Ya hemos apuntado que Century es una trilogía. La ruta de las especies es la primera caja y las siguientes son Maravillas de Oriente y Nuevo Mundo.
Cada uno es independiente pero existe la posibilidad de combinarlos. Hay reglas para jugar juntándolos por parejas o las tres cajas. Esto le da una vida más larga según nuestros gustos.
En este Ruta de las especias tenemos la sensación de llevar una caravana, ir comerciando y consiguiendo riqueza. El tema está muy bien añadido.
Aunque las reglas sean sencillas, el juego es un puzle en el que tenemos que valorar en cada momento qué carta comprar para mejorar nuestra mano inicial, en qué momento descansar para recuperar las cartas usadas, etc.
Durante toda la partida debemos tener en mente el objetivo que es conseguir más puntos que los demás jugadores. Estos puntos los conseguimos comprando cartas de mercado y con las monedas que almacenemos y en menor medida con los cubitos que nos queden al final sin gastar.
Las cartas que nos dan especias son escasas, lo mismo pasa con las de mejora. Son la base del motor que tenemos que lograr para conseguir comprar mercados que nos dan los valiosos puntos de final de partida.
Es por eso que debemos sopesar muy bien, en cuanto aparecen, si queremos comprarlas pagando los cubitos correspondientes en cada carta anterior a esta o esperamos a que sea más barata a riesgo de que otro jugador se nos adelante.
Pasa muchas veces que me he centrado en las cartas de comercio buscando el combo definitivo que multiplica y sube de nivel las especias pero no tengo cubitos suficientes para aprovecharlas al máximo. Es importante buscar las correctas, no por tener más cartas se es más eficiente.
Una forma de conseguir especias también es recoger los cubitos depositados encima de los mercaderes. No hay que perder oportunidad de hacernos con ellas.
Perder un turno descansando es vital para recuperar las cartas que necesitamos. no es una pérdida de tiempo.
Por otra parte, los mercados que vamos comprando se ponen boca abajo. Hay que usar un poco la memoria para saber cuántos puntos llevan los demás, ya que permanecen ocultos hasta el final.
Es un puzle sencillo, que nos estruja las neuronas si queremos sacar el máximo de puntos posibles, que nos hace jugar a lo nuestro pero sin perder de vista lo que hacen los demás.
De todas formas, jugando con niños se puede jugar de una forma fluida sin excesiva dificultad.
Para terminar, os tengo que decir que en familia es un juego que sacamos muchas veces y disfrutamos muchísimo. Y al ser corto siempre se oye un “¡exijo la revancha!”. ¿Qué más se le puede pedir a un juego?
2 Comments
Madame_web
3 noviembre, 2021 6:49Pues yo amo Century, la primera caja…la segunda casi no me gusta y la tercera me gusta mucho también. Creo que es uno de los juegos que más sale a mesa…es un hit! La versión golem es muy bonita. Amo, amo amo este juego.
Saludos desde Colombia
Goxo
5 noviembre, 2021 9:09En mi caso, el que más disfruto es el primero aunque el Nuevo Mundo también me gusta. Que sepas que lo compré por haberte visto hablar también de él. Así que, gracias a ti forma parte de nuestra colección de juegos. Gracias por el comentario y un saludo desde el Atlántico.