BZ1 es un superrobot de última generación especialmente programado para poner a prueba vuestra capacidad de trabajar en equipo. Ahora debéis enfrentaros a todas las misiones que tiene preparadas para vosotros. Recordad que ganaréis o perderéis todos juntos.
¿Seréis capaces, como equipo, de cooperar para resolver todas las misiones antes de que se acaben las cartas?
Autor: Ken Gruhl.
Diseño: Manu Palau.
Edición Original: Gamewright.
Edición en español: Zacatrus y Brain Picnic
DE 1 A 4 JUGADORES
20 MINUTOS
A PARTIR DE 8 AÑOS
1/5
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Mezclamos el mazo con las cartas de «Misión Cumplida» y repartimos 4 a cada jugador.
Ponemos las cuatro primeras cartas en una fila en el centro de la mesa bocarriba, el resto formará un mazo de robo bocabajo a su lado.
Mezclamos el mazo con las cartas de «Misión» y cogemos un número variable, dependiendo del número de jugadores y de la dificultad elegida (por ejemplo para 4 jugadores entre 12 cartas para «principiante» y 21 cartas para «experto»). Con estas formamos un mazo de robo bocabajo sobre el de «Misión cumplida», robamos las 4 primeras y formamos una fila sobre las cartas anteriores. El resto de cartas se devuelven a la caja.
A continuación podemos ver un ejemplo de preparación para dos personas.
CÓMO SE JUEGA
El primer jugador será el último que haya comido algo naranja, después se juega por turnos, siguiendo con el jugador de su izquierda.
Turno del jugador o jugadora
Se coloca una carta sobre otra de la fila central, la carta debe ser del mismo número o del mismo color que la carta sobre la que se pone.
Si al colocar la carta se completa alguna misión, se retira esa carta de misión y, si quedan cartas, se reemplaza por una nueva carta del mazo de «Misión».
Se podría cumplir más de una misión al colocar una carta, en ese caso se reemplazan todas las misiones conseguidas.
Finalmente, si quedan cartas en el mazo de «Misión Cumplida», roba una nueva carta.
En el ejemplo de la preparación el 3 verde se podría colocar en tres posiciones diferentes, en dos de ellas cumplirías una de las misiones, ¿sabes qué misiones podrías completar?
Comunicación entre jugadores
Los jugadores pueden hablar durante la partida pero no pueden decir los números o los colores que tienen en la mano, aún así pueden dar pistas sobre dónde les gustaría jugar o en que misiones se podría avanzar.
Por ejemplo una jugadora podría decir:
-Puedo ayudar con esta misión.
-No juguéis en esta pila, quiero jugar yo.
-Podríamos ir a por esta misión.
Pero no podría decir:
-Tengo un seis rojo.
Fin de partida
Los jugadores ganan la partida si cumplen todas las misiones.
Los jugadores pierden la partida si en algún momento el jugador activo no puede colocar ninguna carta sobre una de las pilas.
Variantes
–A toda velocidad: Se coloca un temporizador a 4 minutos, se ignora el orden de turno y puede jugar quien quiera en cada momento, hay que completar todas las misiones antes de que acabe el tiempo.
–Sin palabras: Se juega en silencio.
–Modo peques: Se pueden eliminar las restricciones de comunicación e, incluso, se puede jugar con las cartas descubiertas.
–Modo solitario: Intenta batir tu propio récord, a ver que nivel eres capaz de alcanzar.
PARA TERMINAR
En contra
Se podría hacer repetitivo, aunque es ideal para jugar varias partidas seguidas de vez en cuando, o para combinarlo en una sesión con otros juegos.
A veces el azar puede traer combinaciones de misiones muy opuestas, y si esto pasa cerca del final ver que ya no se puede conseguir la victoria.
El número de jugadores podría ser más amplio, nosotros lo hemos probado con 5 jugadores y el juego no se resiente.
A favor
Es un juego muy fácil y rápido de explicar.
Las partidas son cortas y en todo momento tienes que estar atento a lo que está sucediendo.
Es un colaborativo en el que un único jugador no puede dirigir la partida al no ver las cartas del resto.
La caja es pequeña y ajustada al contenido.
Opinión personal
Misión Cumplida es un juego fácil de explicar, rápido de jugar y preparar, además necesita poco espacio para jugar.
Se juega bien con gente poco jugona por su sencillez, aunque el reto puede ser suficientemente atractivo para jugadores más experimentados.
El diseño es sencillo pero atractivo y cada color tiene un símbolo asociado para ayudar a los daltónicos.
Creo que es ideal para jugar algunas partidas rápidas o para intercalar con otros juegos.
Si lo habéis probado, ¿os ha gustado?, ¿Hasta qué nivel habéis conseguido superar?, ¿os habéis atrevido con alguna de las variantes?
Os dejamos un vídeo con la reseña de Fase de Mantenimiento por si queréis más información.
1 Comment
Daju
19 mayo, 2021 7:49Muy buena reseña. Un cooperativo genial, fácil de enseñar, partidas cortas y divertidas. 😊