Glasgow es un juego exclusivo para 2 jugadores de Lookout. Un Constructor de ciudades en el que cada elección cuenta, una carrera en el que el Mercader más eficaz se llevará la gloria y el dominio de la ciudad más grande de Escocia.

  • Autor: Mandela Fernández-Grandón
  • Arte y dibujo: Klemens Franz
  • Edición Original: Lookout
  • Edición Castellano: Asmodee

EXCLUSIVO PARA 2 JUGADORES

20/30 MINUTOS

A PARTIR DE 10 AÑOS 

2/5

Introducción:

Desarrolla una ciudad moderna.

Hoy día, Glasgow es la ciudad más grande de Escocia y la tercera más grande del Reino Unido. Desde el siglo XVIII, la ciudad de Glasgow ha presenciado una gran restructuración. Los mercaderes de la zona tomaron las riendas en el desarrollo de lo que se convirtió en la Glasgow moderna, una de las primeras ciudades de Europa con un plano urbano en cuadrícula. 

En este juego competitivo para 2 jugadores, jugarás como uno de esos mercaderes, negociando contratos en los muelles o comprando inmuebles con la esperanza de realizar la mayor contribución a la nueva ciudad de Glasgow.

Preparación del juego:

El juego tiene un setup muy rápido y sencillo, damos a cada jugador su tablero, 1 mercader,, 1 ladrillo y 1 pieza de hierro. Mezclamos bien las losetas de contrato y edificio. Colocamos las losetas de arquitecto y vamos colocando las losetas de contrato formando un rondel. 

En el manual tenemos una foto donde se ve perfectamente la disposición. Se colocan 2 losetas de edificio aleatorias en cada arquitecto y ya podemos empezar. 

Comentar que de losetas de contrato nos vienen 2 de más, siempre quedarán 2 fuera, esto dará algo de variedad a las partidas (son muy similares, no cambiarán mucho el juego).

Los Tipos de losetas de Edificio que nos podemos encontrar son:

  • Fábricas: dan el beneficio que producen cuando se coloca otra loseta en su fila o columna. Además, otorgan 1 punto al final de la partida.
  • Jardines: puntúan el número de losetas colocadas al cuadrado, es decir, si se coloca solo 1 jardín otorgan 1 punto, si son 2 serían 4, 3 serían 9 puntos y etc…
  • Los edificios: puntúan según los edificios adyacentes que tengan.
  • Monumentos: otorgan la puntuación indicada en la loseta.
  • Tiendas: sólo otorgan 5 puntos si acaban en uno de los extremos de la cuadrícula.
  • Bancos: estas losetas otorgan puntos según objetivo.

Mecánicas:

Mediante la mecánica del rondel vamos colocando nuestro trabajador y vamos realizando la acción de la ubicación escogida. El movimiento y la acción se realizan como en Patchwork o Nova Luna, el jugador que va detrás, mueve y hace acciones hasta que supere a su oponente. 

Hay varios tipos de acciones, podemos ampliar ciudad colocando una loseta (visitando a los arquitectos y pagando el coste), obtener un recurso o hasta eliminar las losetas de una ubicación de compra para que nuestro oponente no se beneficie de ellas (colocando el trabajador en las losetas de contrato).

Final de partida:

El objetivo del juego es puntuar más que tu oponente una vez estén colocadas las 20 losetas en una cuadrícula de 5 x 4 y es por ese motivo por el que es una carrera, cada loseta tiene un coste, pero también tiene un valor de puntuación variable que beneficiará muy probablemente a quien más coloque.

Componentes:

Los recursos son de madera de buena calidad y las losetas de un cartón grueso, a muchos les restará valor el arte, pero he de decir que es muy claro y por poco más de 20€, la relación calidad precio es más que correcta.

Arte:

Poco que reseñar, a simple vista se ve que no es su punto fuerte. El arte corre a cargo de Klemens Franz lo que garantiza un arte austero (por decirlo finamente), pero una iconografía muy clara que ayuda al jugador a entender cada acción.

Dificultad:

Glasgow es un juego asequible para cualquiera, se explica en 2 minutos y se juega en 20. Iconografía clara y pocas acciones, con el manual al lado por si hay dudas de algún icono, cualquiera puede jugarlo. La temática y arte será lo que hará que no sea apetecible para los más pequeños, una lástima, ya que es un juego muy interesante para iniciarse en este tipo de juegos.

Opinión:

Glasgow es un buen juego de estrategia con un toque chulo de interacción entre jugadores, en el que cada punto es oro.Las partidas suelen ser muy ajustadas y eso anima a jugar varias seguidas.

Como punto negativo, creo que el juego puede pecar de repetitivo en pocas partidas, la escasa variedad de losetas de contrato (solo 2 extra) puede hacer que las partidas no varíen prácticamente. Al colocar las losetas aleatoriamente, se mitiga un poco, no creo que sea un problema grave a no ser se juegue mucho y muy seguido.

Otra desventaja es que no innova nada y eso en juegos para 2 es un gran handicap ya que la competencia es feroz. Tenemos, por ejemplo, Caverna para 2 o Patchwork, que para mí son mejores opciones y más económicos que Glasgow.

En resumen, creo que Glasgow es una buena opción para quien busque un juego sencillo pero exigente, de corta duración y con un poquito más de interacción que los anteriormente nombrados.

Os dejo el vídeo que La Mesa de Dam hizo para la presentación del juego en el “Essen Spiel 2020” ( evento virtual dónde se presentaron las novedades de juegos de mesa ) en el que hacen una minireseña y partida.

*Imágenes obtenidas de la web de la editorial y de la BGG :

Enlace BGG.

Enlace Editorial.

[yop_poll id="4"]