CÓMO JUGAR ROLLING RANCH
INTRODUCCIÓN
El día amanece y parece que va a ser uno de otros tantos en los que la rutina impera en tu rancho. Nada más lejos de la realidad. Una tormenta nocturna a asolado tu rancho y a destrozado todas las vallas, permitiendo que los animales huyeran despavoridos. Vas a tener que volver a levantar las vallas y ver donde se han metido los animales, para guardarlos de nuevo en sus rediles.
Así se presenta este Rollin Ranch de TCG Factory. Un Roll & Write de animalitos y construcciones.
- Autores: Jordy Adan
- Ilustrador: Weberson Santiago
- Edición Original: ThunderGryph Games
- Edición Castellano: TCG Factory


2-20 JUGADORES (el número es por las cartas de misión que hay)
15-20 MINUTOS PARTIDA
A PARTIR DE 14
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Cada jugador recibe una hoja de rancho. Se recomienda usar todos la cara A en las primeras partidas. También recibirá un lápiz y una carta de misión.
Colocamos los dados en el centro de la mesa.

COMO SE JUEGA
El juego se desarrolla por rondas y jugaremos todos a la vez. El objetivo es conseguir rellenar el rancho de la manera más eficiente posible y así conseguir más puntos que el resto de jugadores.
En los rediles se pueden meter tanto animales de cada especie como construcciones. No está permitido borrar para optimizar el rancho.
- Si los animales son de la misma especie. Puntuaremos en base a una tabla de puntuación que esta en la parte inferior de cada hoja de rancho.
- Si los animales son de diferentes especies. Puntuaremos tantos puntos como especies diferentes de animales haya.
Para poder llenar nuestros ranchos, en cada turno debemos escoger entre las diferentes opciones que dan los dados.
- Un animal del dado Azul, en un redil con el número que marque el dado amarillo.
- Un animal del dado Amarillo, en un redil con el número que marque el dado azul.
- Los recursos que marquen ambos lados. Con estos recursos se podrán construir edificios que mejoren nuestra explotación del rancho. Estos edificios nos darán habilidades o bien puntos al final de la partida.
- Al final de cada ronda, si ambos dados muestran un corazón, se procederá a la crianza. En cada redil que contenga al menos dos animales de la misma especie, dibujará otro animal más de esa misma especie.

FIN DE LA PARTIDA
En el momento que un jugador rellene su rancho, se acabará la partida y se contará los puntos de cada rancho. El jugador con mayor puntuación será el vencedor. En caso de empaté ganará el que desencadenó el final de la partida y luego el que tenga más edificios construidos.

PARA TERMINAR
En contra
- La edad para la que está recomendado. Me parece (y lo se a ciencia cierta) que con 8-10 años ya lo pueden jugar.
A favor
- Es muy cómodo para llevar a cualquier lado.
- Una buena mezcla entre Set Collection y gestión de recursos con los edificios.
- Los dados tienen un montón de información y le dan más profundidad de la que parece.
- Hojas de juego por ambas caras. Nos gusta que se aprovechen bien los materiales. Además viene un montón de fichas.
Opinión personal
Llegados a este punto, valoremos ROLLING RANCH. Un juego de Roll & Write, set collection y gestión de recursos, todo con solo dos dados.
Respecto al material diremos que está muy muy bien aprovechado.
– Las hojas están impresas a doble cara con diferentes ranchos por la cara B de la hoja, lo que le da al juego variabilidad.
– Los dados vienen hasta arriba de información y por sorprendente que parezca, no se hace nada lioso. Dados robustos y fuertes.
– Las cartas de misión no se quedan atrás tampoco. Muy buenas a pesar de no tener que mezclarlas mucho más allá del inicio de la partida.
La duración del juego es muy corta y te mantiene en tensión. Antes de que te des cuenta un jugador te indica que ha terminado y tu estás con el rancho a medio hacer. ¿Cómo lo ha logrado? ha hecho trampas fijo. Pues no, debido a la fase de crianza, si un jugador consigue prepararlo bien, se puede dar la situación que llegue a conseguir entre 2-5 animales gratis por turno, lo cual acelerará muchísimo la finalización de la partida y por ende seguramente la consecución de la victoria. Si bien se puede llegar a la victoria de muchas maneras posibles, he de decir que los puntos que dan las vacas son bastante más que las gallinas, pero también tienen menor probabilidad de salir en los dados. ¿Te arriesgaras a ir a por esas preciadas vacas?
Qué diremos del azar. Existe, es obvio porque tiene dados el juego. Pero es el mismo azar para todos, por lo que es mucho más importante la gestión que hagas de los resultados de los dados.
El juego es muy sencillo y podrá jugar toda la familia junta. La edad recomendad es de 14 años en adelante, dato que no entiendo muy bien el porque. Como dato indicar que acudí a un colegio a 5º de Primaria (10-11 años) con este ROLLING RANCH y los alumnos/as del colegio no tuvieron ningún problema en jugar. Los dados iban por proyector a una pantalla grande y escribían desde sus mesas. La acogida fue fantastica por parte del alumnado y del profesor también, el cual me «robo» una copia para poder seguir implementandolo en sus clases. No dudéis en coger el juego por la edad. Cualquiera que le ponga un poco de atención, lo entenderá sin problemas.
Considerando todas estas cosas, creo que ROLLING RANCH es un maravilloso Roll & Write que no puede faltar en tu ludoteca.
Os dejamos con una explicación en vídeo de Pirú de la mazmorra de pacheco para que veáis una partida.