CÓMO JUGAR A SOS TITANIC
INTRODUCCIÓN
En la noche del 14 al 15 de abril de 1912, el flamante transatlántico RMS Titanic chocó con un iceberg frente a las costas de Terranova, en el océano Atlántico, en sólo tres horas se hundiría completamente. Como miembro de la tripulación deberás tomar las mejores decisiones para salvar al mayor número de pasajeros, aunque sin mezclar a los de primera clase con los de segunda, por supuesto.
SOS Titanic es un juego cooperativo, en el que hasta cinco jugadores podrán colaborar. Los pasajeros, representados por cartas, se despliegan en columnas a lo largo del Titanic, deberás ordenarlos y enviarlos a los botes salvavidas, separándolos por clase, el tiempo apremia ya que el barco se está hundiendo, aunque podrás ayudarte de las habilidades de tu personaje y de las cartas de acción. Un giro al clásico solitario de cartas.
¿Conseguirás rescatar a todos los pasajeros antes de que el Titanic desaparezca en el fondo del océano?
- Autores: Bruno Cathala y Ludovic Maublanc.
- Ilustraciones: Chistian Bach.
- Edición original: Édition Matagot.
- Edición en español: Devir Iberia, S.L.

DE 1 A 5 JUGADORES
20 a 30 MINUTOS
A PARTIR DE 8 AÑOS
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Reparte a cada jugador al azar una carta de Tripulante.
Mezcla las cartas de Acción y reparte a cada jugador las indicadas en la esquina superior derecha de su carta de Tripulante. El resto formará el mazo de Acciones que dejaremos al alcance de los jugadores.
Abre el cuadernillo del Titanic por la primera página en la que aparece el barco y colócalo en el centro de la mesa.
Mezcla las cartas de Pasajero formando el mazo de Pasajeros, forma columnas bajo el cuadernillo de cartas superpuestas, de la cubierta A a la D, 4, 6, 8 y 10 cartas de izquierda a derecha. Voltea la carta inferior de cada columna. Deja el resto al alcance de los jugadores.
Se elige al azar al primer jugador.
Así quedaría la preparación para un jugador.

CARTAS
Cartas de pasajero
Hay dos series de cartas de pasajero de cada clase, 13 cartas rojas las series de primera clase y 17 cartas verdes las series de segunda clase, un total de 60 cartas, incluyendo 2 botes salvavidas por clase con el número 1.
En la esquina superior derecha está su número, en algunas hay un ancla junto al número que servirá para puntuar si rescatáis a todos los pasajeros.
Cartas de acción
En la esquina inferior izquierda hay unos iconos que indican la acción que se puede realizar con ella. En el manual están detalladas todas las cartas de acción.
Cartas de tripulante
En la esquina superior izquierda indica el número máximo de cartas de pasajero que puede robar en el paso de Rescate de pasajeros.
En la esquina superior derecha indica las cartas de acción iniciales.
En la parte inferior figura la habilidad especial que podrá usar además o en lugar de su turno. En el manual están detalladas todas las cartas de tripulante.
En la esquina inferior derecha tiene un icono si la carta es para ser usada en partidas multijugador.

CÓMO SE JUEGA
SOS Titanic se juega en una serie de turnos, cada jugador completa su turno y pasa al jugador de su izquierda, hasta que se rescate a todos los pasajeros o se acabe de hundir el barco.
Cada turno consta de dos pasos:
Mover pasajeros
Este paso es opcional y se puede repetir las veces que se pueda o quiera.
- Cambiar de cola.
Mueve una carta o serie de cartas de pasajero sobre otra carta de su misma clase y exactamente un número superior. Por ejemplo un 4 rojo sobre un 5 rojo.
- Nueva cola.
Si tenemos descubierto un oficial de seguridad, y queda hueco, podemos iniciar con él una nueva cola en una cubierta disponible.
- Arriar un bote.
Si la carta de pasajero es un bote salvavidas, puedes colocarlo a la izquierda del cuadernillo para iniciar un grupo de supervivientes.
- Grupo de supervivientes.
Mueve una carta de pasajero a un bote salvavidas, sobre otra carta de su misma clase y exactamente un número inferior. El primer pasajero en poder ir al bote será el número 2. Por ejemplo un 9 verde sobre un 8 verde.
- Revela una carta.
Cuando se mueve una carta o serie de cartas y queda la carta delantera descubierta, voltea la primera carta y ponla boca arriba.
Realizar una acción
Este paso es obligatorio y hay que elegir entre dos opciones, jugar una carta de acción o preparar el rescate de pasajeros.
- Jugar una carta de acción.
Elige una de tus cartas disponibles, aplica su efecto y descártala.
- Rescate de pasajeros.
Elige una cantidad de pasajeros, entre 1 y el límite que marque tu carta de tripulante, y roba esa cantidad de cartas del mazo de pasajeros.
Si una o más cartas de pasajero se puede unir a alguna cola o bote, escoge sólo una, juégala y descarta el resto.
Si ninguna carta se puede unir a alguna cola o bote, el rescate fracasa, descarta todas las cartas, pasa una hoja del cuadernillo y roba una carta de acción.
Si al pasar página en el cuadernillo una cubierta queda totalmente inundada (desaparece en la nueva hoja), y quedan cartas de pasajero, mezcla todas las cartas de esa cubierta y de la siguiente y forma una nueva columna de cartas boca abajo, descubriendo la inferior.
Mazos agotados
No se pueden robar más cartas del mazo de pasajeros de las que queden.
Si al ir a robar cartas del mazo de pasajeros este está agotado, baraja la pila de descartes para formar un nuevo mazo y pasa una página del cuadernillo. En este caso no se roba ninguna carta de acción.
Si el mazo de acciones se agota, baraja su pila de descartes y forma un nuevo mazo.

Fin de la partida
Si todos los pasajeros se embarcan en botes salvavidas, 13 en cada bote de primera clase y 17 en cada bote de segunda clase, los jugadores ganan la partida.
Si se llega a la última página del cuadernillo, los jugadores pierden la partida.
Puntuación
Se debe sumar:
- Valores de las cartas de pasajero superiores de cada grupo de supervivientes.
- Número de la página del cuadernillo.
- Si han sobrevivido todos los pasajeros, obtendréis tantos puntos como el mayor número de anclas consecutivas de cada clase.
En el ejemplo de la imagen anterior serían 17+17+13+13 por los rescatados, 1 por la página del cuadernillo y 3+3 por las anclas. Total 67 puntos.
Aumentar la dificultad
Se puede aumentar la dificultad variando la preparación inicial:
- Colocando 7 cartas en cada una de las cuatro primeras cubiertas.
- Colocando 10 / 8 / 6 / 4 cartas en las cuatro primeras cubiertas.
PARA TERMINAR
En contra
- La iconografía, para ser un juego tan sencillo puede costar hacerse con ella al principio. Hay que ir consultando el manual que está bien explicado.
- Pocas decisiones, a uno o dos jugadores es entretenido pero a más puede que sean limitadas o que facilite el efecto líder.
A favor
- Buena producción, hace más agradable el juego.
- Tema bien adaptado, los detalles como el cuadernillo o las cartas de primera y segunda clase están bien integrados.
OPINIÓN PERSONAL
SOS Titanic es un juego de reglas sencillas y conocidas, los añadidos aumentan las decisiones a tomar y el control de la partida, aunque la iconografía es enrevesada al principio para un juego tan sencillo, seguramente habría sido más amable con algo de texto en las cartas que evitase consultar el manual.
El manual está bien estructurado, y las reglas son claras y están bien explicadas, tiene ejemplos que no dejan dudas.
La variedad de tripulantes y cartas de acción pueden aumentar la rejugabilidad de una mecánica ya de por si adictiva para solitario.
La producción es buena y el tema casa bien con la mecánica del juego. La caja puede ser un poco grande para lo que es básicamente un juego de cartas, pero tiene que ser así para que coja el cuadernillo que me parece uno de los aciertos de la edición. Hubiera agradecido que el inserto fuera más útil para poder guardar las cartas separadas por tipos y enfundadas, aprovechando el tamaño de la caja.
Aunque puede jugarse colaborando es principalmente un solitario. Lo hemos jugado a dos jugadores y sigue siendo bastante entretenido, pero no parece que a más jugadores haya diversión y decisiones para todos.
Lo recomiendo a quienes disfruten de los juegos en solitario, o a quienes tengan nostalgia de las partidas al solitario de Windows, aunque al final no aporta tanto al juego del que se inspira y hay que plantearse si merece la inversión en tiempo y en espacio.
Personalmente, a mi me ha gustado, la tematización en el Titanic me parece acertada, el cuadernillo te ayuda a ordenar las cartas y , a la vez, es una manera muy gráfica de ver el avance y la urgencia de la partida, la separación entre pasajeros de primera y segunda está bien vista, y el añadido de las cartas de tripulante y acción ayuda a desencallar partidas y sentir más control sobre el juego. Seguro que juego alguna partida de vez en cuando.
¿Qué hacéis ahí parados? El barco se está llenando rápidamente de agua y los pasajeros están entrando en pánico, poneos manos a la obra y rescatad al mayor mayor número de personas guiándolas hacia esos botes salvavidas, pero sin olvidar que aún hay clases.