Las fichas tienen dos caras, una con fondo claro y otra, oscuro. Empezamos colocando todas por el lado claro.
Las fichas tienen la estructura de un dado. En cada cara aparece el número máximo de casillas que podemos mover ortogonalmente, nunca en diagonal. La suma de las dos caras es siempre 7.
En partidas de 2 a 4 personas, usaremos 4 fichas cada uno marcadas con 1/6, 2/5, y dos con 4/3. En partidas a más jugadores, dejaremos una de las repetidas en la caja.
Por orden de turno, empezando por la casilla de salida, movemos las fichas por la sala. El máximo a mover lo marca la ficha, aunque también podemos decidir no mover. Al terminar nuestro movimiento le damos la vuelta enseñando la cara oscura. Los demás jugadores en su turno sacan una ficha cada vez. En la primera ronda, sólo salen dos fichas de cada jugador. En la siguiente, sacamos las restantes.
Podemos pasar por encima de otros personajes pero no podemos ni empujarles ni quedarnos en la misma casilla. Tampoco podemos pasar por la casilla que ocupa el monstruo.
EMPUJAR PIEDRAS
Un personaje puede mover una piedra si el espacio siguiente está libre. Es decir, si hay dos piedras o una piedra y una ficha de jugador, entonces no podemos empujarla. Si de esta forma una piedra llega a la entrada o a la salida, retiramos la piedra del tablero.
CHARCOS DE SANGRE
Cuando un personaje entra en un charco, resbala hasta salir en línea recta por el otro lado, contando solamente un punto de movimiento.
Si la casilla de salida está ocupada por una piedra, ésta es empujada. Si la piedra no se puede mover, por estar al lado de otra ficha o de la pared , el personaje se quedará en la última casilla del charco y usará otro punto más para resbalar y salir por otro sitio.
Si la casilla de salida está ocupada por un personaje no podremos entrar al charco por esa casilla.
También podemos empujar piedras hacia el charco. Esta se colocará en la casilla después del mismo. Si está ocupada se quedará en la última casilla del charco.
FIN DEL MOVIMIENTO DE LOS JUGADORES
Cuando todos hayan movido todas sus fichas acaba la fase de los jugadores, pasamos la ficha de jugador inicial al de la izquierda y empieza la salsa del juego. ¿Preparados?
2 Comments
Jorge Micó
4 agosto, 2021 10:40Muchas gracias por la reseña de este juego.
En diversas ocasiones había escuchado hablar de él pero nunca había tenido ocasión de entender bien sus mecánicas, así que me alegra que te hayas molestado en describirlo y, por si no fuera poco, con ejemplos y todo.
Enhorabuena!
Goxo
7 agosto, 2021 4:52Jorge, me alegro de que te guste. Me parece un juego muy divertido del que se habla poco. Gracias por el comentario.