CÓMO JUGAR A Century, la ruta de las especias

INTRODUCCIÓN

Century, la ruta de las Especias, es el primero de una serie de tres juegos que se completa con Maravillas de oriente y un Nuevo Mundo. Son juegos combinables entre sí, pero eso lo explicaremos más adelante.

En Century, llevaremos nuestra caravana, comerciando con especias y nuestro objetivo será, gestionar la creación de nuestro mazo de cartasy  conseguir controlar los mercados más importantes del Mediterráneo.

  • Autor: Emerson Matsuuchi
  • Arte y Dibujo: David Richards y Fernanda Suárez
  • Edición original: Plan B Games
  • Edición Castellano: Devir

DE 1 a 5 JUGADORES

30 – 45 MINUTOS

A PARTIR DE 8 AÑOS

1.8/5

OBJETIVO

Empezando con dos cartas iguales para cada jugador, por turnos iremos ganando nuevas cartas que nos permitirán adquirir especias, mejorarlas e intercambiarlas y controlaremos mercados para conseguir puntos de victoria que nos alzarán como el mejor mercader del juego.

COMPONENTES

Hay 4 clases de cartas: iniciales, caravanas, mercaderes y mercados.

Cartas iniciales. Tienen el marco morado. Daremos dos diferentes a cada jugador.

5 Cartas de caravana, (dorso gris) una por jugador. Es aquí donde almacenamos las mercancias que vamos consiguiendo.

43 Cartas de mercader. Tienen el reverso morado y son de tres clases: de especias, de mejora y de comercio.

36 Cartas de mercado. Tienen reverso naranja y son las que nos proporcionan puntos al final de la partida.

Cubos de especias en cuatro colores. según su importancia de menor a mayor: Cúrcuma cubitos amarillos, Azafrán cubitos rojos, Cardamomo verdes y Canela marrones.

Monedas metálicas de oro y de plata.

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Cada jugador recibe una carta de caravana. Para ello, tomamos tantas cartas como jugadores haya en la partida y las repartimos al azar. Una de estas cartas tiene un dibujo en la esquina inferior, indica quién será el jugador inicial.

También repartimos 3 cubos amarillos al primer jugador, 4 cubos amarillos al segundo y tercero, 3 amarillos y uno rojo al cuarto y al quinto jugadores que colocamos sobre la carta de caravana..

Barajamos el mazo de cartas de mercado y colocamos 5 en fila y el mazo lo colocamos a la derecha del todo. Sobre la primera carta colocamos tantas monedas de oro como el doble de jugadores y sobre la 2ª hacemos lo mismo con las de plata.

Barajamos el mazo de mercader y colocamos 6 cartas en fila debajo de las de mercado. El mazo quedará a la derecha de la fila.

Dejamos los cuatro cuencos con los cubitos de especias ordenados por valor. Amarillo, rojo, verde y marrón.

Mercado
Zona de juego de cada jugador

CÓMO SE JUEGA

Empezamos con nuestra carta de caravana y las especias que recibimos en ella. Hay sitio para diez mercancías. Si al finalizar el turno tenemos más de 10, devolveremos las sobrantes a los cuencos.

En la imagen se puede ver el dibujo en la esquina inferior derecha que marca que este es el jugador inicial.

Empezando por el jugador inicial y por turnos, podemos hacer una acción de 4 posibles, Jugar una carta de la mano, Adquirir una carta de mercader, Descansar o Reclamar un mercado.

Jugar una carta de la mano

Jugamos una carta de la mano a nuestra zona de juego y resolvemos la acción de la esquina superior izquierda.

Si la carta es de especias, tomamos los cubitos señalados y los colocamos en nuestra carta de caravana.

Si es una carta de comercio, podemos cambiar especias según el dibujo. Esto lo podemos repetir tantas veces como queramos dentro de la misma acción si disponemos de los cubitos necesarios.

Cartas de especias
Cartas de comercio

Si la carta es de mejora, podremos subir de nivel nuestras especias. Por cada cubito blanco con flecha que aparece en la carta podremos cambiar un cubito por uno de valor inmediatamente superior.

Recordemos que el orden de menor a mayor es Cúrcuma amarilla, Azafrán rojo, Cardamomo verde y Canela marrón.

Cartas de mejora

Ahora veremos un ejemplo de cómo funcionan las cartas de mejora.

Esta carta nos permite dos mejoras
Podemos mejorar dos especias un nivel
O podemos mejorar una especia dos niveles

Adquirir una carta de mercader

Podemos comprar una carta de la fila de mercader. La primera de la izquierda es gratis. La tomamos y la llevamos a nuestra mano. esta es la forma de ampliar nuestro mazo.

Hemos dicho que la primera carta de la izquierda no nos cuesta nada. Si queremos coger cualquier otra deberemos dejar un cubito de nuestra caravana en cada carta a la izquierda de esta.

¿Y si cogemos una carta que tiene cubitos dejados en otro turno? Pues sí, nos los llevamos a nuestra caravana. Es una forma de ganar especias cuando adquirimos cartas nuevas.

Una vez terminada la compra, desplazamos las cartas que quedan hacia la izquierda y reponemos del mazo el hueco que nos queda a la derecha.

Comprar la primera de la carta de la izquierda es gratis. Para comprar, por ejemplo la tercera, pagaremos una especia de nuestra caravana en cada carta a la izquierda de esta.
Una vez terminada la compra, desplazamos las cartas hacia la izquierda y reponemos del mazo

Descansar

Descansar es la forma de recuperar las cartas que hemos jugado en turnos anteriores. Recogemos todas las que están en nuestra zona de juego y no hacemos nada más en este turno.

Reclamar Mercados

Las cartas de mercado tienen en la parte inferior el precio a pagar para reclamarlas. También tienen un número variable de puntos de victoria.

Tomamos la carta que queremos, pagamos las especias que nos pide y la colocamos en nuestra zona boca abajo. Si la carta es la primera a la izquierda cogemos también una moneda de oro y si es la segunda, una moneda de plata.

Al terminar, las desplazamos hacia la izquierda y reponemos del mazo el hueco que queda a la derecha.

Si se acabasen las monedas de oro, desplazaremos las que queden de plata sobre el primer mercado de la izquierda.

Siguientes turnos

Una vez hecho esto, el turno pasa al jugador de la izquierda del inicial.

Esta carta de mercado cuesta un cubito de cúrcuma, dos de cardamomo y uno de canela y nos proporciona 12 puntos al final de la partida.

FIN DE PARTIDA

Cuando un jugador consigue su quinta carta de mercado o su sexta carta si es a dos o tres jugadores, se juega la ronda completa para que todos los jugadores tengan el mismo número de turnos y se procede a contar los puntos.

Puntuación

Cada jugador suma:

El valor de sus cartas de mercado

Recibe 3 puntos por cada moneda de oro y 1 punto por cada moneda de plata.

Recibe un punto por cada especia que le quede en su caravana, pero la Cúrcuma amarilla no da puntos.

Gana el jugador que más puntos ha reunido.

 En caso de empate, la victoria será para el jugador que fue el último en jugar su turno. Esto dice el reglamento, pero en mi casa, en caso de empate siempre nos jugamos otra. 

En contra

– Lo siento, me gusta. Lo reconozco, no soy capaz de encontrarle pegas a Century.
– Si eres de juegos profundos, este no es para ti.

A favor

  • Es un juego rápido, de reglas sencillas que deja muy buen sabor de boca.
  • A dos funciona de maravilla y no se alarga más de media hora. Escala muy bien hasta cinco.
  • Si te gustan los juegos de construcción de mazos, este es una buena opción.
  • El final es una sorpresa porque los mercados están ocultos. En el conteo final hay muuuuchas sorpresas.
  • La producción es muy buena. Cartas grandes, tipo tarot. Las especias con sus cuencos de plástico lo hacen muy agradable de jugar.

Opinión personal

Ya hemos apuntado que Century es una trilogía. La ruta de las especies es la primera caja y las siguientes son Maravillas de Oriente y Nuevo Mundo.

Cada uno es independiente pero existe la posibilidad de combinarlos. Hay reglas para jugar juntándolos por parejas o las tres cajas. Esto le da una vida más larga según nuestros gustos.

En este Ruta de las especias tenemos la sensación de llevar una caravana, ir comerciando y consiguiendo riqueza. El tema está muy bien añadido.

Aunque las reglas sean sencillas, el juego es un puzle en el que tenemos que valorar en cada momento qué carta comprar para mejorar nuestra mano inicial, en qué momento descansar para recuperar las cartas usadas, etc.

Durante toda la partida debemos tener en mente el objetivo que es conseguir más puntos que los demás jugadores. Estos puntos los conseguimos comprando cartas de mercado y con las monedas que almacenemos y en menor medida con los cubitos que nos queden al final sin gastar.

Las cartas que nos dan especias son escasas, lo mismo pasa con las de mejora. Son la base del motor que tenemos que lograr para conseguir comprar mercados que nos dan los valiosos puntos de final de partida.

Es por eso que debemos sopesar muy bien, en cuanto aparecen, si queremos comprarlas pagando los cubitos correspondientes en cada carta anterior a esta o esperamos a que sea más barata a riesgo de que otro jugador se nos adelante.

Pasa muchas veces que me he centrado en las cartas de comercio buscando el combo definitivo que multiplica y sube de nivel las especias pero no tengo cubitos suficientes para aprovecharlas al máximo. Es importante buscar las correctas, no por tener más cartas se es más eficiente.

Una forma de conseguir especias también es recoger los cubitos depositados encima de los mercaderes. No hay que perder oportunidad de hacernos con ellas.

Perder un turno descansando es vital para recuperar las cartas que necesitamos. no es una pérdida de tiempo.

Por otra parte, los mercados que vamos comprando se ponen boca abajo. Hay que usar un poco la memoria para saber cuántos puntos llevan los demás, ya que permanecen ocultos hasta el final.

Es un puzle sencillo, que nos estruja las neuronas si queremos sacar el máximo de puntos posibles, que nos hace jugar a lo nuestro pero sin perder de vista lo que hacen los demás.

De todas formas, jugando con niños se puede jugar de una forma fluida sin excesiva dificultad.

Para terminar, os tengo que decir que en familia es un juego que sacamos muchas veces y disfrutamos muchísimo. Y al ser corto siempre se oye un “¡exijo la revancha!”. ¿Qué más se le puede pedir a un juego?

Un vídeo siempre ayuda

Aquí os dejo el vídeo de Meepletopía en el que explican cómo jugar con los tres Centurys a la vez. Gente majíííísima.