CÓMO JUGAR A EL LABERINTO MÁGICO
INTRODUCCIÓN
Hoy vamos a ver un juego familiar de 2009 recomendado a partir de 6 años, que se juega en unos 20 o 30 minutos y de 2 a 4 jugadores diseñado por Dick Baumann e ilustrado por Rolf Vogt en el que seremos aprendices de magos que tienen que adentrarse en un laberinto para ser los primeros en recoger 5 símbolos mágicos.
- Autor: Dick Baumann
- Arte y Dibujo: Rolf Vogt
- Edición Original: Drei Magier Spiele
- Edición Castellano: Devir

De 2 a 4
de 20 a 30 minutos
De 6 a 99 años
Componentes
Al retirar la tapa del juego nos encontramos con que la misma caja es el tablero de juego con una cuadrícula de 6 x 6 casillas.
También tenemos:
24 símbolos mágicos y una bolsa de tela.
24 muros de madera.
1 dado de 6 caras con los lados numerados así, 1, 2, 2, 3, 3 y 4.
4 peones de madera en los colores del parchís con la base imantada que representan a los aprendices de mago
y 4 bolitas de acero, una para cada mago.


PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
La preparación es muy sencilla.
Metemos las 24 fichas de los símbolos mágicos en la bolsa de tela.
Y ahora toca preparar el laberinto. Colocamos la rejilla de cartón y sobre esta encajamos los muros de madera creando caminos con ciertas restricciones:
Todas las casillas tienen que tener al menos una salida. La dificultad de la partida la graduaremos con el número de muros colocados. En el manual aparecen dos ejemplos, uno con 19 muros (fácil) y otro usando los 24 (más difícil).
Una vez hecho esto, colocamos el tablero encima tapando el laberinto. Giramos la caja varias veces recitando la fórmula mágica. «¡El laberinto gira y gira, los muros se desvanecen, los caminos aparecen!»
Cada jugador toma un peón y lo coloca en la esquina más cercana y la bolita por debajo del peón. Esta se quedará pegada mágicamente (o por el imán) . En partidas a dos jugadores se colocan en esquinas enfrentadas.
Y ya estamos preparados para empezar a jugar.


JUGANDO UN TURNO
El juego va en turnos.
Sacamos un símbolo mágico de la bolsa de tela y lo buscamos en el tablero. Para conseguirlo tenemos que mover nuestro peón hasta esa casilla.
Tiramos el dado y ese será el número máximo de casillas que podemos avanzar siempre en vertical y en horizontal, nunca en diagonal.
Podemos mover a través de una casilla en la que esté otro peón pero no podemos quedarnos en ella.
Al mover el peón tenemos que moverlo de una casilla a la siguiente de forma decidida, no vale intentar adivinar si hay muro y echarnos atrás. Las trampitas están muy mal vistas en el mundo de los magos, nos podrían expulsar de la escuela mágica.
Si al mover se cae la bolita termina nuestro turno. La bolita saldrá por una de las cuatro esquinas, la recogemos y nos colocamos en nuestra casilla inicial para el turno siguiente.
Si llegamos a la casilla del símbolo mágico la recogemos y así terminamos el turno.
Una vez hecho esto, le toca al siguiente jugador que hará lo mismo, sacará un símbolo mágico de la bolsa, tirará el dado y se moverá intentando llegar a un símbolo.
Puede suceder que al sacar una ficha, su casilla correspondiente esté ya ocupada por un peón. ¡Que mala suerte! se la tendremos que dar a ese jugador y sacaremos otra.

FIN DE PARTIDA
Cuando un jugador o jugadora haya conseguido 5 fichas de símbolo mágico habrá ganado y la partida habrá acabado en ese momento.
PARA TERMINAR
En contra
– ¡Cómo vas de memoria? Es un reto recordar durante toda la partida el camino del laberinto que vamos descubriendo.
– El azar del dado puede ser algo frustrante para los que sólo confían en su habilidad.
A favor
– Reglas sencillas.
– Edición de 10, resistente a familias.
– Rápido y emocionante.
Opinión personal
Nos enfrentamos a un juego muy familiar que supone un reto para todos y es recordar el camino del laberinto desde nuestra casilla de salida. En los juegos en los que jugamos con niños los elementos que equilibran las posibilidades de ganar suelen llevarse por el camino del azar, por ejemplo, la suerte de los dados o por ¡la memoria! parece que a los mayores nos cuesta más recordar las cosas. ¿No os ha pasado que en los juegos más sencillos en los que nuestra experiencia parece suficiente para llevarnos el gato al agua, nos da la paliza de nuestra vida nuestra hija de 6 años? Pues este es el caso.
Primero destacaría la calidad de los componentes, los peones imantados y las bolitas de acero le dan un aspecto muy atractivo al juego.
Los dos modelos de laberinto que nos propone el manual ayudan mucho a empezar la partida rápidamente, pero podemos subir o bajar la dificultad de la partida poniendo más o menos muros o haciendo caminos más o menos fáciles de recordar. Esto es un punto a favor que nos permite jugar tanto con niños pequeños como con adultos super competitivos. A partir de ahí podemos hacer nuestros propios laberintos.
La posibilidad de que la ficha que aparece, quede cerca de otro peón que no es el nuestro nos da una presión por correr más que los demás y la única manera es memorizar el laberinto a medida que lo vamos recorriendo. A veces nos gustaría echarle un «Accio» como Harry Potter para acercarlo a nuestra casilla.
El Laberinto Mágico, es un juego que invita a actuar como si fuéramos magos de verdad. Rolear es aumentar el disfrute de la partida y que no sea una partida más. Es algo que se da en el anillo de la mesa y multiplica el disfrute de un juego tan sencillo.
Me gustaría destacar el catálogo de Devir en este tipo de juegos familiares. Son un acierto y es de aplaudir el vuelo que están emprendiendo a nivel mundial con juegos más experimentados como Red Cathedral, Luna Capital o Bitoku y el próximo Lacrimosa, juegos de primer orden de autores locales y con ilustradores de primer nivel. Es un camino al que le deseamos un gran futuro.
Definitivamente este es un juego muy disfrutable sin grandes pretensiones más que la más importante a la hora de sentarse en una mesa, el disfrute. Recordar las caras de felicidad de nuestros hijos e hijas cuando nos roban un símbolo mágico que estábamos a punto de conseguir no tiene precio.
¡Dadle un tiento, sin ninguna duda!
Enlaces de interés
Aquí os dejo el enlace a un vídeo de la Mazmorra de Pacheco con una partida muy divertida.
Este canal es uno de los grandes referentes de nuestro mundillo.