CÓMO JUGAR A ZAMPA LA GRANJA

INTRODUCCIÓN

Bienvenidos a la granja. En este día tan maravilloso y vamos a conocer cómo es la vida en el campo. A continuación, nos ponemos el mono de trabajo y nos disponemos a trabajar dando de comer a los animales de la granja. Debemos dar de comer a los animales y su comida esta repartida por 5 campos diferentes. Pero cuidado que los lobos se pueden comer a tus animales. De esta manera se nos presenta este juego de Zacatrus.

  • Autor: Paco Yáñez.
  • Arte y Dibujo: Pablo Tomás.
  • Edición : Zacatrus.

2 A 5 JUGADORES

30 MINUTOS

A PARTIR DE 5 AÑOS

1/5

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

– Separamos las cartas 10 cartas de animales (dorso amarillo) y las colocamos en el centro de la mesa boca arriba.
– Colocamos los 5 tractores separados entre sí y los rodeamos con 5 cartas de comida al azar (dorso verde) Estos representarán los 5 campos diferentes. Sobran dos cartas verdes, que las guardamos en la caja sin mirar. Estas cartas no se jugaran en esta partida.

CÓMO SE JUEGA

El juego se desarrolla por turnos alternativos. El jugador inicial será el último que comió una zanahoria. Durante su turno, lanzará el dado y deberá elegir una carta del campo con el tractor de ese color. En caso de que salga el sol, podrá elegir el campo donde acudir a dar de comer a sus animales. Antes de levantar la carta, debe elegir el animal al que dará de comer. Pueden ocurrir 3 cosas:




05-comida-correcta

La carta coincide con el alimento preferido por el animal elegido. En este caso el jugador se llevará las cartas de alimento y animal elegido delante suyo, serán su cartas de puntuación. Acto seguido pasa el turno al siguiente jugador.

04-comida-equivocada

La carta no coincide con el alimento preferido por el animal elegido. En este caso se muestra la carta de alimento al resto de jugadores y se colocará en su sitio nuevamente boca abajo, también se dejará la carta de animal, en el centro de la granja y pasa el turno al siguiente jugador.

03-carta-lobo

La carta que aparece es el lobo. En este caso el jugador perderá una carta de animal que tenga en su poder. Si no tiene ninguna, se queda sin efecto la carta de lobo y pasa el turno al siguiente jugador. La carta de lobo se eliminará del campo, para el resto de la partida.

Si las cartas de animal se acaban del centro de la granja, los jugadores pueden seguir dando de comer a los animales que ya tengan en su poder. Si un jugador no dispone de animales en su poder, y en el cetro de la mesa tampoco quedan animales, podrá robar un animal a otro jugador en caso de acertar con la comida correcta.

FINAL DE LA PARTIDA

La partida finalizará inmediatamente en el momento que uno de los campos se quede sin cartas de comida para elegir, resultando vencedor el jugador que haya conseguido el mayor número de cartas de alimento. En caso de empate a mismo número de cartas de alimento, será vencedor el que tenga mayor número de animales en su poder. Si prosigue el empate, se compartirá la victoria.

PARA TERMINAR

En contra

  1. El color rosa del dado, no coincide con el morado del tractor, pequeño fallo de producción.
  2. Es un juego que se puede quedar corto muy rápido por su baja profundidad.

A favor

  1. Juego de memoria para los más pequeños de la casa, con unas reglas un poco diferentes.
  2. Sencillo de reglas y fácil de aprender y de jugar.

Opinión personal

Llegados a este punto, decir que el juego que tenemos ante nosotros es un juego familiar que intenta transportarnos a la vida en la granja. Temática agradable y atractiva para los menores de la casa que siempre disfrutan jugando con animales.

Es un juego de memoria con un factor de azar que lo hace diferente. No solo te bastará con saber en que lugar del campo están los alimentos preferidos de cada animal, sino que además tienes que esperar la suerte de que el dado quiera darte el color del campo que esperas. Importante para mantener la concentración de los peques, que sabemos no es muy elevada.

La disposición de las losetas separando los alimentos por campos, hace que para los menores sea más fácil recordar esos alimentos. A su vez el que el juego termine cuando se acaba un campo, hace que los que son un poco más grandes, utilicen la estrategia para alargar/acortar la partida según su conveniencia.

La interacción entre los jugadores no es nada elevada lo que convierte en el juego casi en una carrera por ver quien consigue antes llevarse un número determinado de cartas. Únicamente el ver que un jugador se lleva la carta de la cuál conocías su ubicación puede frustrar a los más pequeños. 

La toma de decisiones aunque de manera minimizada está presente en el juego, mediante la elección del animal al que vas a dar de comer y el tipo de carta donde se esconde el alimento. 

La producción del juego es más que aceptable. Una caja pequeña con un dado, tres tractores de madera y poco más de 30 cartas cuadradas, que podemos sacar en cualquier reunión familiar, o de amigos.

En definitiva un juego de memoria que hará la delicia de los chiquitines de la casa y que no te arrepentirás de añadir a tu ludoteca. 

A continuación os dejamos con un VIDEO de Rincon de Jugones, en el que está muy bien explicado el juego.