CÓMO JUGAR A NIEBLA EN CARCASSONNE
INTRODUCCIÓN
Una niebla espesa se cierne sobre la ciudad de Carcassonna. Los más valiosos caballeros tiemblan de miedo ante la leyenda de los ancestros: «Las almas de los muertos vuelven en busca de justicia». En esta ocasión tendréis que trabajar juntos para restaurar la paz en la región y conseguir apaciguar las almas en pena. Así se nos presenta esta expansión auto jugable de Carcassonne, el famoso juego de Devir.
- Autores: Klaus-Jürgen Wrede
- Ilustración: Anne Pätzke y Marcel Gröber
- Edición en original: Hans im Glück
- Edición en español: Devir Iberia, S.L..

DE 1 a 5 JUGADORES
35 MINUTOS
A PARTIR DE 8 AÑOS

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Empezamos por el nivel más fácil,
Dependiendo del número de jugadores que seamos cogemos meeples diferentes.
- 1 jugador – 3 seguidores de 4 colores distintos.
- 2 jugadores – 3 seguidores de 2 colores cada uno.
- 3 – 4 y 5 jugadores – Los 5 seguidores del color que decida cuando uno.
Colocamos los 15 fantasma sobre la mesa para poder utilizarlos, poniendo 3 de ellos en la loseta cuadrada inicial.
Hacemos una reserva con la totalidad de las losetas y ya podremos empezar a jugar.

CÓMO SE JUEGA
El objetivo del juego es conseguir construir un determinado número de puntos, dependiendo del nivel que estemos jugando, antes de que se acaben las losetas, o de que te quedes sin fantasmas para añadir a una loseta que acabas de poner. !Apaciguar fantasma no es fácil, pero será la solución muchas veces!
Para ello el jugador inicial, cogerá una loseta de la reserva y para colocarlo, deberá seguir las mismas reglas que con el juego base de Carcassonne.
- Colocar loseta de terreno – Siempre que sea al lado de otra loseta ya colocada y respetando que coincidan con el dibujo de la anterior.
- Poner fantasmas y seguidores – Si la loseta tiene niebla, pondremos el número de fantasmas que están es esa loseta. Si juntamos una niebla con otra, se pondrá un fantasma menos de los que indica la loseta. Después de esto y siempre que hayas podido colocar todos los fantasmas correspondientes, podrás colocar uno de los seguidores que todavía tengas en tu mano.
- Provocar una puntuación – A la hora de puntuar, se hace de la misma manera que en el base, pero esta vez de manera cooperativa, esto que significa, que si la puntuación se comparte, se puntúa tantas veces como meeples de colores diferentes haya en la puntuación. Además podemos elegir en cada puntuación entre una de las dos opciones siguientes:
a) Puntuar de manera normal
b) Retirar 3 fantasmas del tablero de juego.

El juego dispone de 6 niveles de dificultad y cada cual de ellos es mucho más difícil que el anterior. No adelantaremos demasiado en esta reseña, para no desvelaros todos los secretos, pero deciros que existen losetas de:

Castillos
Tienen la misma mecánica que los monasterios del juego base, pero puntuarán de diferente manera.

Cementerios
Un lugar donde se escaparan muchos de tus fantasmas si no lo consigues neutralizar.
FINAL DE LA PARTIDA
En cada ronda se deben conseguir un número determinado de puntos y conseguir otros objetivos. En caso de conseguirlos, lo habréis logrado y deberéis continuar la partida, para terminar de apaciguar las almas de los caídos.

PARA TERMINAR
En contra
- Dificultad, el juego es especialmente difícil.
- Pocas misiones, Son solo 6 misiones. Se hace corto para los que queremos más.
A favor
- Reglas sorprendentes, el uso de los fantasmas me gusta mucho
- Nueva expansión de Carcassonne, No hay que decir nada más.
- Componentes y calidad, como en todos los Carcassonnes unas losetas y piezas de buena calidad.
Opinión personal
llegados a este punto, veamos que nos ha parecido este «Niebla en Carcassonne» una expansión autojugable del mejor juego de colocación de losetas, bajo mi humilde opinión.
En esta ocasión nos encontramos con una versión cooperativa de Carcassonne, esto ya nos vuela la cabeza.
¿Cooperativo? Pues si, cooperativo.
¿Qué tal funciona? Como un tiro. . Acostumbrado a jugar siempre de manera competitiva y muy competitivamente a este juego durante las más de 10.000 partidas que llevo jugadas, tanto online como en físico, no creía que me convencieran. Pues me tengo que comer mis palabras y es que cada una de las partidas que le he jugado al juego, la he disfrutado como la primera. Como podréis observar, soy un ávido jugador de Carcassonne y aun así me ha costado algunas partidas el lograr a pasarme la totalidad de los 6 niveles. La lucha por las ciudades era encarnizada para poder arrancar un buen taco de puntos a tus rivales, pero en está ocasión el puntuar de manera conjunta, hace que saber colocarse bien sea fundamental para lograr el objetivo final de cada nivel, la mayoría de puntos que conseguimos son siempre pequeños, si queremos intentar hacer una ciudad importante, nos hará invertir una enorme cantidad de fantasmas, que no siempre podremos recuperar. Asimismo, el saber utilizar las puntuaciones cortas para eliminar fantasmas en vez de puntuar, hará que salves el pellejo en más de una ocasión.
La duración de cada partida se asemeja mucho a las partidas normales de Carcassonne. Decir que la primera a pesar de ser solo a 50 puntos, si no estáis muy habituados a jugar a Carcassonne os va a costar la mayoría de las losetas, por eso la duración no se acorta mucho. Solo se acorta cuando no conseguimos apaciguar a los fantasmas y creedme, esto pasará muy a menudo.
Los materiales son de muy buena calidad como siempre que hablamos de carcassonne. Meeples de madera con mucho detalle, seguidores y fantasmas. Losetas de buen grosor y que aguantarán el paso de las partidas sin lugar a dudas.
Hablemos de la escalabilidad del juego. Tenemos diferentes reglas para partidas dependiendo del número de personas que estemos jugando, esto hace que el juego vaya igual de fino a un número u otro. Como cualquier otro juego cooperativo de información vista, se puede jugar de manera solitaria, pero yo no lo jugaría de este modo, ya que el debate que se crea para colocar una loseta u otra, en un lugar o en otro lugar diferente es prácticamente lo que más me gusto de la partida.
Podrás jugar un sin fin de partidas con está nueva expansión. Si bien solo tiene 6 niveles diferentes, no son únicos y podrás rejugarlos una y otra vez. La aleatoriedad al salir de las losetas no permitirán que se vuelva repetitivo el juego. No lo veo como un juego familiar introductorio por su dificultad, pero si ya has probado el juego base, el reto que te plantea el juego te llamará sin lugar a dudas.
Vamos cerrando la opinión de este juego. Podría ponerme a escribir un montón de líneas más sobre las bondades y virtudes del juego, pero sencillamente no creo que fuera objetivo. Carcassonne es sin lugar a dudas mi juego preferido de largo y es por esto que le hago ojitos a cualquiera de las cosas que tiene el juego, pero en está ocasión no es opinión de un fanático.
Compra segura sin lugar a dudas, si adquieres una copia de Niebla en Carcassonne, no te arrepentirás para nada «palabrita del niño jezú»