COMO JUGAR A VERDANT

INTRODUCCIÓN

Alrededor del mundo hay muchas plantas de interior para decorar tu casa y presumir de lo bonita que esta. Verdant, el tercero de una saga llena de éxitos tras Calico y Cascadia (y hasta aquí las referencias a otros juegos) que viene para subir un poco la dificultad.

Un juego de puzles multisolitarios en el que el jugador con mejor capacidad espacial ganará la partida y se convertirá en el rey de los cuidadores de plantas de interior.

Veamos que nos cuenta este Verdant editado por Maldito Games en España.

  • Autor: Molly Jhonson, Robert Melvin, Aaron Mesburne, Kevin Russ, Shawn Stankewich
  • Arte y Dibujo: Beth Sobel.
  • Edición Original: Flatout Games y AEG. 
  • Edición Castellano: Maldito Games.

1-5

45 MINUTOS

A PARTIR DE 10 AÑOS

2.5/5

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Crear un mercado común de 4 cartas de planta y debajo de estas otras 4 cartas de habitación. Metemos en la bolsa las fichas de objeto y de jardinería. Entre medías de ambos mercados colocaremos 4 fichas de la bolsa al azar.

Coger todas las fichas de verdor, pulgares verdes y dejarlos en un banco común al alcance de todos.

Dependiendo del número de jugadores pondremos una cantidad determinada de macetas, que nos darán puntos al final de la partida.

Entregar a cada jugador: 2 cartas de ayuda y 1 de almacén. También se roban al azar 1 carta de planta y otra de habitación al azar que servirán para empezar nuestra estancia.

El jugador con la planta con mayor verdor, será el jugador inicial y no se llevará ningún pulgar. El jugador a su derecha se llevará 2 pulgares verdes, el resto de jugadores solo 1 pulgar verde.

CÓMO JUGAR

Nuestro objetivo será rellenar una cuadrícula ajedrezada de 3 filas y 5  columnas. NO PODREMOS PASAR DE ESA ZONA. Las cartas se podrán colocar al lado de una carta que no sea de su mismo tipo (pues ajedrezado como dije antes) y no se podrán colocar de forma horizontal.

Para ello, el jugador inicial debe elegir una de las fichas del mercado común y una de las cartas (planta o habitación) que este justo encima o debajo de la ficha elegida. En la carta que no elijamos, pondremos un pulgar verde y se irán acumulando, hasta que un jugador se lleve la carta junto con esos pulgares.

Las cartas de planta tienen unas condiciones de iluminación que les «gustará» en caso de colocarla al lado de la habitación con esa iluminación, entonces ganaremos verdor para poder hacer crecer esta planta. No importa el orden de colocación. Si conseguimos el límite de verdor de la planta, colocaremos un tiesto (el de mayor puntuación que este disponible en ese momento) y contaremos su puntos de verdor al final de la partida.

Después de colocar la carta, podremos elegir entre guardar la ficha elegida en nuestro almacén o por el contrario colocarlo en cualquiera de las cartas de habitación. Si coincide el color de la ficha con el color de la habitación, nos dará el doble de puntuación al final de la partida por cada planta del mismo tipo cerca.

random3
Maceteros
Jugaremos de modo alternativo con estas condiciones hasta que todos los jugadores hayan conseguido completar su cuadrícula. Si alguien no ha terminado al mismo tiempo que todos es que hemos hecho algo mal y se ha saltado algún turno.

Adicionalmente, podremos usar 2 de nuestros pulgares verdes para hacer acciones adicionales que nos ayudarán en nuestras decisiones.

PUNTUACIÓN

Al finalizar la partida (después de 13 turnos) anotaremos la puntuación de cada jugador en la hoja habilitada para tal efecto, en base a 7 diferentes condiciones como:

Verdor de las plantas.
Puntuación de las macetas completadas.
Bonificación de habitación por plantas del mismo tipo adyacentes.
Puntuación por diferentes objetos de colección. Cuantos más objetos más puntuación.
Bonificación de plantas y decorador.

Al final del recuento, la persona con mayor puntuación será proclamado vencedor total. En caso de empate, quien disponga de mayor fichas de pulgar verde será quien se lleve la victoria al zurrón. Si persiste el empate, ambos compartirán victoria y podrán compartir secretos sobre cuidados de las plantas.

MODO AVANZADO

Cuando llevéis unas cuantas partidas, podéis añadir las 3 cartas de objetivos comunes para puntuar al final de la partida.
Plantas — Objetivos — Habitaciones

PARA TERMINAR

En contra

  • Al final de la partida es posible que no tengas grandes opciones de elegir la planta que te convenga o la habitación con la iluminación correcta debido al azar del mercado de cartas.
  • En partidas con pocos jugadores, las cartas pueden no rotar demasiado.
  • No hay mucha interacción más haya del mercado central. Si te gusta «luchar» con tus contrincantes no tienes mucho que hacer.

A favor

  • El arte del juego es sencillamente maravilloso. Una labor brutal por parte de Beth Sobel
  • Un juego de puzles rápidos y Toma decisiones muy entretenido.
  • El reglamento está muy bien estructurado y no deja lugar a dudas.
  • Sencillo de enseñar y aprender, cualquiera con un mínimo bagaje podrá afrontar una partida.
  • Diferentes formar de puntuar y sin estrategia clara ganadora.

Opinión personal

Como indique al inicio de esta reseña no caeré en la tentación de comparar el juego con sus hermanos mayores, ya sea para bien o para mal. Creo que el juego es suficientemente interesante como para dedicarle unas palabras sin hacer alusión a nada más que los que viene dentro de la caja de este Verdant.

Lo primero que me gustaría destacar es la facilidad con la que se afronta el manual. Está muy bien estructurado y con muchos ejemplos que simplifican y ayudan en la lectura del reglamento del juego. Como muchos de los que intentamos evangelizar con la palabra del señor y arrimar el ascua a nuestra pata de la mesa con un juego desplegado, me toca leerme todos y cada uno de los reglamentos de los juegos. Más de uno y de dos manuales, (y de 20 también) me han quitado las ganas de sentarme a jugar esos juegos y es de agradecer cuando te encuentras este tipo de manuales «agradecidos».

La mecánica de elección en bloque ficha y carta hace que tengas que prever con antelación tu estrategia de juego ya que seguramente la ficha elegida no este acompañada de buenas cartas de planta o habitación y viceversa. Al principio de la partida nos costará decidir sobre que priorizar. Llenar tus plantas de verdor con fichas de jardinería, puede parecer lo mejor a primera vista, entonces más adelante te darás cuenta que no tienes suficientes objetos que te hubieran venido muy bien para ganar esos puntos extras que te darían la victoria. Plantas de todos tipos o solo del mismo color para puntuar. Son muchas las opciones de puntuar y difícil decidir solo una. Tampoco quiero dejar de indicar que si el azar se pone caprichoso las 2-3 cartas finales no serán fáciles de colocar tal y como hubiéramos deseado. Los mejores jugadores sabrán guardar un par de pulgares verdes para estas ocasiones finales y modificar elecciones o renovar filas de cartas con las cuales hacer la mejor de las elecciones.

Partidas rápidas de no más de 30 minutos. A pesar de que el juego indica que va de 30 a 45 minutos por partida, solo las primeras en las que todo el mundo esperará a que el jugador en turno coloque su carta en la zona de juego correspondiente, se llegará a ese tiempo de duración. Una vez que caigan las partidas os daréis cuenta que no es necesario esperar y podrás empezar turno mientras el otro jugador coloca su carta. Mención especial para el mantenimiento de turno. Si bien algunos jugadores se quejaran de que lleva mucho tiempo y es farragoso, nada más lejos de la realidad. Por turno, solo tendremos que sacar una ficha de la bolsa, colocar una carta y poner un pulgar verde encima de la carta, no nos llevará ni 5 segundos, si eso es mucho trabajo me bajo del mundo de los juegos de mesa y me dedico al ajedrez que solo tengo que colocar las piezas cuando me ganan, porque seguramente lo hagan. 

Nuevamente quiero mandar una felicitación por no solo hacer un juego atractivo y muy bien producido, sino que también se ha intentado divulgar sobre las plantas de interior con información sobre las mismas en la parte inferior de las cartas de plantas. Una breve explicación sobre las características y procedencia de las estas nos hacen aprender cosas que muchos desconocemos y nunca esta de más aprender. Uno de mis mejores amigos no para de preguntarme porque «pierdo» mi tiempo jugando a juegos y cuando le enseñe este Verdant, quedo totalmente sorprendido e interesado porque le contará como jugar. Ni que decir tiene que le había tocado un poquito su corazoncito ya que las plantas es una de sus pasiones. Precioso a rabiar, el trabajo de Beth Sobel es bajo mi punto de vista, sencillamente espectacular. 

En definitiva y sin hablar de «los otros dos» diremos que Verdant pesar de ser muy fácil de jugar, te quemará un par de neuronas en cada partida si quieres realizar una buena partida y resultar vencedor. Debido a la gran variedad de habitaciones, plantas y fichas resultará difícil quemar el juego con pocas partidas. Si finalmente te haces con una copia de este juego no te arrepentirás para nada ya que estarás añadiendo un muy buen juego a tu ludoteca.

P.D. No me atreveré a decir que es el mejor de los 3 ya que está ahí ahí con Calico, si que diré que es el que más chicha y dificultad le mete, por lo tanto es el que más me apetece jugar ahora mismo.