CÓMO JUGAR A CÁMARA ROLL

INTRODUCCIÓN

La productora está en apuros. Vuestro equipo es la última oportunidad para crear una película de éxito. Hay que producir la película a tiempo, cumplir el presupuesto y hacer una historia de calidad aceptable y con sentido. Sólo haciéndolo podréis salvar a la productora … y vuestras carreras.

Cada jugador tomará el papel de uno de los componentes de la producción, desde el director a la diseñadora de producción o la actriz principal. Entre todos habrá que colaborar para ir resolviendo los problemas que surjan y rodar todas las escenas de la película cumpliendo con el calendario previsto y con el presupuesto.

Cámara Roll es un juego cooperativo en el que los jugadores por turnos tendrán que gestionar sus dados para sacar adelante la producción a la vez que resuelven los problemas, habrá que crear el set de rodaje, rodar las escenas y montar la película de la mejor manera posible para cumplir con el guion, aprovechando las habilidades de cada personaje y sus buenas ideas.

¿Seréis capaces de rodar una buena película o, incluso, una obra maestra? ¿será tan mala que se convertirá en una obra de culto?

Luces, cámara y … a jugar.

  • Autor: Malachi Ray Rempen.
  • Ilustración y Diseño Gráfico: Malachi Ray Rempen.
  • Edición Original: Keen Bean Studio.
  • Edición en español: Salt & Pepper Games.

DE 1 A 4 JUGADORES

45 a 90 MINUTOS

A PARTIR DE 10 AÑOS

2/5

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Situamos el tablero en el centro de la mesa.

Cada jugador escoge un personaje o lo toma al azar, coge su tablero personal y su carta de ayuda, coloca el tablero por la cara que prefiera, tienen las mismas acciones.

Mezclamos por separado las cartas de guion superior e inferior, tomamos 5 de cada y las colocamos en sus espacios correspondientes del tablero, devolvemos el resto a la caja. Ponemos boca arriba las superiores para formar el Guion inicial de la película.

Barajamos por separado las cartas de Ideas y de Problemas y las dejamos boca abajo junto al tablero en los puntos señalados. Colocamos las Fichas de bloqueo junto al mazo de problemas.

Mezclamos las cartas de Escenas y las dejamos boca arriba en el espacio superior del Storyboard, colocamos las dos primeras cartas en los dos espacios inferiores.

Ponemos las losetas del set de rodaje al azar en dos montones iguales boca arriba en los dos espacios grises del tablero sobre el set de rodaje.

Ajustamos los diales de Presupuesto y Calendario a la dificultad deseada, se indica en la parte posterior del dial.

Colocamos la Ficha de calidad en el espacio inicial del Marcador de calidad.

El jugador que haya rodado una película más recientemente será el jugador inicial, o podemos elegirlo al azar. Le damos los 6 dados y el dial de presupuesto/calendario.

Así quedaría la preparación para dos jugadores:

CÓMO SE JUEGA

El juego se desarrolla en una serie de turnos, cada jugador realiza su turno completo antes de pasar al siguiente a su izquierda. Seguimos así hasta que terminemos la película o se nos acabe el tiempo o el dinero.

Turno del jugador

El turno del jugador consta de 5 pasos:

1 – Roba una carta de problema.

Si la fila de problemas tiene menos de tres problemas, roba una carta de problema y ponla en el espacio más a la izquierda de la fila, si en esta hubiera ya una carta se desplaza hacia la derecha, pudiendo desplazar también a la carta que estuviera en el espacio central hacia la derecha.

Si la carta de problema dice que tienes que colocar alguna ficha de bloqueo, ponla en el área correspondiente, no podrás volver a utilizarla hasta que se resuelva el problema.

Las cartas de problema tienen preferencia sobre otras reglas del juego, si entre ellas se contradicen tendrá preferencia la carta de problema situada más a la derecha.

En la parte posterior de la carta de problema hay un símbolo que te puede dar alguna pista sobre el tipo de problema de la próxima carta a la que te enfrentarás.

2 – Tira los dados de equipo.

Lanza los dados disponibles, normalmente serán 6, aunque puede haber dados bloqueados de turnos anteriores, puedes tirar los dados bloqueados de turnos anteriores en cualquier momento.

Los dados representan a los diferentes departamentos del equipo: Cámara, Iluminación. Sonido, Actor/Actriz, Departamento artístico y Efectos especiales. La cara de Efectos especiales es un comodín que puede substituir a cualquiera de los otros.

3 – Asigna el dado y realiza acciones.

Puedes repartir tus dados entre las diferentes acciones disponibles del tablero principal, del set de rodaje y de tu tablero personal.

Realiza las acciones de los dados asignados, puedes dejar dados bloqueados en cualquier acción para que la pueda completar un jugador posterior.

Más adelante explicaré las diferentes acciones.

4 – Recoger los dados.

Entrega todos los dados utilizados, y no bloqueados, al siguiente jugador.

5 – Avanza el calendario y pasa el dial.

Reduce en uno el dial de calendario y entrégaselo al siguiente jugador.

El siguiente jugador a la izquierda pasa a ser el jugador activo y empieza su turno por el paso 1.

Acciones del tablero principal
  • Resuelve problemas

Asigna dados a uno de los problemas para resolverlo, dos dados cualquiera al de la izquierda, dos iguales al central o tres iguales al de la derecha.

Tras resolver un problema se gira la carta 180 grados y se coloca en la pestaña a la derecha de las cartas de problema, cada vez que se resuelvan 5 problemas se pueden sumar 2$ al Presupuesto o 1 al Calendario.

  • Construye una nueva loseta o reorganízalas

Asigna dos dados iguales.

Paga 1$ y coge una de las dos losetas superiores de la reserva para colocarla en el set de rodaje.

O bien, mueve y/o rota una o varias losetas del set de rodaje.

Las losetas deben colocarse dentro de la cuadricula y no pueden montarse unas sobre otras.

En cualquier momento  se puede descartar una loseta y colocarla bajo uno de los dos montones de la reserva.

No se pueden mover, girar ni descartar losetas que tengan dados encima.

  • Consigue un becario

Asigna un dado cualquiera.

Gira un dado que aún no hayas utilizado a la cara que quieras, después roba una carta de problema y colócala de la forma habitual.

  • Reunión de producción

Asigna un dado cualquiera.

Las cartas de idea se deben mantener en secreto, aunque se puede comentar si se tiene alguna útil.

Se juegan tres cartas de idea:

Con un jugador juega una carta de Idea de su mano y 2 del mazo de ideas.

Con dos jugadores cada uno aporta una carta y se roba otra del mazo.

Con tres jugadores cada uno contribuye con una carta.

Con cuatro jugadores o más el jugador inicial escoge a tres para que pongan una carta.

Una de las cartas de idea se juega y resuelve de inmediato.

Otra puede guardarse para turnos posteriores colocándola en uno de los espacios de «asuntos pendientes» .

La tercera se descarta.

Los jugadores que hayan presentado una idea roban otra del mazo.

  • Solventa una tarea pendiente

Asigna dos dados, o un dado y paga 1$ para la de la izquierda, o un dado y reduce en uno la calidad para la de la derecha

Juega una de las cartas de idea previamente colocada en tareas pendientes y descártala.

  • Asigna equipo al set de rodaje

Puedes colocar cualquier dado sobre un espacio azul del set de rodaje.

Los espacios azules pueden darte beneficios al rodar la escena o tener restricciones sobre los dados que se pueden colocar sobre ellos.

  • Rodar una escena

Puedes rodar una de las tres escenas disponibles en el storyboard.

Para ello debes haber colocado los dados en el set de rodaje siguiendo el patrón de la escena, puede rotarse.

Paga el coste que marca a su derecha, ajustando en el dial el Presupuesto y/o el Calendario y bajando la calidad si así se indica.

Voltea la carta y ponla en el primer espacio disponible de la Sala de Edición. Si quedan huecos las escenas disponibles bajan un espacio hasta que haya tres escenas disponibles.

Si la carta lo indica con alguna estrella gana calidad automáticamente subiendo el marcador.

  • Acciones de los tableros personales

Cada personaje dispone de acciones exclusivas en su tablero personal, podrá activarlas asignando dados en su turno.

Calidad

Durante la partida el marcador de calidad puede subir o bajar por diversos motivos:

  • Completar ciertas escenas.
  • Colocar dados en lugares específicos del set de rodaje.
  • Resolver cartas de problema.
  • Jugar cartas de idea.

No se puede subir por encima de «Obra maestra» ni bajar por debajo de «Tan mala que es buena».

Fin de la partida

Cuando hayáis rodado 5 escenas la película estará terminada.

Se completa el turno, excepto el paso de avanzar el Calendario.

Se consulta el guion para subir o bajar la calidad de la película según la disposición de las escenas.

  • Victoria:

Si la calidad de la película está fuera de la zona roja al acabar las 5 escenas.

  • Derrota:

Si la calidad de la película está dentro de la zona roja al acabar las 5 escenas.

Si se acaba el tiempo (Calendario) o el dinero (Presupuesto) antes de acabar la película.

Otros detalles
  • Privilegio especial

Cada personaje tiene un privilegio especial que puede usar durante la partida, aunque no son obligatorios sirven para meterse en el papel y dar sabor a la partida. Se decide si usarlos antes de la partida para hacerla más divertida.

  • Estreno

Como último paso se puede narrar la película ayudado por las frases en los espacios de la Sala de Edición.

  • Reglas en solitario

Se juega igual que con más jugadores.

Si se roba alguna carta de idea cuyo efecto necesite de más de un jugador se descarta y se roba otra.

  • Reglas para 5 – 6 jugadores

Se tienen sólo dos cartas de idea en la mano.

  • Cartas de Productora

Las cartas de Productora añaden más dificultad y variedad a las partidas.

Se escoge una al principio de la partida, y tiene preferencia incluso sobre las cartas de problema.

PARA TERMINAR

En contra

  • El entreturno puede hacerse largo cuando hay bastantes jugadores, lo ideal sería estar atento a las vicisitudes en los turnos de los demás. 
  • Especialmente dependiente del grupo, el juego será más divertido si los jugadores interpretan algo su papel y van creando una historia con los problemas e ideas que van apareciendo.

A favor

  • Tema atractivo, puede gustar a diferentes perfiles de jugador.
  • La producción se ve muy cuidada, desde la caja y el inserto a los componentes de buena calidad
  • Fácil de jugar y explicar, aunque tiene bastantes detalles y acciones la colocación de dados funciona de manera similar y al ser temáticamente coherente ayuda a entenderlo.
  • Narrativa interna, además de irse creando la película escena a escena, se va creando la historia del rodaje con las cartas de problema, las de idea y las aportaciones de los jugadores.
  • Tableros con personajes de ambos sexos, para que sea más fácil identificarse con los personajes.

Opinión personal

Cámara Roll es un juego divertido, con una sencilla mecánica de gestión de dados se crean a veces situaciones hilarantes y situaciones para comentar tras la partida.

En mesa es agradable, colorido y con un arte simpático, ya que todos los personajes son judías. No ocupa excesivo espacio, la preparación y recogida no son muy largas.

El manual es claro y está bien ordenado, por lo que es fácil consultarlo si surge alguna duda, tiene ejemplos útiles que ayudan a tener una mejor visión de la partida, aunque a veces alguna frase hay que leerla un par de veces para entenderla bien.

La mecánica es sencilla pero el juego mejora mucho con un mínimo de implicación por parte de los jugadores. Los tableros con los personajes femeninos por una cara y masculinos por la otra son un buen detalle.

Personalmente me ha gustado, hemos pasado buenos ratos tanto en familia como con amigos. Apetece meterse en los personajes y ver como se va creando una historia resolviendo problemas y aplicando variopintas ideas para conseguir sacar a tiempo la producción, la película final también nos puede dejar alguna narración divertida.

Personalmente me ha gustado, en casa nos ha proporcionado unas partidas tensas y divertidas, con una sensación de progresión entre partidas interesante. Puede que tras unas partidas no apetezca tanto jugarlo, pero dejándolo descansar un tiempo seguro que vuelve con fuerza. De todas formas, llegados a determinados volúmenes de ludoteca, los juegos van rotando bastante.

Lo recomiendo a quien busque un juego desenfadado, con reglas sencillas y un reto de dificultad escalable, un tema atractivo y la posibilidad de meterse en el papel para hacer más divertida la experiencia.

¿Preparados para participar en la producción de una película con infinidad de problemas, limitados de presupuesto y con un tiempo limitado? A trabajar para conseguir rodar una película con la que sentiros orgullosos.