CÓMO JUGAR A GIZMOS
INTRODUCCIÓN
¡ Se acerca la Gran Feria de la Ciencia de Gizmos !
Eres una de las mentes más brillantes de nuestra generación y vas a competir construyendo en tu laboratorio secreto los artilugios más increíbles y poderosos.
En Gizmos deberás utilizar los cuatro tipos de energía, representados por canicas que obtienes de un dispensador, para crear diferentes inventos, y hacer que comben entre ellos para conseguir el mayor número de puntos de victoria y ganar la partida.
¿Podrás dominar las cuatro energías y diseñar las mejores combinaciones para llevarte a casa el primer premio?
- Autor: Phil Walker-Harding.
- Ilustración portada: Saeed Jalabi.
- Ilustraciones de las cartas: Giovana Guimarães, Hannah Cardoso y Fernanda Montoni.
- Edición original: CMON Global Limited.
- Edición en español: Edge Entertainment.

DE 2 A 4 JUGADORES
40-50 MINUTOS
A PARTIR DE 10 AÑOS
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Se reparte al azar a cada jugador un tablero (el de jugador inicial tiene el fondo marrón), un anillo de almacenamiento de energía y una carta de artilugio inicial, que colocará bajo el símbolo de archivar de su tablero.
Se separan las cartas de artilugio por nivel y se retiran del juego 20 de nivel III. Se colocan los tres mazos por nivel en el área de exposición volteando al lado de cada mazo un número de cartas dependiendo de su nivel: 4 cartas de nivel I, 3 cartas de nivel II y 2 cartas de nivel III.
Se dejan a un lado las fichas de puntos de victoria.
Se coloca el dispensador de energía al alcance de los jugadores, y se le introducen las 52 esferas de energía (13 de cada color).
Así quedaría la preparación para dos jugadores.

CÓMO SE JUEGA
El jugador inicial juega el primer turno, después se van alternando los jugadores en sentido horario.
En tu turno debes realizar una de las siguientes acciones:
- Archivar: Coge una carta cualquiera del área de exposición y déjala junto a tu tablero. La carta se repone del montón correspondiente automáticamente. En la zona de mejoras de tu tablero te indica cuantas cartas puedes tener archivadas.
- Recolectar: Elige una de las seis esferas de energía visibles en el dispensador y colócala en tu Anillo de almacenamiento. En la zona de mejoras de tu tablero te indica cuantas esferas puedes tener almacenadas. Si has llegado al límite no puedes obtener más esferas de energía.
- Construir: Elige una carta de artilugio del área de exposición o de tu Archivo, devuelve al dispensador tantas esferas de energía como su coste, indicado en la parte inferior izquierda de la carta, y deja la carta en la columna correspondiente bajo tu tablero, como indica en la parte superior izquierda de la carta. Si hay más cartas en le misma columna deben superponerse dejando ver su efecto en la parte superior.
- Investigar: Elige cualquier mazo, roba tantas cartas como tu Capacidad de investigación, indicado en la zona de mejoras de tu tablero. Puedes escoger una para construirla o archivarla si dispones de las esferas o del espacio disponible respectivamente, devuelve las restantes a la parte inferior de su mazo en el orden que quieras.
Activar los efectos de artilugio
Siempre que realices una de las cuatro acciones, puedes activar los artilugios de su columna en el orden que desees, aunque sólo una vez por turno y no por la acción con que lo has construido.
Reacción en cadena
Los efectos de los artilugios pueden desencadenar los efectos de otros en diferentes columnas, recuerda que puedes escoger el orden de activación para obtener el máximo beneficio, siempre que actives cada uno, como máximo, una vez por turno.
En la siguiente imagen podemos ver como quedaría el tablero con unos cuantos Artilugios construidos.

Fin de la partida y puntuación
En el momento en que un jugador construye su cuarto Artilugio de Nivel 3, o su Artilugio número 16 (incluyendo en inicial), se sigue jugando hasta que acabe el turno del jugador a la derecha del inicial. En ese momento termina la partida y se procede a calcular la puntuación.
Se suman los puntos de victoria de los Artilugios construidos a los de las fichas de Puntos de victoria conseguidas por los efectos durante la partida. El que obtenga más puntos gana la partida.
En caso de empate ganará el que supere a su contrincante en una de las siguientes condiciones de desempate en este orden:
- Más Artilugios construidos.
- Más esferas de energía en su Anillo.
- Orden de turno más alejado del jugador inicial.
A continuación podemos ver unos cuantos Artilugios.
En la parte superior podemos ver de izquierda a derecha, su tipo, su efecto y los puntos de victoria que nos proporcionará al final de la partida.
En la esquina inferior izquierda podemos ver su coste en recursos y que tipo de esferas necesita.
En el centro un dibujo del invento en cuestión.

PARA TERMINAR
En contra
- El dispensador funciona regular, a veces se queda atascado y, al moverlo, puede caer alguna esfera de la guía a la mesa.
- Si se juegan muchas partidas seguidas podría llegar a hacerse repetitivo y quemarse, aunque para unas partidas de vez en cuando es un juego fresco y divertido.
A favor
- Fácil de explicar y jugar, pocas acciones fáciles de entender y simbología clara.
- Es atractivo en mesa, tiene un tono desenfadado que no intimida a jugadores menos habituales.
- Buenas sensaciones, crear fácilmente un motor de combos proporciona partidas divertidas.
Opinión personal
Gizmos es un juego de creación de motor con cartas, en el que los recursos son canicas de colores. Ágil, entretenido y satisfactorio.
El autor coge ideas de aquí y de allí, para crear un juego muy bien medido y muy adecuado para público familiar u ocasional.
La producción ayuda, con dibujos desenfadados, el dispensador de las esferas hace que den ganas de jugar y sus problemas son mínimos y no empañan la experiencia de juego. No ocupa demasiado en mesa, está todo muy bien medido.
Lo recomiendo para jugar con familia o jugadores ocasionales, la corta explicación y el atractivo diseño hacen fácil la entrada, y el desarrollo satisfactorio de la partida puede proporcionar unos ratos muy agradables. También puede servir para abrir o cerrar sesión, o para refrescar entre otros juegos más pesados, el buscar el mejor combo puede satisfacer a jugadores más habituales.
¿Quién creará los mejores inventos y conseguirá el primer premio de la feria?
Os dejo el vídeo de Fase de Mantenimiento con el tutorial, para que podáis verlo de forma más visual y más minuciosamente explicado.