CÓMO JUGAR A CUBIRDS

INTRODUCCIÓN

Cada día, docenas de pájaros se posan en las vallas de nuestros campos. Cuando es hora de irse hay mucho jaleo y los pájaros no son capaces de organizarse en bandadas para volver a casa. ¡Ayúdalos a encontrar el camino de vuelta a sus nidos!

Esta es la introducción de Cubirds, un juego de Stefan Alexander, editado por Catch up games y traída al castellano por Maldito games.

Cubirds es un juego familiar de 110 cartas con mecánicas de gestión de mano y set collection. Y nos preguntaremos ¿qué es un set collection? Pues, lo que toda la vida hemos llamado un juego de familias

  • Autor: Stephan Alexander
  • Arte y Dibujo: Kristiaan der Nederlanden
  • Edición Original: Catch upgames 
  • Edición Castellano: Maldito games

De 2 a 5 JUGADORES

20 minutos

De 8 años en adelante

1/5

COMPONENTES

El juego trae 110 cartas de aves con un diseño muy original, pájaros poligonales.

Se dividen en 8 familias y el número de cartas de cada una es variable. 

Las cartas tienen esta composición: 

En la esquina superior izquierda el tipo de pájaro.

En la esquina superior derecha aparecen dos números. El primero indica cuántas cartas de este ave necesitamos para añadir una copia a nuestra colección y el segundo nos dice cuántas jugaremos para añadir dos.

Abajo aparece el número de cartas que compone esta especie.

OBJETIVO

El objetivo es juntar en nuestra zona de juego 7 especies diferentes o 2 especies diferentes con 3 cartas cada una, antes que los demás.

PREPARACIÓN

En el centro de la mesa colocamos boca arriba cuatro filas de tres aves. Si sale alguna repetida, la sustituimos por otra diferente.

Dejamos el mazo en el centro de la mesa.

Cada jugador recibe 8 cartas que forman su mano inicial y una carta más, a la vista, que colocamos en nuestra área de juego. Este es el primer pájaro de nuestra colección.

JUGANDO

Cubirds se juega en rondas. Empezamos con 8 cartas cada uno.

Empieza a jugar quien repartió, siguiendo en el sentido de las agujas del reloj, hasta que un jugador, al final de su turno se quede sin cartas. En ese momento todos se descartan de su mano y reciben 8 nuevas cartas, dando comienzo a una nueva ronda.

TURNO

En el turno hay dos fases: jugar pájaros, que es obligatorio y aumentar nuestra bandada, que es opcional.

1. Jugar pájaros

Escogemos una especie de ave y colocamos todas las copias que tengamos en nuestra mano a uno de los lados de una fila. Si hay alguna carta de ese pájaro en la fila, recogemos las cartas que haya entre las que hemos colocado y las de ese tipo.

En el ejemplo, colocamos todos los pájaros azules en la primera fila y nos llevamos los dos petirrojos a nuestra mano. A continuación juntamos los restantes para que no haya huecos.

Siguiendo con el ejemplo, ahora queremos recoger los pájaros azules. Tenemos que colocar todos nuestros patos para conseguirlos.

Como la fila se queda con una sola especie, añadimos cartas del mazo de robo hasta que haya dos clases diferentes. Las podemos colocar en cualquiera de los dos lados.

También podemos colocar cartas en una fila en la que no haya ningún pájaro de esa especie. En ese caso, no podemos llevarnos ninguna a la mano, pero tenemos la posibilidad de robar dos cartas del mazo de robo.

2. Aumentar nuestra bandada

Una bandada es un grupo de aves de la misma especie.

¿Cómo añadimos cartas a nuestra zona de juego? Es muy sencillo, nos tenemos que descartar de todas las copias que tengamos en la mano de ese pájaro y dependiendo de su número, colocaremos una o dos en nuestra colección

Si nos fijamos en las cartas, en la esquina superior derecha, presentan dos números separados por una barra.

En el caso de la foto, si descartamos al menos 3 lechuzas podemos añadir una copia a nuestra zona de juego. Si descartamos 4 o más, podremos bajar 2 copias.

Las cartas sobrantes van al descarte. 

En nuestro turno, sólo podemos jugar una única bandada.

FIN DE RONDA

Si al acabar un turno, un jugador no tiene cartas en su mano, se acaba la ronda.

Todos dejan su mano en el descarte y reciben 8 nuevas cartas. Si el mazo de robo se acaba, barajamos el descarte para crear un nuevo mazo.

Atención, el jugador que ha provocado el fin de ronda, baraja, reparte y es el primero en esta ronda, sí, ¡bola extra! vuelve a jugar.

FIN DEL JUEGO

Cuando un jugador, al final de su turno, ha conseguido bajar a su zona de juego 2 especies diferentes con, al menos, 3 pájaros en cada una o 7 especies diferentes, gana la partida inmediatamente.

La partida también acaba si, al final de una ronda, no hay cartas suficientes para repartir 8 a cada jugador. En este caso , quien tenga más cartas de pájaro bajadas ganará.

PARA TERMINAR

En contra

– A veces, tenemos un proyecto de colección en la mano que hemos logrado reunir con sudor y lágrimas y entonces, se acaba la ronda y tenemos que desecharlas y recibimos una nueva mano. Hay que saber gestionar la frustración y la ira que nos va a producir cuando veamos que alguien nos fastidia a propósito. ¡Es un juego, no lo olvidemos!

A favor

– Las ilustraciones de las cartas son muy agradables.
– Es un juego familiar pero que como filler (juego de transición entre dos «pepinos» más pesados) es muy ligero y entretenido.
– No es un juego infantil, sin más. Las estrategias pueden ser variadas: 

Nos podemos aprovechar de poner la última carta en una fila y no robar, para provocar cambio de ronda, si no tenemos pájaros en la mano, cambio de cartas, además de jugar un turno doble.

Puede darse el caso que forcemos el final agotando el mazo de robo, si disponemos de más cartas en nuestra zona de juego que el resto de jugadores.   

– El hecho de que cada especie tenga un número de copias diferente, nos obliga a llevar la cuenta de cuántas van saliendo para saber si es posible conseguir una colección determinada. 

Por ejemplo, para conseguir 3 cartas de flamenco, debemos usar 2 y 3 copias de la misma, pero en el juego sólo hay 7.  

Opinión personal

Es la sencillez de reglas lo que me atrae de este juegazo

La posibilidad de cerrar la ronda en el momento que más nos conviene, y el juramento de venganza contra quien te fastidia te hace correr al coleccionar bandadas.

De todas formas, eso va en el grupo de juego. No jugaría igual con mis hijos que con mis amigos. 

El final es una carrera para cerrar antes que los demás y eso es muy emocionante.

Y para terminar, tiene un petirrojo, no tan bonito como el de Pradera pero ¿qué más se puede pedir?

[yop_poll id="16"]