La editorial Alea nos trae una versión más corta y simplificada de su clásico Los Castillos de Borgoña.
En este nuevo juego visitaremos una nueva región, en este caso la Toscana. Seremos unos influyentes príncipes toscanos, que durante las tres fases que dura el juego, han de expandir y desarrollar sus tierras lo mejor posible y así dominar esta bonita región de Italia.
Estamos delante de un juego más ágil y sencillo, pero no os dejéis engañar, eso no quiere decir que sea fácil de dominar. Su sistema de puntuación o el mercado vivo que va cambiando constantemente, hace que cada decisión sea importante. Una carrera Real para ver quien completa mejor y más rápido su reino.
Si tenéis Castillos de Borgoña merece la pena comprar Castles of Tuscany?, si no lo tenéis, es mejor que su » hermano mayor»?. Intentaremos resolver las dudas durante la reseña.
- Autor: Stefan Feld
- Arte y Dibujo: Antje Stephan, Claus Stephan.
- Edición Original: Alea.
- Edición Castellano: Alea.

DE 2 A 4 JUGADORES.
DE 40 A 60 MINUTOS .
RECOMENDADO A PARTIR DE 9 AÑOS.
COMPONENTES DEL JUEGO.
El juego consta de 120 losetas hexagonales, 150 cartas ( 122 de juego, 27 de cosecha y 1 de jugador inicial ) , 12 piezas de territorio, 25 fichas de bonificación, 4 retablos ( tableros jugador ), 42 componentes de madera ( bloques mármol, trabajadores, hexágonos comodín y peones ) y 1 tablero de puntuación.

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA.
En primer lugar montamos el tablero central que indicará los puntos de victoria. Mezclamos las cartas de juego, las de cosecha y las losetas hexagonales neutrales y hacemos una reserva en el centro de la mesa. El resto de componentes se agrupan y se colocan en forma de reserva para que sea accesibles a todos.
Cada jugador escoge color y recibe un retablo, peones , las losetas de su color y tres piezas de Territorio, una de cada tipo A / B / C, y las coloca por orden pegadas una a la otra. Solo hay que tener en cuenta una regla de colocación, ninguna se puede desplazar un hexágono hacia arriba o abajo de la pieza adyacente.


Para finalizar preparación, colocamos en el centro de la mesa ocho losetas neutrales ( serán el mercado ), cada jugador roba cinco cartas de juego, una loseta de castillo y por orden de turno (inicia el jugador más joven) cada jugador coge una loseta de bonificación y la coloca a la derecha de su retablo.

DESARROLLO DEL JUEGO.
La partida se desarrolla en tres fases, que estarán marcadas por las losetas de jugador del retablo. Cada vez que un jugador se le acabe una pila, se da por finalizada esa fase y se procede a una puntuación. Cuando acabemos las tres fases, se juega ronda extra y acaba el juego.
En nuestro turno, podemos hacer una de estas tres opciones :
*Robar Cartas : Esta acción nos permite coger dos cartas de juego del mazo. Si tenemos alguna bonificación , obtendremos tantas como las que indique nuestro retablo. En este juego no hay límite de cartas.
*Coger una loseta : Esta acción es simple, cogemos la loseta que queramos de las ocho del centro de la mesa y la reemplazamos por la de la parte superior de nuestra pila en el retablo.
*Colocar una loseta : Para realizar la acción de colocación de losetas, necesitamos en primer lugar tener losetas en el almacén de nuestro retablo y seguir unas sencillas reglas de colocación.
Para colocarla , hay que descartar de la mano dos cartas de juego del color de la loseta. Si no tenemos las dos cartas del mismo color, podemos descartar dos parejas de otros colores para hacer la misma acción. O podemos combinar una carta con una pareja o un trabajador.
Solo se puede colocar una loseta pegada a otra loseta ya colocada.

TIPOS DE LOSETA.
Si has jugado a Los Castillos de Borgoña reconocerás varias de las losetas, se mantienen los castillos, cantera y monasterio. Se cambian los animales por los cultivos y los diferentes edificios por losetas de ciudad , finca y pueblo. La novedad la tenemos con la nueva loseta de carreta.
Vamos a detallar brevemente sus beneficios y habilidades.
Losetas de Castillo : Si colocas un castillo ( Loseta Verde oscuro ), inmediatamente puedes coger cualquier loseta del mercado central y colocarla respetando las normas de colocación.
Losetas de Ciudad : Si colocas una ciudad ( Loseta Roja ), inmediatamente puedes coger una loseta de bonificación ( más abajo detallamos los beneficios ) y colocarla en tu retablo. La bonificación queda activa desde ese momento.
Losetas de Finca : Cuando se coloca una finca ( Loseta Azul ), obtienes un hexágono de madera azul y lo puedes colocar según las reglas de colocación, pero a diferencia del castillo, este si requiere gastar las cartas del edificio que quieras colocar ( para colocar un edificio hemos de gastar cartas, detallamos más en las mecánicas del juego ).
Losetas de Pueblo : Si se coloca un pueblo ( Loseta Naranja ), obtienes inmediatamente un trabajador, este nos otorgará facilidades en la colocación cuando no tengamos las cartas necesarias.
Losetas de Cultivo : Los cultivos ( Loseta verde claro ), puntúan inmediatamente uno o dos puntos si esos cultivos no están representados en el tablero. Hay tres tipos de cultivo, por lo que es bueno poner elementos distintos cada vez y no usar losetas de doble cultivo para ir puntuando siempre el máximo, cuando ya están los tres elementos, el cultivo no da beneficio extra.
Losetas de Cantera : La cantera ( Loseta Gris oscuro ), coge un bloque de mármol de la reserva y se coloca en el retablo. Cuando tienes fichas de bonificación de mármol, obtienes un bloque por cada loseta de bonificación en el retablo.
Losetas de Monasterio : Cuando se coloca un monasterio ( Loseta Amarilla ) obtienes, en ese momento, tres cartas de juego del mazo de robo.
Losetas de Carreta : Cuando se coloca una carreta ( Loseta Gris claro ), se destapa la carta superior del mazo de cosecha y se obtiene inmediatamente el beneficio.

Losetas de Bonificación:
Las losetas de bonificación nos las otorgan las ciudades. Decidir que elegir en cada momento es una parte importante de este juego, ya que una mala o buena elección puede decantar la partida.
Bonificación +1 carta de juego : Con esta bonificación, cuando hagas la acción robar cartas de juego, robarás una adicional.
Bonificación +1 carta de cosecha : Con esta bonificación, cuando coloques una loseta de cultivo, obtendrás una carta de cosecha adicional.
Bonificación +1 trabajador : Con esta bonificación, cada vez que se coloque un pueblo, obtendrás un trabajador adicional.
Bonificación +1 mármol : Al colocar una cantera, esta bonificación otorga una pieza de mármol.
Bonificación +1 almacén : Esta bonificación nos otorga inmediatamente dos puntos de victoria y un deposito adicional para almacenar más losetas. De inicio se empieza con uno y limita mucho el juego.
Losetas de bonificación por color:
Cuando un jugador sea el primero en completar todas las casillas de un mismo tipo, obtendrán tantos puntos como los indicados en la loseta, después le da la vuelta. Un segundo jugador podrá beneficiarse, eso sí, menos puntos que el primero.
Si se juega a más de dos jugadores hay que tener en cuenta que solo se benefician los dos primeros.


Acabamos los componentes con los beneficios de cantera y pueblo.
*Mármol : Nos permite hacer una acción extra si devolvemos a la reserva un mármol, esto está limitado a una vez por turno por mucho que tengas más en el retablo.
*Trabajadores : Cada trabajador equivale a una carta de juego, por lo que puedes devolver uno a la reserva y descartar una carta para colocar loseta o devolver dos y no descartarte de cartas.

CARTAS DE JUEGO
En el juego nos encontramos dos tipos de cartas, las de juego y las de cosecha.
Las cartas de juego : Hay tantas cartas de juego como edificios hay en juego. Además son el mecanismo que usamos para construir los edificios, para ello hay que gastar dos cartas de juego de ese tipo de loseta. Si no tienes dos cartas iguales, una puedes substituirla por otra pareja de diferente color, o si no tienes ninguna, puedes usar dos parejas de otros colores.
Las cartas de cosecha : Estas cartas nos otorgan beneficios y las podemos obtener cuando colocamos una loseta de carreta, en ellas obtendremos todo tipo de beneficios, cartas, trabajadores, puntos… Son de gran ayuda.


FASES DE JUEGO Y PUNTUACIÓN.
Castles of Tuscany se desarrolla en tres fases. La primera fase termina cuando un jugador coloca la última loseta de su primera pila ( cada pila tiene siete losetas ) en el centro de la mesa. Se procede a la primera puntuación. En cada fase, iremos sumando nuestros puntos en el marcador verde ( al final de la fase, el peón del marcador verde no vuelve al inicio ) y al final de fase moveremos ese número de casillas en el marcador rojo.
La segunda fase concluirá cuando un jugador haya colocado todas las losetas de su segunda pila en el centro de la mesa. En ese momento volvemos a puntuar de la misma forma.
La tercera fase acaba cuando un jugador haya acabado todas sus losetas, en ese punto, se juega una última ronda y se puntúa . Se suman los puntos del marcador rojo más los del material sobrante ( tres puntos por carta, uno por cada mármol y trabajador ) y quien tenga más puntos gana.

PARA TERMINAR
En contra
– El sistema de puntuación, según el azar que tengas con cartas y mercado puede penalizar bastante.
– Un PVP alto para el tipo de juego, sale como Castillos de Borgoña y eso creo que le penaliza mucho.
– Para fans del autor se puede quedar un poco básico.
A favor
– Son pocas reglas y muy claras , juego apto para todo el mundo.
– Si te gusta Borgoña, es una buena opción si tienes menos tiempo.
– Buenos componentes.
– Diseño e iconografía, tanto las imágenes de ayuda del retablo como el buen redactado del manual hacen que la experiencia sea fácil y amena.
Opinión personal
Estamos delante de un buen juego, para mi una buena opción si te gustan los juegos ligeros con estrategia.
Por precio y mecánicas mejor opción que Copenhague de Devir, por ejemplo, con este comparten ciertas mecánicas pero Castles of Tuscany es para mi más estratégico, económico y divertido.
Comentaba esto porque su precio puede hacer que más de uno lo descartarte. El nombre del autor y sus » similitudes » con Castillos de Borgoña le dañan más que le ayudan. No es un Borgoña pero tampoco pretende serlo.
A la pregunta del inicio , Si tenéis Castillos de Borgoña merece la pena comprar Castles of Tuscany?, la respuesta para mí es que SÍ, son lo suficiente distintos y pensados para jugar en momentos diferentes .
A la segunda…si no lo tenéis, es mejor que su » hermano mayor»? Aquí he de posicionarme en el NO , le reconozco las virtudes, me divierte mucho, pero no llega a ofrecerme lo que me da Castillos de Borgoña. A su favor diré que es más corto y accesible, eso lo hace apto para más gente.
En resumen, hay muchos juegos que comprar, el presupuesto es limitado y el tiempo más. En ese último punto es donde brilla este juego, una vez has jugado un par de partidas te lo juegas en media hora y eso para mi vale oro. Te divierte, te exige y si tienes un compañero de juego de nivel similar lo disfrutas mucho.
Espero que esta reseña os haya ayudado o si más no entretenido. 😀
Os dejo una Video Tutorial del canal Juegorrinos para que os hagáis una mejor idea.
*Imágenes obtenidas de la página de la BGG :