CÓMO JUGAR A PICNIC

INTRODUCCIÓN

Ya llega el verano y con el buen tiempo nos vamos al campo de picnic. En este juego de David Amorín y Ramón Redondo, intentamos montar la mejor comida campestre.

Picnic es un juego de caja pequeña y precio ajustado, de 1 a 9 jugadores, sencillo, rápido y que deja muy buen sabor de boca.

  • Autor: David Amorín y Ramón Redondo
  • Arte y Dibujo: Ramón Redondo
  • Edición Original: Brain Picnic y Smart Troll Games. 
  • Edición Castellano: Zacatrus

1-9

10 MINUTOS

8 O MÁS

1.5/5

COMPONENTES

En la caja encontramos 72 cartas de picnic, 8 de bonus y una ficha por jugador que nos servirá para contar nuestra puntuación.

Las cartas de picnic son alargadas y están compuestas de tres casillas cuadradas. En cada una encontraremos un alimento sobre un mantel. Existen cuatro alimentos (taco, bebida, magdalena y helado) y cuatro diseños de mantel.

Las cartas de bonus son de dos clases: de elemento y de objetivo extra.

OBJETIVO DEL JUEGO

Para ganar, colocamos las 8 tarjetas que recibimos a lo largo de cuatro rondas formando una cuadrícula de 4 x 4 casillas. Puntuaremos por grupos de alimentos y de manteles iguales y adyacentes ortogonalmente.

Hay tres modos de juego: Básico, Bonus y solitario

PREPARACIÓN DEL MODO BÁSICO

Cada jugador toma una ficha de su color con la que llevará la cuenta de la puntuación en el marcador que se encuentra en el fondo de la caja.

Robamos dos cartas del mazo de picnic, nos quedamos con una y le pasamos la otra al jugador de nuestra derecha. Así, nos llegará otra de nuestra izquierda y estaremos preparados para colocar las dos en nuestra zona de juego.

DESARROLLO

En Picnic hay cuatro rondas. En cada una de ellas conseguimos dos cartas nuevas que colocamos. Al final de la cuarta ronda puntuamos.

COLOCACIÓN

Colocamos nuestras cartas en una cuadrícula de 4×4 casillas como máximo. Siempre lo haremos en horizontal o vertical, pudiendo solaparlas por debajo o por encima de las ya jugadas.

FIN DE LA PARTIDA Y PUNTUACIÓN

Al final de la cuarta ronda, habiendo colocado las 8 cartas, contamos cuántos donuts (puntos de victoria) hemos conseguido. Puntúan los grupos del mismo alimento o tipo de mantel adyacentes ortogonalmente. Sumamos los elementos iguales y les restamos dos. Los grupos de una o dos casillas no puntúan.

Por ejemplo, en la imagen puntuaremos: 

Tacos 4-2=2 puntos, Helados 3-2=1 punto, Bebidas 3-2=1 punto, Magdalenas 3-2=1 punto. Total por los alimentos: 5 puntos.

Mantel de topos 8-2=6 puntos y mantel de cuadros 4-2=2 puntos. Total por manteles: 8 puntos.

Sumando los dos habremos conseguido 13 puntos.

MODO BONUS

Se juega igual que en el modo básico pero con un elemento más, las cartas de bonus.

Hay 4 cartas de Elemento y cuatro de Objetivo Extra impresas por las dos caras.

Tomamos dos de cada clase y las combinamos al azar. Así conseguiremos dos posibilidades extra de puntuar, pero ¡cuidado! Algunas cartas nos restarán puntos al final de la partida.

MODO SOLITARIO

Para jugar a este modo lo hacemos con todas las reglas vistas hasta ahora, la única diferencia es que se juegan ocho turnos.

Tomamos dos cartas en cada turno, nos quedamos con una y dejamos la otra boca arriba a un lado. Las ocho cartas que vamos descartando forman el picnic fantasma.

El nivel de dificultad se puede ajustar con las cartas de bonus: Fácil con dos de color naranja, medio con una naranja y una roja, y difícil, con dos rojas.

No encajaremos las cartas del Picnic Fantasma, solamente contaremos el alimento y el mantel que más veces haya salido para sumar los donuts conseguidos. Esa es la puntuación a batir.

PARA TERMINAR

En contra

  • Como me pasó en la reseña del Orchard, no le encuentro pegas. Es rápido, te hace pensar bastante para no perder puntos al colocar las últimas cartas y cumple la función de un juego para sacar entre partidas más largas.
  • No es un juego para estar una tarde entera, pero tampoco es su objetivo.

A favor

  • Es un juego de reglas sencillas, que se juega en 10 minutos.
  • El abanico de jugadores va de 1 a 9.
  • Tiene modo solitario.
  • Las ilustraciones son muy agradables
  • Con las cartas de Bonus extra cada partida es un reto diferente.

Opinión personal

En mi caso, aunque me gusten los juegos largos, este puzzle es un reto a la inteligencia para arañar unos puntos  que son escasos y difíciles de conseguir.

El hecho de que todos los participantes jueguen los turnos a la vez le da una sensación de carrera y cuando miras las meriendas de los demás te entran sudores por la incertidumbre del resultado.

Por otra parte, los autores son jugones enamorados de esta afición y eso se nota en el resultado final.

[yop_poll id="8"]