CÓMO JUGAR A MINI ROGUE
INTRODUCCIÓN
El sol se pone tras la ciudad. El rey te ha elegido para recuperar la Sangre de Og, un legendario tesoro que, según se dice, podría ser un rubí gigantesco.
Mini Rogue es un juego solitario, aunque pueden jugar dos jugadores cooperativamente. Inspirado en los videojuegos «roguelike» y en los juegos de mazmorreo, deberás enfrentarte en cada partida a una mazmorra en la que sus zonas se generan aleatoriamente y superar trampas, monstruos, tesoros y otros encuentros. Al final de cada piso deberás enfrentarte con un jefe, y en la última sala con el Cadáver de Og.
¿Conseguirás superar todos los peligros y escapar con la Sangre de Og?
- Autores: Paolo Di Stefano y Gabriel Gendron.
- Ilustración: Gabriel Gendron.
- Edición original: Nuts! Publishing.
- Edición en español: Tranjis Games, S.L.

DE 1 A 2 JUGADORES
10 a 40 MINUTOS
A PARTIR DE 10 AÑOS
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Escoge una carta de Personaje, colócala junto al Tablero de Personaje y marca sus valores iniciales con cubitos.
Coloca a su lado la carta de referencia Recompensas/Fantasma.
En el Tablero de Mazmorra marca la casilla «1» del piso 1 con un cubito negro y la casilla «0» de los puntos de vida del Monstruo con un cubito rojo.
Prepara la Zona actual formando una cuadrícula de 3×3 cartas:
- En la esquina inferior derecha coloca la carta del Cadáver de Og, sobre ella 3 cartas de Jefe bocabajo.
- Forma el resto de la cuadrícula con cartas de Sala al azar bocabajo.
- Deja el resto de cartas de Sala bocabajo formando el mazo de Sala.
- Voltea la carta superior izquierda y pon sobre ella la ficha o peón de personaje, como prefieras.
Toma 1 dado de Mazmorra negro y 1 Dado de personaje blanco. Deja el resto de dados (dos de personaje blancos, un dado de Maldición morado y un dado de Veneno verde) a tu alcance por si los necesitas más tarde.
Así quedaría la preparación para un jugador.

CÓMO SE JUEGA
Mini Rogue se juega en una serie de rondas, en cada una recorreremos una Zona de la Mazmorra, empezando por su entrada arriba a la izquierda y terminando por su salida abajo a la derecha, pasando por una serie de salas en las que tendrás que resolver encuentros.
La ronda consta de tres fases:
Fase de Preparación
- Baraja todas las cartas de Sala y coloca 8 formando la cuadrícula junto con las castas de Jefe en su esquina inferior derecha.
- Revela la carta de Sala de entrada, siempre la de la esquina superior izquierda, y coloca sobre ella tu peón o ficha de personaje.
- Si el localizador (cubito negro) del Tablero de Mazmorra se encuentra en una casilla con el icono de Jefe (calavera dorada sobre fondo rojo), voltea la carta de Jefe superior de la esquina inferior derecha.
Fase de Exploración
- Resuelve la Sala en la que se encuentra tu personaje. En la esquina superior derecha de la carta suele indicarte como resolverla y en la parte inferior los beneficios o perjuicios que puedes obtener.
Algunas cartas requerirán pruebas de habilidad para resolverlas, tendrás que tirar los dados de personaje de los que dispongas intentando conseguir un 5 o un 6.
En los combates contra un Monstruo o un Jefe, tiraremos los dados de Personaje y el de Mazmorra, primero resolvemos nuestro ataque, los dados con un 6 son un Golpe Crítico y podemos volver a lanzarlos para acumular más daño, los dados con una X son un fallo.
Si el Monstruo sigue vivo consultamos el dado de Mazmorra para ver su daño, un resultado de 6 es un Golpe Crítico y evita tu armadura, mientras que un resultado de 1 es un fallo y no sufres daño.
Puedes volver a lanzar una vez cada uno de tus dados con una Proeza, al coste de 1 punto de experiencia o 2 puntos de vida.
El combate continúa hasta que muere el Personaje o el Monstruo.
Si tienes el dado morado de Maldición debes lanzarlo al realizar una prueba de habilidad o de combate, si sale la calavera resta uno al resultado de cada uno de tus dados.
Si tienes el dado verde de Veneno debes lanzarlo al realizar una prueba de habilidad o de combate, si sale la gota pierdes un punto de vida.
- Tras resolver la Sala revela, si es posible, las cartas de Sala colocadas ortogonalmente a la derecha y abajo de la carta de Sala actual. Escoge a cual quieres moverte. Si tienes «Ceguera» no puedes revelar las cartas y deberás moverte sin saber con que te enfrentarás.
- Repite estos pasos hasta que llegues a la carta de Salida, en la esquina inferior derecha, si has revelado la carta de Jefe deberás enfrentarte contra él antes de poder seguir avanzando. Si derrotas al Jefe final ganas la partida.
Fase de Avance
- Consume 1 de comida, si no te queda pierdes 3 puntos de vida.
- Si has girado tu carta de Personaje para usar su habilidad vuelve a ponerla en vertical.
- Mueve el localizador negro de la Mazmorra a la siguiente Zona.
- Retira las cartas de Sala y mézclalas con el resto de cartas de Sala.

Tu héroe irá superando Salas y Zonas, consiguiendo experiencia para subir de nivel y obtener más dados de Personaje, también objetos y pociones que le ayudarán a superar las pruebas a las que se enfrente. También perderá o ganará puntos de vida, comida, armadura o dinero.
Puedes utilizar las habilidades únicas de tu personaje, girando tu carta, aunque deberás hacerlo sabiamente ya que no podrás volver a recuperarlas hasta que acabes la Zona o una carta te lo permita.
Fin de la partida
Si tus puntos de vida se reducen a 0, pierdes la partida.
Si consigues alcanzar la última Sala de la Mazmorra y derrotas al Jefe Final, el Cadáver de Og, ganas la partida. Ten en cuenta quedebes derrotar al Cadáver de Og dos veces.

VARIANTES DEL JUEGO
A parte de la variación de las partidas, por la aleatoriedad de las salas y de las tiradas de dados, el juego ofrece otras formas de darle variedad.
Modo cooperativo
Dos jugadores pueden jugar a la vez cooperativamente, eligiendo cada uno un personaje y alternando sus acciones.
Si van por separado resuelve cada uno su Sala y si van juntos cada uno deberá resolver sus pruebas de habilidad, aunque podrán ayudarse en los combates.
Estilos de Combate
Las reglas básicas son para el estilo «Equilibrado» de combate , aunque al principio de la base de Ataque se podrá escoger entre:
- «Agresivo»: Golpe Crítico con 5 y 6. Fallo con X y 2.
- «Equilibrado»: Golpe Crítico con 6. Fallo con X.
- «Defensivo»: Ganas +1 de Armadura. No hay Golpes Críticos ni Fallos.
Modo Campaña
El juego ofrece una Campaña de tres capítulos pero con diferentes caminos, con una historia que gira alrededor de la Sangre de Og.
Expansión Abismos de Perdición
Añade nuevas cartas de Personaje, Sala y Jefe.
También aporta cartas de Evento, que te añadirán pequeñas elecciones narrativas en algunas salas.

PARA TERMINAR
En contra
- Mucha iconografía, sin ser demasiado complicada y estando bien explicada, hay bastante y obliga a consultar al principio.
- En modo cooperativo la partida se alarga más sin aportar mucho a la experiencia.
- Puede volverse repetitivo, como les pasa a muchos juegos pequeños si los juegas muy seguido, aunque con un pequeño descanso vuelve tan fresco a hacerte disfrutar de unas cuantas mazmorras.
A favor
- Fácil de jugar, preparación rápida, puedes ponerte a jugar en un momento y las partidas no deberían alargarse más de media hora.
- Mucha rejugabilidad por la distribución aleatoria de las cartas de Sala, aunque si lo quieres jugar mucho puede ser buena idea añadir la expansión para aportarle más variedad.
- Partidas relativamente cortas pero con decisiones continuas que tomar.
- Tema bien conseguido, mazmorras mortales ya que los dados son caprichosos. Si consigues lo antes posible más dados de Personaje y mantienes a raya la Maldición, el Veneno y la Ceguera, la partida se te puede facilitar.
Opinión personal
Mini Rogue es un juego de reglas sencillas y claras, con bastantes detalles que no dificultan la partida y con una una dificultad bien medida, también se puede ajustar fácilmente reduciendo la comida, puntos de vida o dinero iniciales.
Las cartas tienen una iconografía clara, cuando las dominas o las consultas, y no plantean muchas dudas.
El manual está bien estructurado, y las reglas bien explicadas, facilitando su comprensión y consulta. También hay dos hojas de ayuda en las que está casi todo.
La campaña es sencilla pero se agradece el detalle, la puedes jugar más de una vez porque varia según el personaje que escojas.
La producción es buena y bien ajustada a la caja, la expansión «Deluxe» es prescindible … siempre que puedas pasar de los útiles tableros de doble capa y de las cartas brillantes, aquí hemos venido a buscar tesoros. La expansión «Abismos de perdición» si que la veo interesante para aumentar la vida del juego.
Aunque puede jugarse colaborando a dos jugadores, es principalmente un solitario. Puede resultar más entretenido jugando con un personaje y tomando las decisiones entre los dos.
Lo recomiendo a quienes disfruten de los juegos en solitario, con partidas de corta duración en un espacio limitado. También puede ser apropiado para quien quiera probar algún juego en solitario, ya que no supone un gran desembolso de dinero ni de tiempo y ofrece partidas interesantes.
¿Estás preparado para cruzar una mortífera mazmorra y recuperar la Sangre de Og?