CÓMO JUGAR A LAS AVENTURAS DE ROBIN HOOD

INTRODUCCIÓN

Los libros y el cine han hecho de Robin Hood uno de los personajes de ficción más populares en todo el mundo. Famosas son sus fechorías por el bosque de Sherwood, convirtiéndose así en uno de los bandidos más odiados y queridos a la vez. Robin Hood junto con su banda robaban todo lo que podían a los ricos para repartirlos con los pobres, o eso nos han hecho creer. 

En este juego podremos jugar con los miembros más importantes de la famosa banda y hacer una y mil fechorías al Sheriff de Nottingham. El mismísimo Robin, su inseparable amigo Little John, Will Scarlet y su amada lady Marian son 3 de los personajes que podrás elegir. Por supuesto también podrás coger a su amada Lady Marian. Así es como se nos presenta este juego cooperativo de «Las aventuras de Robin Hood» de Devir.

  • Autores:  Michael Menzel
  • Ilustrador: Michael Menzel
  • Edición original: Kosmos
  • Edición castellano: Devir

2-4 JUGADORES

60 MINUTOS POR MISIÓN (Tiene 8 misiones)

A PARTIR DE 10

2.2/5

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Debemos colocar el puzle de las 8 losetas para formar el tablero de juego.

Colocamos todos los componentes en un lateral de la mesa de manera que estén accesibles en todo momento.

Escogemos un jugador, el que más queramos o el que nos marque la misión en la que nos encontremos. nos quedamos con los 5 muñecos de ese color y metemos un disco del mismo color en el saco, junto con el disco rojo (todo esto nos lo ira indicando el libro).

Por último cogemos el libro y empezamos a jugar sin parar.

COMO SE JUEGA

Las aventuras de Robin Hood es un juego narrativo, por lo que tendremos que seguir siempre lo que nos indique el libro. Este nos contará la historia y nosotros podremos decidir hacía donde llevar nuestra propia partida, dándonos varias opciones en cada misión

Diciendo muy poco del juego para no hacer spoilers, os diré que cada capítulo tiene una duración determinada, dependiendo del número de jugadores en partida y de la misión que llevemos a cabo. Estos están marcados por relojes de arena, que iremos perdiendo cuando ocurran diferentes infortunios. 

Los turnos de los jugadores, vendrá marcado por los discos de colores que están dentro de la bolsa. Se saca un disco al azar y el color que salga, será quien realice la acción. 

En cuando al movimiento es muy sencillo y se hará de manera libre por todo el tablero, con la restricción de no poder pasar por encima de determinadas infraestructuras.

La pieza de pie marca nuestra posición actual y poniendo cualquiera de las 3 piezas de movimiento (o las 3 una detrás de otra) tocando la pieza de pie, nos desplazaremos por el tablero, para lograr llegar a los objetivos marcados en cada misión. En el caso de que no hagamos mucho esfuerzo y guardemos la pieza de movimiento largo, podremos meter un cubo blanco en la bolsa.

Con estas premisas, debes moverte por todo el tablero intentando esconderte de los guardias, encontrando enigmas que resolver y escapar del cazarrecompensas Guy de Gisbourne.

y hasta aquí puedo leer….

FIN DE LA PARTIDA

La partida terminará cada vez que se acaba una de las misiones. En caso de haber conseguido la victoria, debemos leer una página determinada, si por el contrario no lo hemos conseguido hacer antes de que se acabe el tiempo que tenemos, debemos leer otra página y volverlo a intentar.

PARA TERMINAR

En contra

 
  1. Las ventanas del tablero se suelen doblar a la hora de levantarlas.

A favor

  1. Mecánica de campaña sin necesidad de que jueguen siempre todos los jugadores.
  2. Fácil de jugar, muy difícil de ganar.
  3. Sensacional para incitar a la lectura a los más pequeños.

Opinión personal

En esta ocasión me encuentro haciendo una cosa que no me gusta nada y es reseñar un juego con pocas partidas y que he empezado a jugarlo recientemente, pero también he de decir que en una semana le han caído 12 partidas seguidas hasta terminar una vertiente de la historia y nos ha volado el coco. 

Un juego narrativo y cooperativo a modo de campaña, con la salvedad de que no siempre tienen que jugar el mismo número de jugadores y pueden ir cambiando de una partida a otra. En nuestro caso esto nos vino genial, porque la menor de la casa se suele cansar cuando el juego dura más de una hora y en este juego, no solo no se cansaba de las partidas, sino que era ella la que nos incitaba a seguir jugando. Jugó 8 de las 12 partidas y creedme estas son muchísimas para lo que nos tiene acostumbrados. 

Respecto al material es donde viene el que a mi parecer es el único problema del juego. Las ventanas del tablero están bastante agarradas y a la hora de levantarlas se suelen dañar. Yo lo realicé con bastante cuidado y aún así algunas resultaron dañadas, pero imaginaros como están las losetas que dieron la vuelta los niños. Es un aliciente enorme el descubrir que hay debajo de cada ventana por lo que no quitéis esa ilusión a los niños. Por mucho daño que vaya a recibir el juego, es mayor la alegría de ellos levantando las ventanas del tablero. El resto de materiales ninguna pega, las figuras personalizadas de cada personaje son un pasote. 

El tablero merece mención especial aparte, en 8 losetas grandecitas meten un montón de información cambiante con una ambientación genial. Si a esto además le añadimos que en cada ventana tiene 3 posibilidades distintas de historia, hace que no te puedas descuidar en ningún momento de la dirección que tomará la historia. 

Viene con un libro de aventuras el cual nos va a ir dirigiendo la partida desde el minuto 1 y nos va a indicar donde poner cada recurso, disco o personaje al empezar la partida y enfocar la partida hacía la dirección que nosotros elijamos. En todo momento parece que estuvieras dentro de la historia y te sientes realmente acechado por el Sheriff o por Sir Guy, una ambientación espectacular. Nosotros dejamos leer muchas de las aventuras a la niña y esto le motivaba mucho más, de paso estábamos incentivando la lectura así que todo ganancias y 0 quejas. 

La rejugabilidad del juego nos parecía un poco escasa al principio. Una vez que te conoces la misión, ya no hay mucha sorpresa. He aquí nuestro error, si por casualidad palmas en la partida, cosa que nos ha pasado con asiduidad porque el juego aprieta de lo lindo, te mandan dar la vuelta a la loseta de escudo, para que juegues una versión totalmente diferente de la historia, para que no te sea tan sencillo de nuevo. Si vuelves a palmar, en esta ocasión si será repetido. El juego tiene 8 misiones y nosotros hemos jugado ya 12 partidas de más de una hora cada una y sin repetir ninguna vez nada. No tendrá partidas infinitas, pero te va a dar muchas horas de diversión. Además de esto, el juego tiene la mecánica de campaña, pero sin romper ninguno solo de sus componentes, por lo menos no te lo pide el juego, lo cual hace que lo puedas ceder a tus amigos, o familiares para que le den un tiento. Esto último no le gustará mucho a la editorial, pero amigo, la pela es la pela jajajaja.

El juego va bien a 2, 3 y 4 jugadores. Dependiendo del número de jugadores el juego va a adaptar su dificultad, restando relojes de tiempo, añadiendo más rivales o alguna cosa más que me guardo en el tintero para no adelantar nada. Como ya comenté con anterioridad, no es necesario que todos los jugadores jueguen la totalidad de la campaña. Esto nos ca a dar mucha libertad, ya que si uno de los jugadores, no puede o no quiere jugar una partida, la campaña sigue adelante sin problemas. Puntazo a favor en esta mecánica.

Considerando todas estas cosas, creo que Las aventuras de Robin Hood es un juego muy muy recomendable que no puedes dejar escapar de ninguna de las maneras. No será un juego que vaya a sacar todas las semanas, pero la experiencia ha sido tan enriquecedora que no jugar con el y probarlo sería un autentico error. Hasta la fecha uno de los mejores narrativos que he probado sin lugar a dudas.