COMO JUGAR A KALEIDOS

INTRODUCCIÓN

¿Crees que tienes vista de águila? ¿Eres capaz de encontrar más objetos que tus contrincantes? Pues en este juego de la editorial Mercurio podrás demostrar todas esas cualidades de las que presumes. Kaleidos es un juego compuesto por 10 láminas con mil millones de ilustraciones cada una, que harán que vuele tú imaginación. Vemos juntos como jugar. ¡Acompáñanos!

  • Autor: Spartaco Albertarelli, Marianna Fulvi, Elena Prette y Angelo Zucca
  • Arte y Dibujo: Marianna Fulvi, Kenji Paolo y Elena Prette
  • Edición Original: Cocktail Games
  • Edición Castellano: Mercurio

2  A 12 JUGADORES

30 MINUTOS

A PARTIR DE 10 AÑOS

1/5

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Pocos juegos se preparan más rápido y más sencillos. Elegimos una ilustración común para todos los participantes y la colocamos en sus caballetes previamente montados. El juego nos recomienda que empecemos desde la 1ª hasta la 10ª. Escogemos una letra al azar del mazo de letras de la A a la Z (no contiene la Ñ mi versión) y por último, se le da la vuelta al reloj. Con solo estás tres cosas ya se puede empezar la partida y la diversión.

CÓMO JUGAR

Mirando la ilustración elegida debemos encontrar el mayor número de objetos que tengan como inicial, la letra escogida. A continuación vamos a poner un par de ejemplos de como un mismo objeto, puede ser visto diferentes por todos los jugadores, y aún así, valdrían todas las palabras como correctas.



Letra «M» Color verde en la fotografía

1- Mascara
2- Marco
3- Micrófono
4- Monstruo

Letra «C» Color azul en la fotografía

1- Careta
2- Cuadro
3- Cara
4- Cartel

Como podéis observar los números 1 y 2 pueden ser cosas diferentes dependiendo de la letra inicial escogida al azar, por lo que no ates tu mente y da rienda suelta a tu imaginación.



A continuación os dejo un ejemplo de como una misma palabra, puede ser válida dos veces.
A- Llave — Las llaves de una puerta
B- Llave — Una llave inglesa.

Las dos palabras se escriben igual, pero hacen referencia a dos objetos diferentes. Por tanto las dos palabras «Llave» son válidas
Si vemos 2-3-4 llaves de puerta por todo el dibujo, únicamente será válida una de esas llaves encontradas. Si os fijáis en la chica en primer plano, lleva una llave guardada en el bolsillo, pero como ya habíamos encontrado otra llave anteriormente, esta llave no sería válida.

Palabras que no son válidas

1- Géneros (masculino/femenino): Si aparecen dos perros en la foto, no podemos poner las palabras «perro y perra» únicamente sería válida una de las dos.
2- Diminutivos: Si he encontrado un perro, no puedo poner la palabra «perrito» si veo otro perro más pequeño en la misma imagen.
3- Plurales: Como en la imagen anterior se indicaba. Si aparecen muchas llaves distribuidas por toda la imagen, no podremos utilizar las palabras «llave y llaves». Solo será válida una de las dos. 
4- Nombres propios: Si aparece una persona/animal, no podemos inventarnos el nombre y decir que se llama María, si la letra inicial es la M. Como opción podemos usar la palabra «Mujer».

Palabras que son válidas

Serán válidas todas las palabras que empiece por la letra seleccionada y el jugador sea capaz de señalar en la imagen, siempre y cuando el contrincante se lo pida.
Si existe dudas sobre la validez de la palabra apuntada, esta se someterá a votación popular y más de la mitad de los jugadores dicen que es correcta, será válida. De lo contrario la palabra será eliminada.


1- Genéricos: Si vemos dos perros, podemos usar una raza de perro en concreto y otra el genérico del animal.  Por ejemplo si la letra inicial es la P , podemos usar las siguientes palabras.
 A- Podenco
 B- Perro

En este caso siempre y cuando el perro sea de raza Podenco, serían válidas las dos palabras.

2- Materiales: Los objetos que aparecen en las imágenes, se pueden clasificar por los diferentes materiales que los componen.  «Cobre», «Madera», «Plástico»…

Puntuación de ronda

Una vez se termine el tiempo que tenemos para encontrar el máximo número de objetos, se procede a la puntuación de la ronda de la siguiente manera.

  • 3 Puntos por cada palabra encontrada y que ningún otro jugador haya anotado en sus libretas
  • 1 Punto por cada palabra encontrada y que al menos otro jugador haya anotado en su libreta.
  • 0 Puntos por palabra considerada errónea
Final de la partida

La partida finalizará cuando se hayan mirado todas las imágenes de la 1 a la 10 y se considerará vencedor al jugador/equipo que consiga mayor número de puntos.
– El reglamento no indica que jugador resultará vencedor en caso de empate. Nosotros en casa damos vencedor al jugador con mayor número de palabras de 3 puntos en sus libretas. Es una manera de fomentar más la imaginación y la búsqueda de palabras raras.

VARIANTES DE JUEGO

El juego admite muchas y diversas variantes. Algunas tiene que ver con la mecánica del juego y otras son un poco más libres.

Variante por equipos: Si son muchos jugadores se pueden formar equipos, por lo que el número de palabras encontradas será mucho mayor.
Variante Idioma: Las normas serán igual que con la modalidad del juego base, pero cambiando el idioma de los objetos que debemos buscar. De esta manera tan divertida los niños y adultos estarán repasando un segundo, o tercer idioma.
Variante imaginativa: Esta variante no tiene nada que ver con el juego pero será igual de divertida. Cogemos una lámina cualquiera al azar y barajamos el mazo de letras. Sacando la primera letra, debemos buscar una palabra con esa letra y contar una pequeña historia que veamos en la imagen. Acto seguido el siguiente jugador cogerá la siguiente letra y deberá continuar la historia que había empezado el anterior jugador. En esta versión recomendamos que las letras más difíciles se jueguen en la modalidad de “contiene la …” Por ejemplo si nos sale la letra X, podríamos buscar un Exprimidor, un Extintor o como manda el juego y echándole mucha imaginación una persona Extranjera.
Variante memoria: Solemos utilizar esta variante de vez en cuando y consiste en dar una lámina a un jugador/equipo durante 1 minuto y ver si es capaz de recordar 10 cosas diferentes. La puntuación sería la siguiente.

  • 1 punto por cada palabra que recuerden y sea correcta.
  • Si los jugadores son capaces de recordar las 10 palabras diferentes, se llevaran 15 puntos. 10 puntos por las 10 palabras recordadas y 5 puntos extras por haber conseguido recordar las todas las palabras.

PARA TERMINAR

En contra

  • Hay letras con las cuales es muy difícil encontrar objetos y eso puede frustrar un poco a los menos experimentados.
  • En caso de diferencia de edades, los más mayores tienen ventaja porque disponen de un vocabulario más amplio.
  • El tiempo del reloj, es muy limitado. En caso de los más pequeños, casi no les da tiempo a escribir las palabras que encuentran, debido a que aun no escriben rápido, Esto se puede solucionar o dando más tiempo, o poniendo un tope de palabras a encontrar. El primero que encuentre y apunte 10 palabras, se acaba la ronda. Si se juega en familia, mejor que escriba el adulto, aunque de esta manera quitemos el factor de aprendizaje ortográfico.

A favor

  • Desarrolla la imaginación y el vocabulario de las jugadores, por lo que estarán aprendiendo sin darse cuenta.
  • Es un juego de fácil comprensión. Puede jugar toda la familia desde los más pequeños (+5 años) hasta los más mayores. 
  • Con la variante de equipos, pueden jugar grandes grupos de hasta más de 20 personas. Esto para los colegios es una muy buena herramienta de trabajo. De hecho el juego se disfruta mejor, cuantos más jugadores hay.
  • Las ilustraciones son maravillosas, todavía alucino al descubrir nuevos objetos en cada partida. ¿CÓMO LO HACEN PARA METER TANTAS COSAS EN LA IMAGEN? jajaja.

Opinión personal

Llegados a este punto, quiero indicar que este juego es una magnifica opción para jugar tanto en familia como en grandes grupos. Tiene 0 estrategia y 0 azar, es todo rapidez visual. Las ilustraciones son envolventes y te harán ver cosas que realmente no existen y cosas evidentes que están en primer plano, las dejaras de lado. Me encanta ver como los jugadores intentan explicar que el pantalón que han visto es de Cuero, que un tridente se parece mucho a un rastrillo o que ese cachorro pequeño se parece a un lechón. Todo ello para poder ganar 3 puntos. 

Este juego tiene un componente educativo. Los jugadores amplían el vocabulario de manera exponencial según van jugando partidas y también aprenden ortografía, Bote se escribe con «B» y no con «V»  o que Llave se escribe con «LL» y no con «Y». 

La rejugabilidad que tiene Kaleidos es casi interminable. Dispone de 10 laminas y 24 cartas de letras que harán diferente el juego cada vez que os sentéis a jugarlo. Si las letras más «raras» os parecen difíciles de encontrar, se puede adaptar y en vez de exigir que la palabra empiece por esa letra rara, puede ser que contenga, Por ejemplo si nos sale la «X» podemos ver cosas como: Extintor, Exprimidor, Latex…

Un fantástico juego que no te exprimirá las neuronas intentando urdir la más magnifica de las estrategias, pero que te hará estar absorto dentro de la imagen si quieres ser el vencedor del juego. Las diez rondas que componen el juego se pueden llegar a hacer un poco largas, pero al contarse la puntuación al final de cada ronda, se puede llegar a un acuerdo en común con todos los jugadores de la partida sobre la duración de la misma. Y tu. ¿Te ves capacitado para encontrar más de 10 palabras que empiecen por la letra «C» en esta imagen?


A continuación os dejamos con un vídeo de la propia editorial Mercurio explicando el juego.

Ficha de la BGG de Kaleidos
[yop_poll id=»21″]