CÓMO JUGAR A WORLD OF WARCRAFT. WRATH OF THE LICH KING
INTRODUCCIÓN
Durante demasiado tiempo, el malévolo Rey Exánime y su Plaga no-muerta han amenazado al mundo de Azeroth desde el continente helado de Rasganorte. Ahora, un grupo de héroes legendarios se ha reunido para desafiar al Rey Exánime en su poderosa fortaleza y destruirlo de una vez por todas.
En World of Warcraft. Wrath of the Lich King, cada jugador encarnará a un poderoso héroe luchando contra hordas de acechantes Necrófagos y peligrosas Abominaciones, además deberéis completar entre todos tres misiones antes de poder asaltar la Ciudadela de la Corona de Hielo y derrotar al Rey Exánime y ganar la partida.
Con un sistema basado en Pandemic cada jugador realiza sus acciones en su turno intentando avanzar en las misiones o vencer enemigos, roba dos cartas que pueden ser ayudas o las temidas «La Plaga resucita», que traerán más enemigos y volverán a poner sobre el mazo las cartas de Plaga descartadas, y finalmente se desplegarán más Necrófagos, aunque si ya hay tres donde se fueran a poner más aumentará la desesperación que puede hacer perder la partida.
¿Podréis salvar a Azeroth del despiadado Rey Exánime o Agonía de Escarcha, su espada maldita, absorberá unas cuantas almas más? ¿Seréis los héroes y heroínas que acabarán con La Plaga alzándose con la victoria?
- Autores: Alexandar Ortloff, Justin Kemppainen y Michael Sanfilippo. Basado en Pandemic de Matt Leacock.
- Ilustración: Atha Kanaani, Duy Phan y Dan Scott.
- Escultura: Niklas Norman y Luigi Terzi.
- Edición Original y en español: Z-MAN Games.

DE 1 A 5 JUGADORES
60 MINUTOS
A PARTIR DE 10 AÑOS
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Se coloca el tablero en el centro de la mesa, con la Ciudadela y los marcadores de Plaga y Desesperación en los sitios indicados.
Ponemos la misión «Ciudadela de la Corona de Hielo» en el espacio indicado del tablero, boca abajo. En cada una de las tres regiones colocamos una carta de Recompensa y, sobre ella, una misión al azar, boca arriba, coincidiendo con el color de su región, ponemos un Indicador de Misión en los espacios indicados en las hojas de Misión.
Barajamos el mazo de Plaga, lo colocamos junto al tablero en el espacio indicado y desplegamos los enemigos iniciales, descartando cartas del mazo de Plaga tal como se indica en las instrucciones.
Cada jugador elige un Héroe y recibe una hoja de héroe, un clip indicador para marcar la vida, su miniatura y una carta de referencia. Coloca la miniatura en su espacio inicial, tal como indica en el reverso de la hoja de héroe.
Antes de incluir las cartas de «Bastión» y «La Plaga resucita» entregamos a cada jugador las cartas de su mano inicial, 2 para 4 o 5 jugadores y 3 para 2 o 3 jugadores.
El resto de cartas del mazo de los Héroes se reparten en pilas y se les añaden las cartas de «Bastión» y «La Plaga resucita» tal como indica en las instrucciones, según el nivel de dificultad deseado, se vuelven a juntar todas las pilas y se colocan sin mezclarlas en la zona indicada para el «Mazo de los Héroes» junto al tablero.
El jugador que haya visitado el lugar más al norte será el jugador inicial.
Así quedaría la preparación para dos jugadores:

CÓMO SE JUEGA
El juego se desarrolla en una serie de turnos, cada jugador realiza su turno entero, después se despliegan y activan los enemigos, finalmente pasa el turno al siguiente jugador a su izquierda.
Turno del jugador
1 – Realizar cuatro acciones.
En cada turno el jugador activo puede realizar hasta cuatro acciones, pudiendo ser diferentes o repetidas.
- Mover.
Mueve a tu Héroe un espacio, los enemigos no afectan a tu movimiento.
- Ruta de vuelo.
Mueve a tu Héroe a un espacio donde haya un Bastión, empezamos sin ellos pero se irán colocando cuando aparezcan las cartas de Bastión.
- Combatir.
Se puede realizar esta acción si compartes espacio con algún enemigo.
Tira los 2 dados.
Por cada «puño» que saques infliges un punto de daño. Los Necrófagos tienen un punto de vida, pero las Abominaciones tienen tres y deben hacerse en la misma acción, no pueden guardarse para la siguiente.
Cada enemigo superviviente te hace un punto de daño. Si el Rey Exánime está en la misma Región añade un punto de daño al total. Por cada «escudo» que hayas sacado evita un punto de daño.
- Ir de Misión.
Cuando estés en un espacio con un Indicador de Misión puedes «ir» a esa Misión en concreto.
Tira los 2 dados y cuenta los «puños» y «escudos» que saques.
El indicador de progreso de la Misión se puede avanzar de dos formas, o gastamos uno de los puños obtenidos, o mostramos una carta cuyo símbolo coincida con el solicitado en la siguiente casilla de la Misión. Cada Héroe presente en el espacio de Misión puede contribuir con una carta en cada acción de «Ir de Misión».
Tras contribuir a la Misión el jugador activo recibe tantos puntos de daño como indique la hoja de Misión, en un círculo rojo sobre el dibujo. Si el Rey Exánime está en la misma Región añade un punto de daño al total. Por cada «escudo» obtenido evita un punto de daño. También se resuelven los Efectos de Misión si los tuviera en su texto.
Si se ha alcanzado la última casilla de la hoja de Misión ésta se completa, se devuelve a la caja del juego y se recibe la Carta de Recompensa bajo ella, se podrán jugar en cualquier momento, incluso fuera de tu turno, excepto mientras se está resolviendo otra carta.
Si se completa la tercera misión queda accesible la Ciudadela de la Corona de Hielo, se da la vuelta a su hoja de Misión, y se coloca allí al Rey Exánime para lo que queda de partida. A partir de ahora los Héroes y las Abominaciones podrán entrar.
- Descansar.
Tira los 2 dados y cúrate tantos puntos de daño como «puños» hayas sacado. No puedes Descansar en los espacios de Misión. Si estás en un Bastión te curarás un punto de daño adicional.
- Acciones especiales.
Hay Héroes que pueden realizar acciones especiales, están explicadas en su hoja de héroe.
- Cartas de Héroe.
Las cartas de Héroe te permitirán sumar daño, defensa, moverte o curar gratis. Funcionan como acciones sin coste que puede jugar cualquier jugador que comparta espacio con el jugador activo.

2 – Robar 2 cartas de Héroe.
Roba 2 cartas del mazo de Héroes y añádelas a tu mano a menos que sean:
- Bastión.
Las cartas de Bastión te permiten colocar uno en cualquier espacio del tablero, menos en los espacios de Misión ni donde ya haya otro Bastión, a partir de entonces permitirán viajar con «Ruta de vuelo» y curarse uno más a los Héroes que realicen la acción de «Descansar» allí.
- La Plaga Resucita.
Como indica en la propia carta se resuelven los siguientes pasos:
Mueve el indicador del Marcador de la Plaga un espacio hacia la derecha.
Roba una carta de la parte inferior del mazo de Plaga. Mueve al Rey Exánime a esa Región. Coloca en el espacio indicado en la carta hasta que haya tres Necrófagos. Coloca en el mismo espacio una Abominación.
Mezcla todas las cartas de la pila de descartes de la Plaga, incluida la que acabas de robar, y colócalas boca abajo sobre el mazo de la Plaga.
La carta de «La Plaga Resucita» se devuelve a la caja del juego.
Tamaño máximo de la mano.
El tamaño máximo de la mano en todo momento es de 7 cartas entre cartas de Héroe y cartas de Recompensa, si se tienen más hay que jugarlas o descartarlas hasta quedarnos con 7.

3 – Desplegar Necrófagos.
Robamos tantas cartas del mazo de Plaga como indique el marcador de Plaga.
Por cada carta colocamos un Necrófago en el espacio correspondiente, si no quedasen avanzamos un espacio el marcador de Desesperación por cada Necrófago que nos falte.
Si ya hubieran tres Necrófagos en ese espacio, en vez de colocar un cuarto se produce una Infestación, lo que significa que avanza en uno el marcador de Desesperación y se coloca una Abominación en el mismo espacio.

4 -Activar a las Abominaciones.
Cada Abominación se mueve un espacio hacia el Héroe más cercano, si hubieran varios a la misma distancia el jugador activo decide hacia cual se mueve, después inflige 1 punto de daño a uno de los Héroes en su espacio, si lo hubiera.
Si hubiera varios Héroes el jugador activo decide quien recibe el daño. Si varias Abominaciones dañan al mismo Héroe lo hacen simultáneamente, por lo que podría protegerse de varias a la vez con cartas de «Defensa».
Daño y derrota
Cuando un Héroe recibe daño desplaza el clip indicador tantos espacios a la derecha como puntos de daño haya recibido.
Si un Héroe pierde toda su vida cae derrotado y hay que realizar los siguientes pasos:
- Descarta todas las cartas de tu mano.
- Haz avanzar el indicador del marcador de Desesperación 2 casillas.
- Coloca tu figura de Héroe en su espacio inicial con el clip indicador en el máximo de vida.
- Si estabas en el paso de Realizar acciones pasa directamente al paso de Robar 2 cartas de Héroe.

Fin de la partida
- Victoria: Si los jugadores completan las tres misiones regionales y, después, la misión «Ciudadela de la Corona de Hielo», ganan la partida.
- Derrota: Si el marcador de Desesperación llega a la última casilla, los jugadores pierden la partida.
PARTIDA EN SOLITARIO
El jugador controla tres Héroes que alternarán sus turnos como en el modo cooperativo, aunque sólo tendrá una mano de hasta 7 cartas.
En el turno de un Héroe puede jugar cartas que afecten al Héroe activo o a otro en su mismo espacio.
Cuando se realice la acción «Ir de Misión» se podrá mostrar una carta por cada Héroe en el espacio de la misión.
PARA TERMINAR
En contra
- Puede tener tendencia al efecto líder (un jugador dice a los demás lo que tienen que hacer), aunque eso es más problema del grupo que del juego.
- Las habilidades asimétricas y el azar podrían hacer que algunos personajes hagan muchas cosas útiles mientras otros sufren para sobrevivir, por los que en la misma partida unos jugadores pueden disfrutar más que otros.
A favor
- Fácil de explicar y jugar, además tiene unas tarjetas de ayuda que van muy bien para recordar las acciones en las primeras partidas.
- La producción está muy cuidada, buena calidad de los componentes pero no excesiva, y el manual bien explicado y estructurado.
- Escala bien, presentando un reto similar a diferente número de jugadores.
- Dificultad variable sólo cambiando un poco la preparación, fácilmente adaptable a la dificultad en que nos encontremos cómodos, si queremos una partida más fácil o un reto mayor.
Opinión personal
World of Warcraft. Wrath of the Lich King, es un juego cooperativo de partidas tensas y duración limitada.
Es llamativo en mesa, gracias a las miniaturas y los coloridos componentes, lo que siempre es más agradable para jugar.
Puede atraer también a jugadores de World of Warcraft, ya que está bien tematizado, aunque no pretende imitar las sensaciones de una partida del videojuego.
El manual está muy bien explicado, con ejemplos e imágenes allí donde hace falta. El juego es fácil de entender, y cualquier duda se puede consultar rápidamente.
Las diferencias añadidas encajan bien y, sin dejar de ser un Pandemic, le dan un sabor diferente.
Personalmente me ha gustado, la ambientación ayuda y hace gracia recordar nuestros tiempos de combates frente a la pantalla. Las partidas han sido muy ajustadas para bien o para mal, aunque a veces una mala jugada, apurando el riesgo o por mala suerte, ha acabado con un héroe derrotado, lo que hace muy difícil remontar la partida.
Lo recomiendo a quien quiera un cooperativo sencillo, de duración limitada y un sistema más que respaldado por sus numerosas variantes. A quien no le guste el sistema Pandemic tampoco le gustará este, ya que los cambios no lo convierten en otro juego, pero a quien no le disguste el sistema es un cooperativo muy sólido, los cambios le sientan bien, y más si te gusta la ambientación.
¿Preparados para viajar a Rasganorte, enfrentarse a las hordas de Necrófagos y Abominaciones y acabar con la amenaza del Rey Exánime? Encarnad a los legendarios héroes de World of Warcraft y alzaos con la victoria.
Os dejo el vídeo de Meepletopia con un análisis sobre las diferencias con otros Pandemics.