CÓMO JUGAR A MOCTEZUMA

INTRODUCCIÓN

“El imperio mexica se encuentra en una situación complicada frente a los soldados españoles. Como consejeros de Moctezuma, los jugadores deberán colaborar para organizar a los guerreros, asistir a los sacerdotes, realizar las ofrendas a Quetzalcóatl y conseguir su ayuda para repeler los ataques defendiendo Tenochtitlán del asedio de los conquistadores ”

Moctezuma es un juego cooperativo de 1 a 5 jugadores/as y representaremos al pueblo Azteca el cual deberá utilizar todos sus recursos disponibles para conseguir frenar la invasión española a sus tierras, mientras llega su deidad Quetzalcóatl (al que deberemos invocar), para así continuar con nuestra civilización… o perecer en el intento.

 
  • Autor: Joel Escalante y Rafael Escalante
  • Arte y Dibujo: Álex Gallego
  • Edición Original:  Devir
  • Edición Castellano: Devir

1-5 JUGADORES

45 MINUTOS

8+

2/5



PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

En primer lugar separaremos las cartas en tres mazos distintos (dioses dorso amarillo, conquistadores dorso rojo y mexicas dorso azul) y los dispondremos en sus respectivas zonas, situando el mazo de conquistadores en la zona superior (determinando la “línea de asedio” que serán las cartas contra las que nos enfrentaremos en la ronda en curso, línea que variará dependiendo del número de jugadores), el mazo de dioses en la zona inferior y el mazo de mexicas al centro (en el llamado “campo de batalla”) dejando espacio para situar las cartas en juego y la pila de descartes (o también llamada “Mictlán”).

Se separará al dios Quetzalcóatl y se le situará en la zona de dioses con su correspondiente carta de puntos de vida, ya que este siempre participa en todas las partidas (a su lado situaremos sus cuatro cartas representativas que determinaran su invocación, cartas que se mezclarán y se pondrán en un mazo). Seguidamente se mezclarán el resto de dioses y se robarán dos al azar, siendo estos un dios principal y el otro secundario, que se determinarán por sus correspondientes cabeceras y también se les otorgarán sus cartas de puntos de vida.

Detalle de situación de los dioses

Se dejarán a parte las cartas de guerreros águila (marcados por un símbolo en la parte superior de las cartas respectivas) y se mezclará el mazo de mexicas, entregando tres cartas a cada jugador (cuatro si se juega en modo solitario), pudiendo los jugadores descartar tantas cartas como quieran de su mano para luego rellenarla hasta el límite de esta. Luego, se situará el resto de las cartas en un mazo en la zona central o “campo de batalla” tal y como se ha explicado más arriba.

Preparación completa de la partida

Y con esto podemos dar comienzo a la partida….

 


CÓMO SE JUEGA

En Moctezuma, el objetivo es conseguir invocar al dios Quetzalcóatl antes de que los conquistadores españoles nos arrasen (cosa que harán por tres vías: o “destruyendo”, aunque sería más bien “ahuyentando”, a nuestros dioses finiquitando la faena con la mismísima Serpiente Emplumada; eliminando a Moctezuma, el cual con su poder y carisma es quien empuja a sus tropas en pos de la victoria mexica, o bien lanzando un “ataque final” con sus huestes cosa que se produce cuando se agota el mazo de conquistadores y no se puede rellenar la “línea de asedio”), haciendo de este juego una suerte de “defensa de la torre” donde deberemos aguantar los embistes enemigos hasta conseguir la victoria defendiendo Tenochtitlán o perecer en el intento.

La partida se desarrollará por rondas, en las cuales los jugadores se coordinarán y trabajarán juntos en pos de conseguir invocar a Quetzalcóatl, situación que solo se dará si se hacen los sacrificios necesarios para que este sea invocado. Cada ronda se compondrá de 5 fases diferenciadas:

  1. Defensa de los Mexicas (esta fase se salta en la primera ronda del juego): En esta fase los jugadores podrán decidir que habilidades de sus guerreros o sacerdotes presentes en el campo de batalla quieren utilizar. Así mismo, en el caso de que tales guerreros o sacerdotes puedan ser sacrificados en honor a sus dioses, también podrán hacerlo, a fin de reclamar los poderes de tales deidades o bien servir para invocar al dios Quetzalcóatl. La gran diferencia entre utilizar las habilidades de los guerreros o sacerdotes, o bien sacrificarlos, es que si se utilizan las habilidades las cartas irán al descarte (pudiendo ser recuperadas en alguna ronda posterior si se dispone de la habilidad adecuada); mientras que al ser sacrificados estos se retiran permanentemente de la partida (al realizar un sacrificio a favor de la Serpiente Emplumada, se colocará un marcador sobre la carta de Quetzalcóatl que se encuentre visible, de tal modo que cuando se cumpla el requisito de marcadores requerido, dicha carta se volteará a su lado colorido y se descartarán los marcadores a la reserva, dejando al descubierto una nueva carta de invocación para que pueda ser completada. Una vez se consiga completar las cuatro cartas de invocación los jugadores ganarán la partida).
  2. Planificación: Aquí los jugadores escogen una carta de su mano y la añaden al campo de batalla de forma simultánea, de tal modo que una vez la han puesto las irán resolviendo en cualquier orden según acuerden. Antes de escoger las cartas pueden comentar las diferentes opciones disponibles y hablar de lo que estimen conveniente, sin embargo no está permitido enseñarse las cartas. Una vez se han situado las cartas en el centro, los jugadores robarán una carta del mazo de mexicas para completar su mano y procederán a la resolución.
  3. Ataques de los conquistadores: En esta fase los jugadores resolverán, de uno en uno, los ataques realizados por los conquistadores apostados en la línea de asedio. Estas acciones versarán a razón de ataques a los guerreros, sacerdotes o dioses mexicas, momento en el cual los jugadores habrán de decidir de qué modo se reparten los diferentes daños entre las tropas mexicas (también podrán optar porque dicho daño pase directamente a los dioses para mantener con vida a sus tropas). Cabe destacar que aquel daño que no pueda ser absorbido por las tropas controladas por los jugadores, pasará directamente al dios principal, y si este ya se encuentra derrotado, pasará al dios secundario y posteriormente, a Quetzalcóatl (recordar que si Quetzalcóatl es derrotado, la partida termina de inmediato).
  4. Asedio: Una vez resuelta la fase de ataques de los conquistadores, aquí se volverá a crear la línea de asedio con las cartas de los conquistadores a la espera de su próxima fase de ataque.
  5. Reflexión: Finalmente, en esta fase los jugadores podrán activar las habilidades de las tropas que tengan en el campo de batalla, enviándolas al descarte cuando esto ocurra, sin embargo no podrán sacrificarse estas tropas en honor a los dioses, o ejecutar habilidades que tengan por objetivo realizar sacrificios (esas acciones únicamente están reservadas en la primera fase, la de defensa de los mexicas).

De este modo, los jugadores irán realizando las diferentes fases y avanzando rondas hasta que, o bien se produzca la invocación de La Serpiente Emplumada Quetzalcóatl obteniendo así la victoria; o bien este dios sea derrotado, Moctezuma eliminado o no se pueda formar la línea de asedio de los conquistadores, con lo cual los jugadores habrán perdido la partida.

*En el modo solitario las reglas son idénticas, salvo que en vez de robar 3 cartas, el jugador tiene 4, y en vez de poder jugar solamente una carta en la fase de planificación podrá jugar 2*.

PARA TERMINAR

En contra

  • Al estar configurado como un juego rápido y portable, este juego es bastante dependiente del azar, lo cual podría frustrar a algunos jugadores.
  • El manual no es de los mejores, echándose en falta más explicaciones y ejemplos a algunas de las posibles situaciones que nos podemos encontrar en la partida, así como en ciertos aspectos es un tanto ambiguo (y se habría estado bien disponer de mas imágenes explicativas).
  • Algunas cartas tienen habilidades similares lo cual disminuye su rejugabilidad, ya que los combos o combinaciones entre las cartas son escasas.
  • La calidad de los materiales es un tanto justa exceptuando la caja, que es resistente, de buen grosor y con un acabado brillante que le sienta muy bien. Las cartas son de un gramaje justito lo cual hace necesario enfundar y el papel del manual es un tanto extraño al tacto (destacar la paleta de colores utilizada en este, que es un tanto desacertada en pos de conseguir leer lo que pone sin estar directamente a la luz).

A favor

  • De reglas sencillas y rápido desarrollo, se hace muy ameno jugarlo y las partidas se suceden con gran facilidad. Además, su reducido tamaño y portabilidad ayudan a su puesta en mesa.
  • El efecto de defensa de la torre está bien conseguido pese a ser un juego solo de cartas sin ningún otro apoyo visual, ya que el asedio constante de las fuerzas rivales y el estar casi siempre un tanto asfixiados por la falta de tropas, hace que la tensión del juego se perciba de forma continuada.
  • El disponer de un surtido de dioses distintos para escoger le otorga una variabilidad al juego interesante, potenciando su rejugabilidad (en contra posición con lo que ocurre con las cartas de tropa, sean mexicas o conquistadores).
  • Visualmente es agradable, con un aspecto de tira cómica antigua, así como la paleta de colores que son muy llamativos.

Opinión personal

Eran mediados del 2020 cuando Devir hizo mención de un juego cooperativo ambientado en la cultura Azteca, juego que tenía por objetivo reunir a un puñado de jugadores controlando a parte de este imperio en contra de las huestes conquistadoras españolas a los mandos de Cortés. ¿Juego cooperativo?, ¿y ambientado en el imperio Azteca?…esto tenía que probarlo, y cuando al fin salió el año pasado (2021…por si estáis leyendo esta mini reseña en el 3025 o más allá) me hice con él, y lo cierto es que tuve la oportunidad de encontrarme con un juego más que correcto, divertido, contenido y que puede llegar a ofrecer un buen reto si se tiene gusto por este tipo de juegos.

Moctezuma se presenta por tanto como un juego cooperativo ligero que no promete más de lo que ofrece, es decir, diversión directa, rápida y con una dificultad ajustable que le sienta bastante bien. En él, el objetivo literalmente será aguantar los embistes del enemigo mientras invocamos a nuestro dios para que venga a socorrernos, situación que no será nada sencilla en ocasiones ya que aparte de que las huestes rivales suelen apretar bastante, el factor azar en este juego es importante, con lo cual es probable que en algún momento parezca que la partida va bien encaminada cuando, con unos cuantos robos de cartas desfavorables, todo se vaya por la borda sin remedio dejando una sensación un tanto agridulce en aquellos jugadores que son mas dados al control.

Personalmente no me molesta ese puntito de caos en los juegos de mesa, ya que esa incertidumbre me suele aportar sabor a las partidas y hacerlas impredecibles, lo cual me agrada en los cooperativos. No obstante, si que he de reconocer que cuando ya la partida parece finiquitada a nuestro favor, el hecho de que todo se vaya al garete por asuntos que no podemos controlar (ni responder a ellos) puede llegar a ser muy frustrante, sobre todo cuando hemos invertido tiempo a sacar adelante un resultado positivo.

Otro punto a destacar del juego es su variabilidad en cuanto a los dioses que podrán entrar en la partida, ya que lo dota de versatilidad y se pueden dar situaciones bastante interesantes (ya sea porque salimos beneficiados del poder de alguno de los dioses, como no tanto…), lo que le otorga cierta rejugabilidad.

 Que sea un juego de mecánica sencilla, rápido de poner en mesa y de jugar, y bastante portable debido al tamaño contenido de la caja también ayuda mucho a sacarlo a mesa, lo cual se agradece.

No obstante lo anterior, es necesario mencionar que aunque es un juego rápido, mientras más jugadores hay el tiempo de partida se puede ver afectado sensiblemente, lo cual lo hace más apto para jugar en solitario o a pocos jugadores (2 o 3), limitándolo un poco.

Y poco más que decir de este Moctezuma, si buscáis un juego cooperativo un tanto distinto, sencillo de reglas pero con un buen reto, divertido y portable, dadle un tiento que lo disfrutaréis.

 

Y ahora cuéntanos, ¿añadirías este juego a tu ludoteca?. ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!