CÓMO JUGAR A DUNGEON FIGTHER
Los buenos héroes escasean y es fácil encontrarse a merodeadores de poca monta intentando ganarse unas monedas para gastar en la taberna del lugar.
Muchos quedaron en el camino, dejando sus esqueletos para decorar las desoladas mazmorras. Solo unos pocos consiguieron labrarse un nombre y convertirse en poderosos guerreros para liberar las mazmorras de las criaturas malignas que afloran en ellas. Los autoproclamados héroes tienen que combinar su fuerza y destreza, mucha mucha destreza para ser los auténticos exploradores de mazmorras
Así se nos presenta Dungeon Fighter un desternillante juego de Devir Iberia. Diversión y desdicha a partes iguales.
INTRODUCCIÓN
- Autores: Lorenzo Silva, Lorenzo Tucci Sorrentino y Aureliano Buonfino.
- Arte: Giulia Ghigini
- Edición original: Horrible Guild
- Edición en español: Devir Iberia.

DE 1 A 6 JUGADORES
45 MINUTOS
A PARTIR DE 8 AÑOS
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Después de montar el tablero principal con forma de diana, cada jugador deberá escoger uno de los personajes disponibles en el juego.
Crearemos el mazo de mazmorra y de mercado, simplemente cogiendo todas las cartas y también crearemos el mazo de monstruos, tal y como indican en el reglamento.
Dejaremos a un lado el suministro de monedas y dados con los que iremos jugando nuestros turnos.
Acto seguido, cogemos el primer monstruo y el jugador de la izquierda del líder, empezará a zurrar a esos malditos bichos de las mazmorras.


CÓMO SE JUEGA
Los jugadores y empezando por el jugador de la izquierda del líder, jugarán por turnos. En cada turno cogerán uno de los dados disponibles y deberá lanzarlo de tal modo que antes de entrar en la Diana debe botar en la mesa.
Si el dado cae dentro de la diana, este se contará como un impacto y restará tanta vida al monstruo como puntos indique la diana. Además si el dado de la diana esta por la cara con un ojo, se activará la habilidad del color del dado que hemos tirado en la carta de héroe.

Por otro lado, si el dado cae fuera de la diana o no se hace el lanzamiento de la manera correcta, este lanzamiento se considera como un fallo y el enemigo realizará un impacto sobre nuestro héroe. Si perdemos todas las vidas de nuestro héroe, este caerá inconsciente y no podrá volver a jugar hasta la fase de descanso del monstruo. Cuando se recupere, el jugador se llevará una ficha de cicatriz, lo que no le permitirá usar la habilidad de ese color durante el resto de la partida.

Una vez derrotado el monstruo, llega la fase de descanso en la cual recuperamos gratuitamente todos los dados lanzados a la diana. El jugador que acabo con el monstruo se convierte en el líder y se sacan nuevas cartas de mazmorra y de monstruo para seguir con la lucha.
Cuando se consigan 10 tiendas de campaña en las cartas de mazmorra, se activa la fase de mercado, donde podremos comprar objetos que nos ayudarán durante nuestras aventuras. Si llegamos a 30 tiendas (o sea 3 veces el mercado). El siguiente monstruo será el jefe final.

Fin de la partida
Si conseguimos derrotar al jefe final, debemos alardear de nuestra victoria en la taberna del lugar y realizar poses de héroes que lo revienten. Un grito de alegría no estaría de más. El grupo se alza con la victoria y ¡SOMOS VENCEDORES!
Si los tres héroes mueren durante la batalla, es decir ya no pueden poner más cicatrices a su personaje, mueren y caen derrotados sufriendo la más dura de las humillaciones (como si morir no fuera suficiente)
PARA TERMINAR
En contra
- Algunas reglas no quedan del todo claras en el manual y en ocasiones tendrás que tomar decisiones dudosas.
- Si el grupo de juego no lo da todo pierde su gracia.
A favor
- Mecánica, Super divertido y que siempre apetece jugar
- El modo campaña es muy atractivo y te incita a seguir jugando.
- Para todos los públicos. No defrauda a nadie que tenga ganas de pasarlo bien.

Opinión personal
Vamos con la opinión que nos ha dejado este Dungeon Figther en su segunda edición. Tema muy manido y poco original el del mazmorreo y derrotar monstruos. Pero amigooooo, la cosa cambia cuando empezamos a jugar, mecánica muy loca y divertida que nos meten en la verdadera esencia de los juegos de mesa. ¡La diversión! No necesitamos más para pasarlo de lujo alrededor de una mesa. Un grupo de amigos, muchas ganas de divertirte y las risas estarán aseguradas. A veces nos reiremos más de lo mancos pero un poco de troleo también es bien recibido siempre. La destreza elevada al máximo nivel, aunque he jugado con auténticos magos del lanzamiento de dados que siempre hacen diana.
El juego permite partidas rápidas como campañas más duraderas en las que iremos acumulando monedas para obtener armas y con las que luchar en las mazmorras. Estas armas, lejos de ser un beneficio pueden resultar un verdadero quebradero de cabeza ya que nos obligarán a lanzar los dados de manera mucho más complicadas, por lo menos si acertamos le haremos un poquito más de daño.
Al ser un juego cooperativo no hay ningún problema a la hora de jugarlo a cualquier número de jugadores que permite la caja. Las tiradas son rápidas y cuantos más jugadores seamos, más oportunidades de ver a gente haciendo el ridículo.
Dungeon Fighter es un juego muy sencillo de aprender y de empezar a jugar, pero nada sencillo de ganar. Es por esto que el juego te aporta una gran cantidad de vidas, necesarias todas ellas para intentar conseguir tu objetivo final. Si consigues alinear los planetas y logras superar el monstruo final, tendrás otros tantos monstruos a los que enfrentarte. Sumando todos los monstruos a las más de 20 distintas posibilidades de lanzar el dado que nos propone el juego, tendremos una rejugabilidad bastante elevada. Si por algún motivo te aburres (hay gente para todos los gustos), puedes inventarte tu propia forma de lanzar el dado.
Por todo esto que te estamos contando te decimos que no tener en tu casa Dungeon Fighter es un error imperdonable. Juego único en su especie que no defrauda a nadie. Un indispensable en tu ludoteca.