CÓMO JUGAR A TUKI

INTRODUCCIÓN

En la cultura inuit, en Groenlandia y Canadá nos encontramos con unos apilamientos de piedras llamados inukshuk. Estos marcan zonas de caza de caribúes, situación y dirección de poblaciones, etc. Podríamos decir que son señales que nos dan información en estas regiones tan duras. En eso se inspira Tuki.

Tuki es un juego de Rejchtman, autor del famoso Ubongo, en el que los jugadores simultáneamente deberemos apilar piezas según el modelo representado en unas tarjetas, partiendo del mismo juego de 7 piezas.

  • Autor: Grzegorz Rejchtman
  • Arte y Dibujo: Chris Quilliams
  • Edición: Next Move Games

De 2 a 4

De 30 a 45 minutos

A partir de 8 años

1.5/5

Componentes

En el juego vienen 3 conjuntos de piezas, uno por jugador. Estos juegos se componen de 4 piezas de colores de 5 segmentos y 4 piezas de nieve.

50 tarjetas a dos caras de nivel normal y 50 de nivel avanzado.

1 soporte donde se guarda el mazo de cartas elegido y donde colocar la tarjeta a copiar.

1 dado con animales en sus 6 caras. 

Modo normal
Modo avanzado
Detalle del soporte y de los tres animales.

OBJETIVO

El objetivo es ser el más rápido en replicar las figuras dibujadas en las tarjetas. El último en completar el puzle se llevará la tarjeta como penalización y al llegar a 5 será eliminado.

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Para empezar elegimos si jugaremos con las tarjetas de modo normal o avanzado y las metemos en el soporte 

Cada jugador recibe sus 4 piezas blancas de nieve y 3 piezas de colores en modo normal, gris, morada y azul. Si jugamos con las tarjetas avanzadas tomaremos la pieza amarilla también.

Una partida estándar es a dos o tres jugadores. Más adelante explicaremos cómo jugar a cuatro jugadores.

JUGANDO UN TURNO

En Tuki todos los jugadores juegan simultáneamente.

Cada turno, un jugador lanza el dado. En cada cara viene dibujado un animal que puede ser un ave, un oso o una ballena. 

Toma la primera carta del soporte y la coloca en el soporte, de manera que la vean todos y girándola para que el animal esté en la parte inferior.

En este momento, empieza la carrera por no ser el último en replicar el puzle.

Podemos usar todos las piezas pero, a diferencia de Ubogo donde colocamos los poliminós sobre la tarjeta, aquí construímos en vertical.

En la carta sólo podemos ver las piezas de color, las de nieve nos servirán de apoyo o de contrapeso para formar la figura. 

A medida que los jugadores van terminando avisan (nosotros decimos ¡TUKI!)

Es momento de comprobar las construcciones

Si todos lo han hecho correctamente, el último en terminar se lleva la tarjeta.

Si algún jugador lo ha replicado mal se llevará la carta y si varios lo hacen mal pierde el que antes haya terminado. 

En el dado hay 3 caras con un punto, en ese caso, debemos construir, pero las piezas de colores no pueden tocar la mesa, debemos formar la figura sobre piezas de nieve.

Aquí usamos una sola pieza de nieve como apoyo.
Aquí usamos la tarjeta por la posición de ballena y puntito. Usamos la L como base para que la figura no toque la mesa y la segunda pieza de nieve la usamos como apoyo de la gris y como contrapeso de la morada.
Usando solamente dos piezas de nieve resolvemos el puzle. La de la derecha como apoyo y la de la izquierda como contrapeso.

Juego a 4

A 4 jugadores, sólo hay 3 juegos de piezas. Un jugador es el arbitro en este turno. Tira el dado, coloca la carta y comprueba las construcciones. El jugador que pierde será el siguiente en hacer de árbitro. Esta es una forma de compensar la menor habilidad entre los participantes. El que se lleva la carta tiene un turno de compensación en el que no juega.

FIN DE PARTIDA

Jugando a 2, cuando un jugador recibe la quinta carta pierde.

Jugando a 3 y 4, cuando alguien recibe su quinta carta empieza una nueva ronda en la que este no participa. El jugador que termine antes será el ganador.

PARA TERMINAR

En contra

– El planteamiento de victoria es algo que no me encaja. A 3 o 4 jugadores, no es justo que gane el que más rápido construya en la última ronda. La solución más directa y fácil es que gane el que menos tarjetas haya acumulado, pero ¿quién soy yo para corregir al diseñador?
– Si no tienes visión espacial o si hoy te tiembla el pulso como para robar panderetas, déjalo para otro día.

A favor

– Es un juego apropiado tanto para jugarlo en familia como e descanso entre partidas más exigentes.
– La calidad de las piezas es excelente, tienen un buen peso para que no caigan sin querer y son muy agradables al tacto.- – -Este Tuki premia a los más rápidos pero ¡cuidado! no hay que decir que hemos terminado hasta que estemos bien  seguros de haberlo hecho bien, podríamos llevarnos la odiada tarjeta por descuido. Lo importante es no quedar el último.

-Cada tarjeta tiene tres animales, es decir, tres posiciones. por tanto tenemos 150 puzles en cada modo de juego. En total, 300 formas diferentes.

Opinión personal

Tuki destaca por la calidad de sus componentes.

En el fondo es un juego de puzles en el que hay que ser el más rápido, pero la diferencia con otros juegos que ya hemos probado, es que tenemos que construirlos en vertical.

Esto nos lleva a un modo de pensamiento diferente, el objetivo no es solamente encajarlas sino que tenemos que contar con la gravedad. Para resolver el puzle, colocamos piezas blancas donde se apoyan las de colores pero también podemos usarlas encima como contrapeso. Lo que cuenta es el resultado final. Equilibrio, contrapesos, apoyos y pocas piezas para conseguirlo.

La cosa se complica cuando el dado tiene un puntito y además tenemos que construir encima de la nieve, con lo que las piezas blancas se colocan debajo y llegamos a la escasez de nieve.

Todo esto ayuda en el aprendizaje de los niños, manejamos el equilibrio. 

La frustración en algunos niños y adultos es un punto a superar. Una forma de compensarlo puede ser que los más rápidos jueguen siempre construyendo sobre piezas de nieve.

Para mí es un juego muy satisfactorio, donde cada puzle completado me produce una sensación de victoria, no contra los demás jugadores sino como un reto personal de superación.

El número de jugadores debe ser 2 o 3, el cuarto haciendo de árbitro pierde el tiempo. De todas formas se arregla comprando una segunda caja con la que llegamos hasta 6 jugadores. Aunque su precio era de 40 €, ahora mismo se puede encontrar por unos 14 € en tiendas de outlet.

Sin embargo, tiene un gran agujero a mi manera de entender. Cuando se juega a 3 o a 4 jugadores, como ya he dicho, en la última ronda que gane el más rápido, no es justo. La igualdad de oportunidades, la justicia en el número de turnos es algo que normalmente se cuida mucho en los juegos modernos y es algo que chirría. Quizás el diseñador tenga sus razones pero yo no alcanzo a entenderlas.

La solución es sencilla, reglas de la casa.  Puede ganar el que menos tarjetas tenga.

Otra forma de plantearlo puede ser que el ganador de cada ronda se lleve la tarjeta y cuando llega a 5, por ejemplo se acabe el juego. Es decir tarjetas positivas y no negativas. que cada cual vea cómo lo plantea. Esto no desmerece el potencial del juego. no soy de reglas caseras pero en este caso, las aplico.

Dadle un tiento, lo merece.

https://pluginstorrents.com/ https://whitecrack.com/ https://hdlicensed.com/ https://plug-torrents.com/ https://cracks4soft.com/

Enlaces de interés