CÓMO JUGAR A SYNTHESIS

INTRODUCCIÓN
Eres un estudiante de química y siempre soñaste con recibir un premio nobel, para ello debes trabajar duro y esforzarte todos los días en el laboratorio y ser el más rápido para conseguir formar todos los compuestos necesarios y ser el vencedor de la partida. Así se nos presenta este juego de química de Falomir. ¿Quieres conocer como es Synthesis?
- Autor: Jordi Morató y Ramón Pujol.
- Arte y Dibujo: Carla Pont.
- Edición : Falomir juegos.

2 A 6 JUGADORES
20-30 MINUTOS
A PARTIR DE 8 AÑOS
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Para empezar montamos las mismas mesas de trabajo que jugadores haya en la partida y a continuación decidiremos que tipo de partida queremos jugar:

PARTIDA CORTA
- 3 Compuestos de nivel 1
- 1 Compuesto de nivel 2
- 1 Compuesto de nivel 3

PARTIDA ESTÁNDAR
- 2 Compuestos de nivel 1
- 2 Compuestos de nivel 2
- 2 compuestos de nivel 3

PARTIDA PREMIO NOBEL
- 3 Compuestos de nivel 1
- 2 Compuestos de nivel 2
- 2 compuestos de nivel 3
Los jugadores montarán sus respectivas mesas con los compuestos necesarios según la partida escogida, damos a cada jugador 7 cartas de elementos y 1 carta especial.
Finalmente creamos dos mazos de robo en el centro, uno con cartas de elementos y otro con cartas especiales.
CÓMO SE JUEGA
El juego se desarrolla por turnos alternativos. El jugador inicial será el investigador wasoftech photo recovery crack más joven. Durante su turno, debe realizar las 3 acciones de las que consta dicho turno, de manera seguida. No está obligado a realizar todas, pero si las deberá realizar en el orden correcto:
1.NEGOCIACIÓN Y RENOVACIÓN
2.SÍNTESIS
1.NEGOCIACIÓN: Solo el jugador en turno puede negociar con el resto de jugadores, para conseguir las cartas de elementos que necesite y así poder completar los compuestos que tiene en su mesa de trabajo. No hay límite de cambios ni restricciones. Se puede cambiar una x una; una x dos; dos x una; etc… Si está prohibido cambiar cartas especiales.
1.RENOVACIÓN: Durante tu turno, puedes descarte de cartas de elemento que no creas necesarias para cambiarlas por cartas de elemento del mazo correspondiente. Este cambio se hará con la condición de recibir la mitad de cartas que cambias, tirando a la baja en caso de resultado con decimales. Ejemplo:
- Si cambio 4 cartas, recibo 2 ( La mitad de 4 son 2 )
- Si cambio 3 cartas, recibo solo 1 ( La mitad de 3 es 1’5, a la baja se queda en 1)
2.SÍNTESIS: En esta fase podemos completar todos los compuestos posibles según las cartas que tengamos en nuestro poder. Para completar un compuesto, desecharemos a la pila de descarte, las cartas de elementos que indique el compuesto elegido de nuestra mesa de trabajo y NO se podrá completar un compuesto de nivel 2 si antes no hemos completado todos los compuestos de nivel 1 y así sucesivamente. Tras sintetizar todos los compuestos posibles, el jugador cogerá cartas del mazo hasta que tenga un total de 7 cartas de elementos.
CARTAS ESPECIALES
Las cartas especiales podrán ser jugadas en cualquier momento y se resolverá su acción en el mismo orden en que las cartas fueron jugadas. El jugador en turno será el primero en poder usar una carta especial, en caso de no jugarla el resto de jugadores podrán hacerlo, a pesar de que no sea su turno.
Como ya indicamos anteriormente, se empieza la partida repartiendo una carta especial a cada jugador. Así mismo por cada compuesto completado de manera satisfactoria conseguimos una carta especial. No se puede tener más de 3 cartas especiales en mano, por lo que si conseguimos una cuarta debemos descartar una a nuestra elección. Durante nuestro turno, también podemos completar un compuesto de Agua (H+H+O) para conseguir una carta especial. Esta acción la podremos realizar aunque no tengamos el compuesto agua en nuestra mesa de trabajo. En la carta de ayuda que recibiremos al principio de la partida, están explicadas todas las cartas mediante pictogramas que nos ayudarán a resolver el efecto de las cartas especiales. Las diferentes cartas especiales son:

EXPLOSIÓN: Elimina un compuesto ya completado por un jugador. Ese jugador debe coger de la reserva un compuesto del mismo nivel y completarlo antes que el resto de compuestos.

FUGA DE REACTIVOS: El investigador que juegue está carta deberá elegir entre 2 opciones:
- Todos se descartan dos cartas de elemento.
- Todos se descartan de una carta especial.

EUREKA: Sintetiza inmediatamente un compuesto del nivel que estés investigando, excepto si es el último compuesto de tu mesa de trabajo. En este caso, se descarta esta carta y se roba una nueva del mazo de cartas especiales.

TRANSMUTACIÓN: Intercambia un compuesto del mismo nivel que estás completando con cualquier investigador rival. El compuesto elegido puede estar ya completado.

ESPIONAJE INDUSTRIAL: Roba al azar dos cartas de elemento o una carta especial a un oponente.

PLAGIO: Roba al azar una carta de elemento al resto de investigadores en la partida.

TRAJE DE PROTECCIÓN: Impide el efecto de cualquier carta especial durante ese turno. Al final del turno, la carta se desechará al mazo de descartes.

MÁQUINA EXPENDEDORA: Impide el efecto de cualquier carta especial durante ese turno. Al final del turno, la carta se desechará al mazo de descartes.

MANUAL DE QUÍMICA: Al usar esta carta durante la síntesis los Oxígenos se pueden usar como Hidrógenos y viceversa.

PAPELERA: Roba una carta de elemento a tu elección del mazo de descartes.

GATO DE SCHRÖDINGER: Esta carta la puedes jugar contra ti, o contra cualquier otro investigador. El jugador que juegue la carta deberá levantar la primera carta del mazo de elementos y colocarla en el mazo de descartes, con el siguiente resultado:
- Si la carta es un Oxígeno, automáticamente completa un compuesto a su elección del nivel en el que se encuentra.
- En caso contrario, destruye el último compuesto completado y tendrá que elegir un nuevo compuesto del mismo nivel eliminado.
FINAL DE LA PARTIDA
La partida finalizará inmediatamente cuando un jugador consiga hacer todos sus compuestos. Tenemos en cuenta que el último objetivo sintetizado por un jugador puede ser destruido por el efecto de una carta especial de un contrincante.

PARA TERMINAR
En contra
- El juego puede resultar un poco frustrante si te salen muchas cartas repetidas y nadie quiere negociar contigo. Afortunadamente las cartas especiales y la opción de descartar te pueden dar un poco de vida.
- La carta especial de «traje de protección» la vemos demasiado ventajosa para el jugador que la juega.
A favor
- Su principal valor es que los jugadores están aprendiendo un fundamento básico de la química sin tener ni idea de ella. La química permite que elementos simples se combinen para dar compuestos más complejos.
- Si estamos jugando con niños pequeños, podemos elegir una partida sencilla y en 15 minutos estará ventilada. Por este motivo el juego no se hará pesado.
- Calidad precio super ajustado. Las cartas son resistentes y a pesar de tenerlas que mezclar con asiduidad, aguantan perfectamente.
- He dicho ya que es de ¡¡¡¡¡QUÍMICA!!!!!
Opinión personal
Llegados a este punto, decir que el juego que tenemos ante nosotros es un juego familiar que nos convierte en investigadores novatos recién salidos de facultad y con un largo camino hasta conseguir el premio nobel. Temática muy atractiva para los jugadores y que está muy bien implementada en el juego.
Es un juego de negociación y gestión de mano, con un puntito de carrera por ser el investigador más rápido en conseguir todos los compuesto. A haber diferentes niveles de dificultad facilita mucho la adaptación al juego, la partida de nivel sencillo se puede hacer un poco corta para jugadores más experimentados, pero vendrá muy bien para ir cogiendo dinámicas y que no te sobrepasen las diferentes acciones del juego. Antes de que te quieras dar cuenta te pedirán jugar una partida nivel premio nobel y será el momento de machacarlos sin piedad jejeje.
Mención aparte de la carta especial «traje de protección» , En todas las partidas que hemos jugado, creemos que da una ventaja bastante elevada al que la juega, motivo de más para adelantarse a su uso y fastidiar al resto de jugadores antes de que pueda ser usada.
Es un juego de negociación y se debe negociar, no cerrarse en banda y decir que no a todo. Si eres buen negociador, tienes más posibilidades de conseguir la victoria. El juego tiene muchísima interacción entre jugadores, cosa que nos gusta sobremanera, tanto por la negociación como por el uso de las cartas especiales.
De pequeños todos hemos jugado a hacer experimentos con más o menos acierto. Lo que está claro es que todos los hemos disfrutado por igual. No nos ha volado la cabeza por la profundidad o dificultad del juego. Synthesis te lleva un pasito más allá enseñando a los jugadores materias mas complicadas de manera sencilla. Un juego entretenido y muy didáctico que debería estar en todos los institutos para tener una buena toma de contacto con la química. En nuestra ludoteca ha entrado con mucha fuerza y me parece que se quedará en ella por muuuuuuuucho tiempo.