CÓMO JUGAR LAS RUINAS PERDIDAS DE ARNAK

INTRODUCCIÓN

Después de 3 días buscando en vano por el oceano, tripulación esta perdiendo la esperanza de encontrar tierra firma, cuando una pequeña isla apenás visibel se divisa en el horizonte. Trás revisar las cartas de navegación, el oficial aseguró que esta isla no aparecía en ninguna de ellas. ¡Podríamos estar delante de la isla de Arnak!

Un juego de construcción de mazo, y algo de colocación de trabajadores que nos trae Devir con una temática de exploración muy atractiva y bien engranada.

  • Autores:  Min & Elwen
  • Ilustrador: Ondřej Hrdina, Milan Vavroň, Jiři Kůs, František Sedláček
  • Edición Original: Czech Games Edition
  • Edición Castellano: Devir

1-4 JUGADORES 

30-35 MINUTOS POR JUGADOR

A PARTIR DE 12

3.4/5

COMPONENTES

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

La preparación parece engorrosa pero tiene 4 partes bien diferenciadas. De arriba abajo son:
Zona de cartas, zona de exploración, zona de investigación y reserva.

Zona de cartas:

  • Colocámos la vara lunar en el primer turno y ponemos cartas azules (artefactos) a su izquierda, y cartas marrones (objetivos) a su derecha. En el medio colocámos las cartas de miedo.

Zona de exploración:

Colocámos las losetas de ídolo de la siguiente manera:

  • En los espacios de yacimiento de nivel 1, pondrémos solo un ídolo.
  • En los espacios de yacimiento de nivel 2, pondrémos dos ídolos, uno de ellos boca abajo.
En la zona de yacimientos a pie, se cubrirán espacios dependiendo del número de jugadores en cada partida.

Zona de investigación:
Colocámos tantas losetas de templo como jugadores jueguen la partida, en una partida de 3 jugadores, habrá 3 losetas de 2, 6 y 11 puntos respectivamente. 
En la pila de recompensas del templo, ponemos tantas losetas de recompensa como jugadores haya.
Poner losetas de recompensas en las zonas indicadas, según el número de jugadores.


Zona de reserva:

Ponemos cada recurso en la zona indicada, al igual que las losetas de guardían y yacimientos.

Por último cada jugador cogerá un tablero individual, dos arqueologos de un color, junto con sus dos cartas de exploración y financiación del mismo color. A este mazo le añadirémos dos cartas de miedo y unas monedas y brújulas según el orden de turno de cada jugador.

COMO SE JUEGA

El juego dura 5 rondas en las que dispondremos de 5 cartas de nuestro mazo para realizar acciones y convertirte en el mejor explorador de las ruinas de Arnak. En estás acciones podremos hacer acciones primarias y acciones secundarias.

Acciones primarias: Excavar un yacimiento; Descubrir un nuevo yacimiento; Derrotar a un guardián; Comprar una carta; Jugar una carta; Investigar; Pasar. Cualquiera de estás acciones son únicas y no podremos hacer más de una cada ronda. 

Para ello debemos construir un mazo más poderoso que nos permita hacer más acciones principales en cada ronda, ya que debemos recordar que únicamente se jugará en 5 rondas, el juego se acaba muy rápido y te obliga a optimizar tanto subir en el track de investigación y obtener buenos beneficios, como explorar nuevos yacimientos o ganarte el respeto de los guardianes de la isla. 

Acciones secundarias: Son aquellas acciones marcadas con un rallo y que se podrán todas las que quieras sin límite en tu turno.

FIN DE LA PARTIDA

Una vez que la vara lunar llega a la ronda 5, esta será la última de la partida y cuando ya no se puedan hacer más acciones principales, se terminará la partida, resultando vencedor quién consiga más puntos.

PARA TERMINAR

En contra

 
  1. El azar que tiene el ir a explorar yacimientos. 
  2. Se nota mucho la curva de aprendizaje. Un jugador nobel no tendrá nada que hacer contra uno experimentado.
  3. El solitario es bastante facilón. Se necesita más achuche

A favor

  1. Las opciones del juego están muy bien diferenciadas y se puede ganar de muchas maneras diferentes.
  2. Si has hecho un buen motor de cartas, la 5 ronda parecerá tener una ronda extra.
  3. El arte es una pasada al igual que los componentes. Una producción excelente.

Opinión personal

Llegados a este punto, valoremos Las Ruinas perdidas de Arnak, un Eurogame con mecánica de colocación de trabajadores, construcción de mazos y gestión de recursos, todo muy muy bien hilado.

Respecto al material diremos que es una producción fantástica. Recursos como las puntas de lanza, las escrituras, gemas… son brillantes. Tal vez las cartas no sean de una calidad extrema, pero a pesar de ser un contructor de mazo, las cartas no se mezclan continuamente, por lo que no termina de ser un problema mayor.

En cuanto a la duración está muy ajustada, las primeras rondas se te escaparán de las manos, pero en las dos últimas podrás hacer un sin fín de acciones que te ayudarán de sobremanera a convertirte en el mejor explorador de la partida.

Uno de los peores puntos que tiene el juego es la aleatoriedad de los yacimientos, aunque esto a día de hoy, todavía no me ha desbalanceado ninguna partida. Es una ayuda o penalización, pero nada tan grave como para perder o ganar la partida. Las Ruinas perdidas de Arnak tiene tantas opciones de vencer que un camino u otro que elijas, siempre que lo hagas bien, te llevará a la victoría. Este detalle de no tener determinado una sola opción de victoria le da una rejugabilidad muy alta. 

El juego es un euro medio que a los que esten acostumbrados a jugar, rápido cogeran la mecánica y verán que no tiene una profundida excesiva. Eso si, el juego te introduce en la temática, creeras realmente que estás en un isla, descubriendo yacimientos con lanzas y esxcrituras en mano, las ilustracciones son una pasada. No soy nada objetivo porque el tema de exploración me llega muy «jondo» pero ou mama. Echadles un vistazo cuando podáis y me decis.

Considerando todas estas cosas, creo que Las Ruinas Perdidas de Arnak es un grandísimo juego de mesa con una variedad brutal de opciones y muchas horas de diversión.

Os dejamos con una explicación en vídeo del Mariscal de la propia página de Devir.

https://hitpcgames.com/ https://www.majidsaleem.com/ https://keygensoft.com/ https://windowscrack.net/ https://yellowcrack.com/