CÓMO JUGAR A FRUTAS FABULOSAS

COMO JUGAR A FRUTAS FABULOSAS

INTRODUCCIÓN

“Había una vez un bosque lleno de riquísimas frutas. Esas frutas podían ser exprimidas y mezcladas para hacer los zumos mas deliciosos”

En Frutas Fabulosas nos encontramos ante un juego competitivo, cuya premisa tal y como su introducción nos adelanta, es la de realizar un determinado número de zumos antes que nuestros rivales con el objetivo de ganar la partida. Para esto, contaremos con diversas frutas que iremos obteniendo, y nos serviremos de la ayuda de una variopinta familia de habitantes de la selva que nos prestarán sus habilidades para conseguir nuestros fines. La gracia de este título es que tiene un sistema especial llamado Fábula, donde se van produciendo modificaciones continuas entre partida y partida, haciendo que el juego evolucione y cambie de forma constante, otorgando una gran variabilidad y rejugabilidad.  ¿Conseguiremos crear los más deliciosos zumos antes que nuestros oponentes?.

 
  • Autor: Friedemann Friese
  • Arte y Dibujo: Harald Lieske
  • Edición Original: Stronghold Games
  • Edición Castellano: EDGE

DE 2 A 5 JUGADORES

25/30 MINUTOS

8+

2/5



PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Dispondremos de un mazo de localizaciones (que están representadas por diversos animales) numerado del 1 al 59 (con 4 copias de cada carta salvo la 59, que tiene 8 copias). Lo colocaremos en un sitio accesible a los jugadores y desplegaremos todas las cartas de la 1 a la 6 creando seis pilas de cuatro cartas cada una en una cuadrícula de 3×3. Es muy importante dejar claro que este mazo no se mezcla, ya que todas las cartas han de ir saliendo en orden, pues es lo que le da la gracia y el punto particular al juego.

Un mazo de frutas que se habrá de mezclar y del que entregaremos dos cartas a cada jugador/a (dejaremos el mazo al alcance de todos los jugadores reservando un espacio para la pila de descarte). Con estas cartas haremos las diversas combinaciones que se nos pidan durante la partida para crear los zumos.

Todos los jugadores recibirán una figura de madera de un animal a su elección junto con su correspondiente ficha de cartón a juego (los que nos se utilicen se devuelven a la caja).

El resto de componentes del juego (figura del ladrón, 5 fichas de fruta, 3 fichas de turno doble, 3 fichas de comodín y 10 cartas de mezcla de frutas) se deberán dejar a parte a la espera de que puedan entrar en juego según lo indiquen las reglas de algunas de las localizaciones.

Se designará quien es el jugador inicial (a quien se le entregará una de las figuras sobrantes de la caja para representarle como primer/a jugador/a) y se dará comienzo a la partida.


COMO SE JUEGA

La partida se desarrollará bajo una sucesión indeterminada de turnos, en los cuales los jugadores deberán moverse por las diferentes localizaciones activando sus correspondientes habilidades y de esta forma, irán obteniendo las cartas de frutas que les permitirán realizar las diferentes combinaciones que darán lugar a los zumos (en partidas de 2 jugadores se necesitarán 5 zumos, en partidas de 3 jugadores serán 4 zumos y en partidas de 4 y 5 jugadores serán 3 zumos).

En su turno el/la jugador/a activo/a deberá realizar una acción entre dos disponibles:

  • Coger su figurita de animal y colocarla sobre una carta de localización disponible para activar la habilidad de la carta y obtener cartas de frutas que, a posteriori, le permitan crear un zumo fabuloso (no hay límite de cartas en mano).
  • Coger la figurita, moverla a una carta de localización y, en vez de realizar la acción de dicha carta, podrá crear un zumo fabuloso. Esto lo hará descartando las cartas de fruta necesarias de su mano en la combinación que indique la carta, y que estarán representadas en la parte inferior de esta (hay un dibujo especial que representa un batido y que hace las veces de comodín, pudiendo usarse cualquier fruta en su lugar). Una vez hecho esto, el/la jugador/a cogerá la carta de localización elegida y la situará delante de si en su área de jugador/a boca abajo, indicando que ya posee uno de los zumos fabulosos necesarios para completar la partida.

Una vez se haya resuelto la habilidad de la carta o se haya creado un zumo fabuloso (donde seguidamente se tendrá que robar una carta del mazo principal de localizaciones y situarla en la pila correspondiente a su número, o bien abrir una nueva pila si no hay cartas que sean del mismo tipo), pasará el turno al/la siguiente jugador/a quien escogerá cualquiera de las acciones anteriormente descritas y así sucesivamente.

No obstante lo anterior, cabe tener en cuenta ciertas consideraciones:

  • La figura del/la jugador/a activo/a siempre deberá moverse a otra carta de las presentes en la cuadrícula, de tal forma que, aunque este/a quiera realizar la misma acción del turno anterior (o crear otro zumo), no podrá hacerlo sino hasta un turno posterior, ya que obligatoriamente deberá moverse a otra carta disponible no pudiendo quedarse en la que estaba.
  • Si al mover la figura esta cae sobre una carta de localización en la que ya se encuentra la figura de otro jugador/a (o figuras, si hay más de una), antes de resolver la acción de la carta o crear el zumo, el jugador activo deberá entregar boca abajo a los otros jugadores que coincidan con él/ella, una carta de su mano como pago (la carta la escoge el/la jugador/a activo/a). Si el/la jugador/a activo/a no tuviese cartas suficientes para pagar a todos los jugadores que estén presentes en la localización, escogerá quienes reciben las cartas que pueda pagar, y si no tuviese cartas en mano, simplemente no paga nada a los otros jugadores. 

Cuando un/a jugador/a alcance la cantidad de zumos necesaria para ganar la partida, se continuará jugando a fin de que todos los jugadores hayan disfrutado del mismo número de turnos (el jugador a la derecha del jugador inicial será quien juegue el último turno). Quien tenga más zumos se proclamará vencedor de la partida. En caso de empate, quien tenga más cartas de frutas en la mano, y si aún persiste el empate, se comparte la victoria.

 

PARA TERMINAR

En contra

  • Al ser un juego que se desarrolla durante varias partidas creando una especie de “campaña”, puede que desanime a cierto tipo de jugadores que no estén dispuestos a esperar tanto como para ver todas las combinaciones e interacciones posibles.
  • Según el tipo de cartas que se retiren del juego (por ejemplo, aquellas que permitan robar cartas de frutas o de ciclar el mercado), es posible que se llegue a situaciones de cierto “estancamiento” en la partida y se ralentice un poco el ritmo.
  • Su aspecto estético muy particular e infantil puede inducir a engaño y no ser del agrado de todo el mundo.

A favor

  • Su mecánica de Fábula que dota al juego de gran versatilidad y variabilidad.
  • Puede dar horas de diversión. No solo por los cambios constantes en las mecánicas de juego y en la forma de obtener las cartas de fruta para los zumos, sino por el deseo constante de averiguar que nueva carta de localización vendrá después.
  • Tamaño de caja y precio contenidos para la cantidad de componentes que lleva
  • La calidad de los materiales sin ser excelsa, está bien y aguanta el uso (aunque las cartas de fruta es recomendable enfundarlas por mezclarse continuamente).
  • Es un juego familiar y se puede jugar con todo el mundo.

Opinión personal

Nominado a mejor juego familiar, mejor juego de cartas y juego más innovador en los Golden Geek de 2016, Frutas Fabulosas aterrizó en estas tierras por abril de 2017 de la mano de EDGE (a la cual agradezco profundamente ser la responsable de editar en castellano el catálogo de este prolífico e imaginativo autor, el Sr. Friedemann Friese), así que en cuanto tuve la oportunidad me hice con este juego. Debo decir que en mi andadura por este mundo de los juegos de mesa he visto casi de todo, y si bien me agrada estrujarme el cerebro con juegos que ponen a prueba mi capacidad de concentración, análisis y gestión…e incluso mi temple cuando veo que mi “súper estrategia” acaba en saco roto, siempre he sentido más predilección por aquellos títulos que aún siendo menos pretenciosos en cuanto a dificultad mecánica y puesta en escena, buscan aportar un granito de arena y un soplo de aire fresco; ya que estos no solo se ganan mi corazón lúdico por las horas de diversión que me aportan, sino por las sensaciones que me brindan, y este Frutas Fabulosas es justamente eso….puro amor original, agradable y refrescante.

No entraré en el porqué de las razones por las cuales estoy casi convencido que al Sr. “del pelo verde” se le maltrata por dedicar sus esfuerzos a innovar (basta con constatar que se le reconoce mayoritariamente por su “Magnum Opus” , Alta Tensión, el cual es un juego redondísimo y con profundidad suficiente para mantener enganchado a creyentes y paganos, pero que en mi opinión no posee esa carga innovadora que otros títulos del mismo autor tienen), lo cual lo ha relegado a un plano secundario y casi “experimental” , algo totalmente injusto sinceramente….pero bueno, esa es harina de otro costal que espero tratar en algún artículo de descargo.

El asunto es que este Frutas Fabulosas resultó ser una gratísima sorpresa para mí, ya que no solo consistía en un juego de colecciones y colocación de trabajadores muy interesante, sino que el componente táctico me resultó muy agradable para ser un “simple juego de cartas” (organizar la hoja de ruta sobre que localizaciones pisar para ejecutar sus acciones en orden en el menor número de movimientos posibles, y contando con la presencia del resto de jugadores entorpeciendo nuestros planes, lo hace muy divertido).

Sin embargo, la mecánica de Fábula es lo que realmente hace atractivo a este juego, ya que lo dota de suficiente versatilidad, dinamismo e interés como para que cada partida sea distinta sin que pierda su esencia (la forma de jugar no cambia, pero el cómo conseguir los objetivos si), y es ahí donde radica su genialidad. Basta con saber cómo jugar partiendo de unas reglas muy sencillas, para luego ir descubriendo mecánicas nuevas que modifican la experiencia de juego y lo mejor es que es totalmente regulable según el estilo de los jugadores (por ejemplo, la mecánica del ladrón aporta mucha interacción entre los jugadores, y si no gusta, basta con que estos conviertan sus cartas en zumos para que dicha mecánica desaparezca y sea reemplazada por otra distinta). A su vez, este título cuenta con partidas y horas de juego para rato, ya que la cantidad de localizaciones que tiene son más que suficientes como para estar un buen tiempo investigándolas y disfrutándolas todas sin que llegue a aburrir, justamente por la variedad de situaciones que puede aportar, y su extensión le permite incluso poder jugarse tanto en partidas cortas e individuales como en una pequeña “campaña” donde se anotan los puntos obtenidos por todos los jugadores y se van sumando en una tabla a fin de obtener un/a “gran campeón/a” cuando se han disfrutado todas y cada de una de las localizaciones…y vuelta empezar (aunque esto último puede no gustar a todo el mundo si no se tiene paciencia suficiente para ver todas las cartas).

Sencillo de reglas, divertido, fresco e interesante, familiar y que se puede disfrutar tanto con personas no jugonas como con jugadores habituales…¿cuál es el problema entonces?.

En mi opinión dos principalmente: La estética y….el autor (si, aunque no lo parezca).

Por la estética no hay mucha vuelta que darle, el Sr. Harald Lieske es el ilustrador y grafista fetiche de Friese y guste o no tiene su estilo particular; el detalle es que al ser de corte infantiloide y desenfadado pareciera que el juego es algo que no es…más orientado a un público familiar e infantil, casi carente de profundidad, y nada más lejos de la realidad. Sí que es un juego familiar, pero tiene suficiente “chicha” como para mantener interesado a jugadores habituales y eso no queda reflejado ni en su portada ni en el interior. Tal vez otro tipo de dibujo le habría ayudado mas a nivel de producto comercial, pero también hay que reconocerle su estilo propio y muy personalista (marca de la casa Friese por cierto).

Y el autor…ya dije con anterioridad que no entraría en este punto pero no puedo evitar preguntarme qué habría pasado con este título si hubiese venido firmado por otro autor mas “consagrado”. Hay autores (e ilustradores) cuya sola presencia en la portada de una caja ya motiva a un aluvión de fans a hacerse con una copia del producto, o al menos, a tantearlo; y por el contrario hay otros cuyo nombre no invita a tanto… y Friese al parecer está en ese segundo grupo. Y si, que se puede discutir esta apreciación por joyas como el anteriormente mencionado Alta Tensión (o Viernes, o Fearsome Floors), pero como dije anteriormente, al ser tratado como un autor más experimental pues no se le da la relevancia que podría llegar a tener.

En cuanto a calidad de componentes poco que destacar, como siempre la presentación y la edición de EDGE es buena, con buena calidad de materiales tanto en las cartas como en el resto de componentes.

Y poco más que añadir a lo dicho, Frutas Fabulosas es un juego que parte cogiéndose como un título más, se convierte en una experiencia, y acaba dejando un buen sabor de boca y pozo en el recuerdo. Para disfrutar con todo tipo de jugadores y de horas de diversión sin demasiadas complicaciones.

¿Hace un zumito?, a mi me está dando sed! .

Os dejamos con un vídeo de Fase de Mantenimiento por si queréis más información.

[yop_poll id="10"]