CÓMO JUGAR A TERRA MARE
Que el planeta esta dividido en Tierra y Mar lo sabemos todos, pues con este tema tan sencillo se nos presenta el nuevo juego de Devir < Terra Mare >.
Nos pondremos en la piel de cartógrafos para descubrir el nuevo mundo, y moldearlo a nuestro antojo. Conseguir aislar el mar o descubrir terrenos de tierra donde poder habitar es parte del juego y quien mejor lo domine se alzará con la victoria.

INTRODUCCIÓN
- Autores: Jon-Paul Jacques.
- Ilustración: Jon-Paul Jacques.
- Edición original: Good Games Publishing.
- Edición en español: Devir Iberia S.L.

DE 2 A 4 JUGADORES
40 MINUTOS
A PARTIR DE 14 AÑOS
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Se hacen dos montones de losetas, separando previamente la loseta inicial y la loseta de Volcán/Remolino
Cada jugador/equipo, debe decidir si jugará con Tierra (será jugador inicial) o con Mar. Colocando su token correspondiente en el 0 del marcador de puntuación.
Cada jugador coge dos losetas y ya estamos listos para empezar a jugar.

CÓMO SE JUEGA
Terra Mare es un juego de colocación de losetas. Las losetas tienen zonas de agua y zonas de tierra y se podrán utilizar por ambas caras según más te convenga. Para ello solo tendremos una restricción y es que no podremos juntar dos tipos de terreno diferentes. Tierra con tierra y mar con mar. Así de sencillo.
Cada tipo de terreno que consigamos cerrar, dará puntos a quien lleve ese tipo de terreno, independientemente de quien lo haya completado, se llevará los puntos el jugador que eligiera ese tipo de terreno, ya sea el quien lo cerro o su contrincante.
El jugador que consiga terminar un terreno (ya sea mar o tierra) que contenga cruces dentro del terreno encerrado, será quien se lleve la puntuación. Así mismo, hay losetas que tienen la habilidad de poder jugar un turno extra o también robar una loseta a tu contrincante. En este caso a continuación quien coloque la loseta de arriba a la izquierda, se llevará 6 puntos de bonificación. Además, el jugador de tierra sumará 12 puntos (18 puntos si fue quien cerro el terreno)


Si mediante la colocación de losetas conseguimos dejar un espacio de una loseta exacto, colocaremos inmediatamente y como acción gratuita la loseta de Volcán/Remolino. Si mediante esta acción conseguimos cerrar un terreno, se sumaran los puntos de la misma manera que hemos contado hasta ahora.


Fin de la partida
Una vez hayamos colocado todas las losetas del juego, se termina la partida y resulta vencedor el jugador que haya conseguido más puntos. En caso de empate, ambos jugadores comparten la victoria.
VARIANTES DEL JUEGO
A parte de la variación de las partidas, por la aleatoriedad de las losetas, el juego ofrece otras formas de darle variedad.
Modo cooperativo
Se hacen dos equipos y cada miembro del equipo roba dos losetas. Los jugadores pueden dejar «hitos» indicando que zona del mapa les vendría bien para que le echaran una mano. Al retirar esos hitos de la partida habiendo conseguido cerrar el terreno indicado, conseguiremos una bonificación. Si es el equipo que puso el hito en juego, se llevarán 2 puntos de bonificación, en caso contrario se llevarán solo 1 punto de bonificación. El equipo con más puntuación, es quien resulta ganador de la partida.
Opciones adicionales de puntuación
Junto con las reglas básicas podemos añadir dos maneras más de puntuación que le dan aun más profundidad si cabe al juego, haciendo que quien mejor aproveche todas las oportunidades estratégicas se alce con la victoria.
Montañas y coral: Independientemente de quien las coloque. El jugador de tierra se llevará un punto por cada loseta de montaña que coincida con otra loseta de montaña y el jugador de mar, 1 punto por cada loseta de coral que coincida con otra loseta de coral.
Caravanas y barcos: Las losetas tienen dibujados iconos de caravana e iconos de barco. El jugador que coloque uno de estos iconos ya sea caravana o barco, al lado de otro icono de caravana o barco, se llevará inmediatamente 2 puntos de victoria, aunque no corresponda con su terreno elegido.
Al final de la partida, se suman los grupos de caravanas y barcos juntos y se cuentan todas las losetas de ese grupo. Ganará los puntos totales el jugador de tierra si hay más caravanas que barcos y el jugador de mar, si hay más barcos que caravanas.
Modo 3 jugadores
Se añade el jugador cartógrafo. Este puntuará únicamente por las bonificaciones de los terrenos que cierre y por todas las montañas y corales (el resto de jugadores no puntuarán por montañas y corales). También puntuará por las caravanas y barcos que consiga unir, pero esta puntuación deberá compartirla con los jugadores de tierra y mar.
PARA TERMINAR
En contra
- Mucha ilustración, puede ser un poco lioso llegar a aprenderse bien todas las maneras de puntuar para jugadores noveles.
- En modo 3 jugadores no termina de funcionar bajo mi punto de vista. El jugador cartógrafo está en desventaja.
- El tablero de puntuación, se podría haber hecho modo puzle o con una doblez y seguramente la caja sería más pequeña y entrarían más juegos en casa.
A favor
- Fácil de jugar, rápido de jugar, puedes ponerte a jugar y enseñar el modo a básico a cualquier persona en solo 1 minuto.
- Alta rejugabilidad la aleatoriedad de las losetas a la hora de salir no te dejarán una partida igual, encima puedes voltear las losetas y utilizar todos los modos avanzados de juego.
- Tema bien pegado, realmente te metes en la piel de exploradores descubriendo el nuevo mundo si quieres.
Opinión personal
Vamos con la opinión que nos ha dejado este juego de colocación de losetas. Antes de comenzar en serio, me gustaría aclarar uno de los puntos negativos y es que es verdad que tanta iconografía puede «molestar» a los que no están tan acostumbrados a jugar, pero no solo son preciosas y ya, aparte le dan muchísima variabilidad al juego con la posibilidad de añadir o quitar niveles de dificultad, dependiendo de los jugadores que se sienten delante de la mesa. Añade también losetas a doble cara y losetas con habilidades para robar a tu rival o repetir turno y tendrás delante un juego con una variabilidad bestial
Dicho esto, el juego no inventa casi nada nuevo, como ya he repetido en innumerables ocasiones, soy un enamorado del Carcassonne y esta es la mecánica del juego, colocar losetas de mar junto con el mar y de tierra junto con la tierra, como en el afamado juego. Pero hasta aquí la comparación, al ser losetas hexagonales y no cuadradas, tiene más dificultad para cerrar tus terrenos y más posibilidad de agrandar los terrenos de tu rival.
La durabilidad de la partida varía mucho. He estado en partidas con gente experta y en 20 minutos ya estaba terminada la partida, mientras que subía a los 40 con los más nobeles. Si no tienen visión espacial, te costará ver como cerrar tus terrenos a dos losetas vista, pero por el contrario sentirás una satisfacción indescriptible viendo como tu mar/tierra va encaminada a cerrarse y a esa consecución rica de puntitos. Si encima tiene esos puntitos adicionales de las cruces, solo queda regodearse de tu rival porque sabes que morderá el polvo.
El juego tiene modo a 3 y 4 jugadores, ya comentamos que le modo a 3 jugadores nos deja un poco fríos y es que creo que el juego es para 2 jugadores y enfrentamiento directo. Sorprendentemente funciona muy bien a 4 jugadores 2 vs 2 haciendo equipos y el poder marcar las zonas que te agradan para dar más puntos con los hitos, le añade estrategia y compañerismo. Me gusta mucho el modo de 4 jugadores.
Vamos cerrando que se hace tarde. ¿Merece la pena Terra Mare si ya tengo otros de colocación de losetas? Pues te diría que si, lo cogimos con recelo en un primer momento por la ya mentada devoción por otro juego de loseteo y aun pensando que no tendría cabida, la variabilidad y las diferentes opciones estratégicas le han hecho abrirse un hueco en nuestra ludoteca. No pierdas la posibilidad de un gran juego en tus manos.