en juego y colócala junto a su tablero en posición horizontal.

Crea tu mazo de robo con las cartas iniciales indicadas en tu tablero de personaje, añade la carta superior del mazo de zombis. Barájalo y colócalo boca abajo junto a tu tablero de personaje.

El resto de cartas de jugador formarán el mazo de área que hay que mezclar y situar boca abajo sobre la pila de zombis, dejando a su lado un espacio para las cartas exploradas. Hay que dejar hueco para  tu pila de descartes y tu pila de destruidas.

Así quedaría la preparación para un jugador, de arriba a abajo el mazo de área, la pila de zombis y el mazo de robo. A su lado el tablero de personaje con su carta inicial.

CÓMO SE JUEGA

El objetivo del juego es completar los objetivos de la misión escogida.

El turno del jugador consta de dos fases:

Fase de robo

Roba 5 cartas, coloca las cartas de zombi en la zona de zombis atacantes.

Si quedan menos de 5 cartas, roba las que queden, avanza en uno la oleada en el tablero de personaje, añade tantas cartas de zombi como el número de oleada actual al descarte, mezcla el descarte para crear un nuevo mazo de robo, y roba las cartas necesarias para completar tu mano de 5 cartas. No olvides añadir los zombis robados a la zona de zombis atacantes.

Si la pila de zombis se agota sin poder añadir los necesarios, se destruyen dos cartas del descarte que no sean de zombi antes de barajar.

Fase de acción

Se pueden realizar las siguientes acciones cualquier cantidad de veces y en cualquier orden, cuando no se pueda o quiera realizar más acciones, se vuelve a la fase de robo.

  • Jugar una carta de evento de tu mano (color rosa): Realiza su efecto y descártala.
  • Jugar una carta que no sea de evento de tu mano (con una flecha amarilla en la parte inferior izquierda): coloca la carta horizontalmente (agotada) en tu zona de juego, podrás girarla para poder utilizarla con la acción de «preparar».
  • Explorar: Descarta una carta cualquiera de tu mano para colocar la primera carta del mazo de área, boca arriba, en la zona de cartas exploradas.
  • Recuperar: Coge una de las cartas exploradas y colócala en tu zona de juego agotada, para ello deberás descartar tantas cartas como indique su coste de recuperación, reflejado por un número dentro de una mano en la esquina superior izquierda de la carta. Si recuperas una carta de evento, irá directa a tu descarte.
  • Preparar: Puedes enderezar una de tus cartas agotadas para poder usarla posteriormente, para ello paga su coste de preparación, indicado junto a la flecha amarilla en su esquina inferior izquierda, descartando cierta cantidad de cartas o una carta en concreto.
  • Preparar armas de fuego: Algunas armas usan munición (tres balas dentro de un círculo), la propia carta de arma indica cuándo se le añade munición y cómo la usa. Si la munición es parte de su coste de preparación, las cartas utilizadas serán dejadas bajo el arma en vez de descartarlas. La carta «Cargadores» puede añadirse a un arma preparada.
  • Usar: Para usar tus cartas preparadas y aplicar su efecto sigue las instrucciones de cada carta. Al usar una carta no se agota. Si no se descarta, destruye, o está limitado su uso a una vez por turno, puedes usarla mientras puedas pagar su coste.
  • Ataque zombi: Antes o después durante tu turno deberás enfrentarte a los zombis que no hayas podido matar o descartar, como explicaré más adelante. 1 de los zombis atacantes te ataca y te causa una herida, también lo explicaré posteriormente. Aunque una carta muestre varios zombis, al atacar sólo causa una herida. Los zombis atacantes mueren en la lucha.
  • Algunas cartas pueden reaccionar a otras acciones durante la partida.
Reglas adicionales

Los números en los efectos de las cartas deben entenderse como «hasta ese número» como máximo, pero las cartas no pueden usarse sin realizar ningún efecto.

Matar y descartar zombis

Una carta de zombi puede tener hasta cuatro zombis que deben ser matados o descartados individualmente.

Lo que pase con la carta dependerá de lo que hagas con cada uno de sus zombis:

  • Si matas a todos los zombis de la carta, devuelve la carta a la pila de zombis.
  • Si descartas a todos los zombis de la carta, coloca la carta en tu descarte.
  • Si descartas algún zombi y matas al resto, coloca la carta en tu descarte.
  • Si queda algún zombi que no has podido matar o descartar, finalmente te atacará.
  • «Eliminar» a un zombi funciona igual que matar. Esa diferencia sólo es importante en la misión 4D.
Heridas

Cuando recibas una herida debes colocar una ficha de herida en uno de los tres espacios de tu tablero personal, depende de donde sea la herida tendrá consecuencias diferentes:

  • Si recibes una herida en el brazo, sólo podrás tener un arma preparada en juego. Si en algún momento tienes más de una, incluso en el momento de recibir la herida, debes destruir una de ellas.
  • Si recibes una herida en la pierna, no podrás usar cartas de evento «¡Corre!», aún puedes descartarlas como pago por otras acciones.
  • Si recibes una herida en el cerebro, mueres y pierdes la misión.

Hay cartas con efectos que previenen heridas, simplemente no coloques esos marcadores de herida.

Rescatar supervivientes

Rescatando supervivientes puedes cumplir objetivos de misión, o ayudarte a conseguir nuevos recursos.

Para rescatar a un superviviente previamente tendrás que jugarlo y descartar una carta para prepararlo. Posteriormente jugando la carta de evento «Refugio» podrás rescatar a uno o más supervivientes.

Por cada superviviente rescatado podrás elegir entre:

  • Contarlo como un superviviente rescatado y aumentar el marcador en uno.
  • Recuperar gratis la primera carta del mazo de área y colocarla agotada en tu zona de juego.
Limitación de armas y vehículos

Sólo puedes tener dos armas preparadas en juego (una si te han herido en el brazo), si en algún momento tienes más deberás destruir las sobrantes a tu elección, colocándolas en la pila de destruidas.

Del mismo modo, sólo puedes tener un vehículo preparado en juego.

Puedes tener cualquier cantidad de armas y vehículos agotados en juego.

Ajustar la dificultad

Las primeras misiones 1A, 1B y 1C son más fáciles que el resto.

Se puede reducir la dificultad de cualquier misión disminuyendo la oleada inicial en 1.

Se puede aumentar la dificultad añadiendo un zombi más al mazo de robo inicial.

Fin de la partida

Ganas la partida si superas los objetivos de la misión escogida.

Pierdes la partida si recibes una tercera herida, o si ya no puedes completar la misión.

MODO COOPERATIVO

La partida se desarrolla como una partida en solitario, cada jugador tiene su zona de juego independiente, y sus mazos deben estar separados en todo momento.

Los jugadores juegan turnos simultáneos enfrentándose a la misma misión.

Ganan si todos cumplen a la vez los objetivos de la misión al final de un mismo turno.

Pierden si algún jugador muere o ya no puede completar la misión.

Los jugadores sólo pueden ayudarse combatiendo a los zombis de los demás o curando heridas a los compañeros.

Los efectos sólo afectan a un jugador al mismo tiempo.

PARA TERMINAR

En contra

  • Arte peculiar, yo me he acostumbrado y no me disgusta, pero hay gente a la que tira para atrás.
  • En modo cooperativo no dejan de ser varios jugadores jugando en solitario, la interacción es mínima.

A favor

  • Fácil de jugar, difícil de ganar, aunque no imposible.
  • Mucha rejugabilidad por el gran número de misiones y los cuatro personajes, cambian la forma de enfrentar la partida.
  • Partidas cortas pero con muchas decisiones que tomar.
  • Tema bien integrado.

Opinión personal

After the Virus es un juego de reglas sencillas y claras, con una dificultad alta pero bien medida.

Las cartas, aunque con un arte discutible, tienen una iconografía clara y las que tienen texto son concisas y fáciles de entender.

El manual está bien estructurado, y las reglas bien explicadas, facilitando su comprensión y consulta. Las misiones están en una hoja aparte, con pocas líneas te mete en situación y te plantea los objetivos.

Las misiones pueden jugarse de forma individual o formando parte de una historia, tiene cuatro personajes con mazos iniciales diferentes, por lo que tiene una alta rejugabilidad.

Aunque puede jugarse colaborando hasta tres jugadores, es principalmente un solitario.

Lo recomiendo a quienes disfruten los juegos en solitario, y busquen un reto en partidas de corta duración en un espacio limitado. También puede ser apropiado para quien quiera probar algún juego en solitario, ya que no supone un gran desembolso de dinero ni de tiempo y ofrece partidas interesantes.

¿Estás preparado para enfrentarte a la amenaza zombi y alcanzar tus objetivos antes de que acaben contigo?

[yop_poll id="31"]