Los mejores maestros de obra de la cristiandad y del mundo islámico quieren demostrar su pericia. Reclutad a los mejores constructores y aseguraos de disponer siempre de la moneda adecuada, pues tanto los albañiles del Norte como los horticultores del Sur quieren recibir un salario adecuado y, además, en su propia moneda. con su ayuda, erigiréis esbeltas torres, plantaréis hermosos vergeles y diseñaréis pabellones, estancias, serrallos y galerías para construir así la mejor fortaleza roja, la mejor Alhambra.
Alhambra fue ganador del Spiel des Jahres de 2003 y eso es aval de calidad. Es un juego en el que cada jugador construirá su propia Alhambra con las losetas y el dinero que conseguirá en el mercado común. Los puntos de victoria se conseguirán según la mayoría de tipos de edificios construidos en tres ocasiones y adicionalmente según la longitud de su muralla al final de la partida.
Sencillo de reglas, añade ciertas condiciones que se salen de la norma y le dan una gracia especial. Las veremos más adelante.
Autor: Dirk Henn
Arte y Dibujo: Varios
Edición Original: Queen Games
Edición Castellano: Devir
2 a 6
45 – 60 minutos
8+
2.5/5
COMPONENTES
El juego trae:
1 tablero de marcador de puntos
1 tablero de mercado donde iremos colocando las losetas y el dinero a usar en el turno.
6 tableros personales
6 losetas iniciales de la Fuente de los leones.
54 losetas de edificio divididas en seis tipos cada uno de un color.
108 cartas de cuatro clases de dinero con valores del 1 al 9
2 cartas de puntuación
6 fichas de jugador
OBJETIVO
Nuestro objetivo será conseguir el máximo de puntos construyendo nuestra fortaleza. A lo largo del juego habrá tres momentos de puntuación. Puntuaremos según la mayoría de edificios de cada color y por la longitud de la muralla que hayamos logrado.
PREPARACIÓN DEL JUEGO
Colocamos el tablero de puntuación y el de mercado.
Cada jugador toma la loseta inicial de su color (fuente de los leones), su disco de madera para contar su puntuación y su tablero personal. En este aparecen los puntos a repartir y la cantidad de edificios de cada tipo.
El mazo de cartas del dinero se compone de 108 cartas. Hay cuatros divisas diferentes de colores con valores del 1 al 9. Mezclamos las cartas y repartimos el dinero inicial a cada jugador boca arriba hasta que el valor sea 20 o más. A partir de ahora las guardamos en secreto.
Empieza quien tenga menor número de cartas de dinero.
Separamos el mazo en cinco montones y en el segundo montón ocultamos la primera carta de puntuación y en el cuarto montón la segunda. A continuación, juntamos todas con el quinto montón abajo.
Esto quiere decir que puntuaremos en el momento de aparecer las cartas especiales.
Ahora rellenamos el tablero de juego con 4 losetas al azar y cuatro cartas.
Ya está todo listo para jugar. Parece complicado pero no lo es en absoluto.
JUGANDO
Los jugadores por turno deberán hacer una de estas tres acciones:
1 Tomar Dinero
Tomamos una carta cualquiera o más de una si no suman más de 5.
2 Comprar una Loseta de Edificio
Compramos una loseta por el valor marcado en la carta y del color de la casilla donde se encuentra esta.
El dinero va a la pila de descartes.
Importante, si pagamos con una carta de valor mayor no nos darán cambio, pero, sin embargo, si pagamos con el dinero justo podemos elegir, otra vez, una de las tres acciones posibles, lo que sería Bola Extra.
Dejamos las losetas junto a nuestra Alhambra.
3 Rediseñar la Alhambra
Hay tres posibilidades:
Tomar un edificio de nuestro tablero personal y colocarlo en la Alhambra.
Retirar un edificio de la Alhambra y llevarlo a la reserva en nuestro tablero personal.
Intercambiar un edificio de nuestro tablero por otro de la Alhambra colocándolo en el lugar en que estaba el otro. La loseta inicial no se podrá cambiar en ningún caso
Final del Turno
Ahora podremos colocar las losetas compradas en nuestra Alhambra o dejarlas en la reserva.
CÓMO CONSTRUIR LA ALHAMBRA
Para construir nuesta fortaleza hay que respetar 5 reglas:
1.- Las losetas se colocan sin girar, con la misma orientación que la inicial.
2.- Los lados colindantes de dos losetas deben ser iguales, o ambos tienen muralla o ninguno de los dos la tiene.
3.- Debemos poder llegar andando desde la fuente de los leones a la loseta que queremos colocar y los muros son infranqueables.
4.- La loseta nueva se debe colocar adyacente ortogonalmente a una previamente colocada. No sirve en diagonal.
5.- No se pueden dejar zonas vacías rodeadas por los cuatro costados. Quedaría muy feo dejar un descampado dentro de nuestra fortaleza.
FIN DE TURNO
Cuando hayamos colocado las losetas que hemos comprado se acabará nuestro turno y pasará al siguiente jugador.
Entonces repondremos las losetas y las cartas de dinero. Si se agota el mazo barajamos la pila de descartes.
Las losetas se reponen en orden de la 1 a la 4.
PUNTUACIÓN
Durante la partida se puntúa en tres ocasiones.
1.- Cuando aparece la primera carta de puntuación, se termina de reponer los huecos y se procede a contar. Esta primera vez puntúan las mayorías del jugador que tenga mayoría en cada color.
2.- Cuando aparece la segunda carta hacemos lo mismo pero puntúan el que tenga la mayoría y el segundo.
3.- Cuando ya no se pueden reponer las losetas de edificio se acaba la partida y se puntúa según el tablero de jugador. En este caso, puntúan los tres que tienen más losetas de cada color.
Además, cada jugador recibe un punto por cada tramo de muralla contínua que haya formado. Las interiores no cuentan.
En caso de empate entre varios jugadores, se suman los puntos correspondientes a sus puntuaciones y se reparten entre ellos.
FIN DE PARTIDA
Si al reponer losetas no hay suficientes, se acaba la partida.
Las que quedan en el tablero se reparten a los jugadores que tengan más dinero de ese color. Si hubiese empate no se reparte esa loseta. Las losetas recibidas se pueden colocar en la Alhambra.
Realizamos el tercer conteo y el que más puntos haya logrado es el ganador.
REGLAS PARA DOS JUGADORES
Se usan las mismas reglas con alguna variante.
En el mazo de dinero retiramos una colección del 1 al 9 de cada color. Así nos quedarán 72 cartas.
Se juega con un tercer jugador imaginario, Boabdil.
Boabdil no construye su propia Alhambra, pero sí recibe losetas.
Al comienzo de la partida recibe 6 losetas. No construye, pero recibe puntos por las mayorías que consigue.
En la primera puntuación recibe otras 6 y en la segunda un tercio de las que queden, redondeando hacia abajo.
Además, si compramos una loseta podemos añadírsela a Boabdil, seguramente para fastidiar a los demás.
PARA TERMINAR
En contra
– Al principio se puede hacer liosa la compra de losetas porque si aprovechamos a hacerla con el dinero justo nos da otra acción extra. – Es fácil, en las primeras partidas, no controlar qué colores tienen más losetas o si la loseta que necesitamos con tres muros existe o no.
A favor
– Es un juego al que puede jugar cualquiera, independientemente de si tienen o no experiencia lúdica.
– La forma de repartir las cartas de dinero al principio de la partida le dan un puntito estratégico muy gracioso.
– Poder comprar losetas que no nos hacen falta pero pueden entorpecer el desarrollo de la fortaleza de los demás y guardarla en nuestra reserva, no tiene precio.
– Las puntuaciones, al no saber cuándo van a venir le dan una tensión que hace que la partida no se haga larga.
Opinión personal
Precisamente, los puntos que remarco en contra son los que más me gustan de este magnífico juego.
Lo hemos jugado muchas veces y de dos a cuatro jugadores y escala maravillosamente bien.
Es un juego que podríamos, como dicen los influencers del mundo lúdico, poner en el Olimpo de los euros junto a Carcassonne, Catan o Aventureros al tren.
Una muy buena compra en su formato de Big Box con expansiones o solamente en caja básica. La mía es la nueva edición de Devir con esa torre dispensadora de losetas que considero un plus.
Os dejamos con un vídeo de Funattic Channel para verlo más en profundidad.
¡Gran reseña! A mí es un juego que me encanta, sobre todo porque es muy sencillo de reglas y se puede jugar con cualquier persona, pero por otro lado tiene suficiente chicha como para resultar exigente y estratégico. En la primera partida puede que no te des cuenta, pero es muy importante lo de pagar de forma exacta para repetir acción, e ir controlando la cantidad de losetas de cada color que quedan por salir y cuántas tienen el resto de jugadores en sus tableros. Ahí puede haber una lucha de las buenas por ver quién se lleva la mayoría.
Y en cuanto a la reseña, me parece que todo está muy bien explicado, con detalle pero sin querer alargar demasiado la explicación y con las suficientes imágenes como para que todo quede clarísimo. ¡Enhorabuena por tu trabajo!
Gracias por tu aporte. Me alegro que te guste. Había jugado mucho al Carcassonne y al Catan desde hace más de 15 años y este lo he descubierto hace relativamente poco. Muy buenas partidas, construir tu fortaleza cuidando la muralla y aprovechar los turnos extra que ganas al pagar con el dinero justo es algo que me exprime la neurona. Y aunque la puntuación se hace tres en tres ocasiones, es en la última cuando llegan las sorpresas y los sudores.
2 Comments
Profe
24 junio, 2021 7:50¡Gran reseña! A mí es un juego que me encanta, sobre todo porque es muy sencillo de reglas y se puede jugar con cualquier persona, pero por otro lado tiene suficiente chicha como para resultar exigente y estratégico. En la primera partida puede que no te des cuenta, pero es muy importante lo de pagar de forma exacta para repetir acción, e ir controlando la cantidad de losetas de cada color que quedan por salir y cuántas tienen el resto de jugadores en sus tableros. Ahí puede haber una lucha de las buenas por ver quién se lleva la mayoría.
Y en cuanto a la reseña, me parece que todo está muy bien explicado, con detalle pero sin querer alargar demasiado la explicación y con las suficientes imágenes como para que todo quede clarísimo. ¡Enhorabuena por tu trabajo!
Goxo
25 junio, 2021 6:46Gracias por tu aporte. Me alegro que te guste. Había jugado mucho al Carcassonne y al Catan desde hace más de 15 años y este lo he descubierto hace relativamente poco. Muy buenas partidas, construir tu fortaleza cuidando la muralla y aprovechar los turnos extra que ganas al pagar con el dinero justo es algo que me exprime la neurona. Y aunque la puntuación se hace tres en tres ocasiones, es en la última cuando llegan las sorpresas y los sudores.